el-pais -

Gobierno recibe Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2025-2029

El PENCYT 2025-2029 será revisado por los miembros del CICYT y, próximamente, será presentado ante el Consejo de Gabinete para aprobación y posterior publicación en Gaceta Oficial.

Redacción

Autoridades del Gobierno Nacional recibieron ayer el nuevo Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT) 2025–2029, el cual fue sustentado por el Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), durante la primera reunión del Consejo Interinstitucional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CICYT).

El ministro de la Presidencia y presidente del CICYT, Juan Carlos Orillac, sostuvo que, alineado con el Plan Estratégico de Gobierno (PEG) 2025–2029 de la administración del presidente José Raúl Mulino y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el PENCYT 2025–2029 es un instrumento que guiará las acciones del país en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) durante el próximo quinquenio. El objetivo: convertir a Panamá en una nación que basa su desarrollo en el conocimiento, y con la capacidad de enfrentar los desafíos del siglo XXI con políticas públicas y soluciones eficaces derivadas de la investigación y la evidencia científica.

En la reunión, el ministro Orillac expresó que el PENCYT 2025-2029 “es una hoja de ruta nacional, construida con el aporte de múltiples actores —público, privado, académico y sociedad civil— que nos permite proyectar, con claridad y responsabilidad, cómo convertir a la ciencia, la tecnología y la innovación en un verdadero motor de transformación para Panamá”.

Orillac señaló que el PENCYT es un esfuerzo que no es exclusivo de las entidades gubernamentales, sino un plan de todo el país. Un pacto por el futuro que, para que tenga impacto real, requiere del compromiso de todos los sectores en todos los ámbitos, sobre todo en momentos en que el mundo enfrenta desafíos globales como el cambio climático, la inseguridad alimentaria o la crisis sanitaria. 

“La única forma de garantizar nuestra soberanía y bienestar es generando conocimiento propio, nuestra capacidades científicas y tecnológicas y transformando nuestra economía a través de la innovación. Este gobierno que lidera el presidente Mulino cree en ese camino. Creemos en la ciencia y en nuestros científicos”, afirmó el ministro, al tiempo que destacó la importancia del CICYT y el rol de quienes lo integran.

La estrategia plasmada en el documento se articula en torno a 12 programas clave y 22 PECTI (Proyectos Estratégicos de Ciencia, Tecnología e Innovación) enfocados en 6 vectores de desarrollo transversales en sectores críticos para el futuro de Panamá: Salud, Alimentación, Digitalización, Medioambiente, Transformación productiva y Desarrollo social e Institucionalidad.

El nuevo PENCYT propone acciones concretas para modernizar la infraestructura científica, incrementar la inversión en investigación y desarrollo (I+D), fomentar la transferencia tecnológica, impulsar la colaboración intersectorial y fortalecer la cultura científica en todos los sectores de la sociedad, sacando el mejor provecho de los conocimientos que se generan en áreas como medicina, biotecnología, innovaciones en cadenas agroalimentarias, resiliencia ante el cambio climático, energías renovables, economía circular, gestión sostenible de recursos hídricos y oceánicos, Industria 5.0, ciberseguridad y tecnologías emergentes (Inteligencia Artificial), IoT (Internet de las cosas), blockchain, entre otras.

“Pensar que el fomento de la ciencia y la tecnología, la tecnología y la innovación es un lujo reservado a los países ricos es un error. Panamá necesita apostar firmemente por la investigación científica, el desarrollo tecnológico y el fomento de la innovación como el camino para fortalecer su soberanía, reducir las desigualdades y construir un futuro con autonomía, competitividad y dignidad para todos sus ciudadanos”, acotó el ministro Orillac.

En iguales términos se expresó el secretario de Senacyt, Dr. Eduardo Ortega Barría, al señalar que el PENCYT “no pertenece únicamente a la Senacyt, sino a todo el país. Su implementación requiere del compromiso conjunto de los ministerios, universidades, centros de investigación, sector privado y sociedad civil. Solo así podremos consolidar a Panamá como una nación basada en el conocimiento, capaz de enfrentar los desafíos del siglo XXI con soluciones eficaces, sustentadas en evidencia científica y tecnología de punta”.

Ortega Barría detalló que el PENCYT —que, como plan estratégico, ha identificado, entre otras cosas, cada uno de los restos institucionales y líneas de trabajo en diversos sectores, como el económico, en educación, en ciencia, lo digital, el agro y el ambiente, etc. —, también respalda el talento humano panameño, generando fuentes de empleo en los múltiples campos profesionales y técnicos vinculados con la investigación y desarrollo científico. 

La implementación del PENCYT es un proceso continuo y adaptativo, agregó el director de Senacyt, durante la reunión, donde también se abordaron los principales lineamientos de la iniciativa y el fortalecimiento de la articulación interinstitucional.

El PENCYT 2025-2029 será revisado por los miembros del CICYT y, próximamente, será presentado ante el Consejo de Gabinete para aprobación y posterior publicación en Gaceta Oficial.

La reunión también contó con la participación de los ministros Lucy Molinar (Meduca), María Eugenia Herrera (MiCultura), Julio Moltó (MICI), Roberto Linares (MIDA), Juan Carlos Navarro (MiAmbiente), José Ramón Icaza (secretario de Metas y ministro para Asuntos del Canal) y Fernando Boyd Galindo (Minsa). 

También participaron: Virna Luque, viceministra de Presidencia; Oscar Vallarino Bernat, viceministro de Ambiente; Nicanor Obaldía, director del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES); Carlos Godoy, director del Ifarhu; Yajaira Pitti, directora del Inadeh; Adolfo Fábrega, director de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG); y Sandra Siu, jefa de Gabinete del Viceministerio de Finanzas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Defensa de Yemil denuncia traslado a máxima seguridad y presenta acción por afectación de derechos

El País Jugadores y cuerpo técnico de la Selección Nacional de Fútbol se reúnen con Mulino

Deportes El colombiano Hernán Gómez admite que los resultados de El Salvador fueron pésimos

Fama Mirna Caballini conquista su pasarela en traje nacional, de baño y noche en Miss Universe 2025

El País 'En Panamá hay democracia', dice embajador de EEUU tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Fama Diseñador panameño Royer Pérez crea el traje nacional de Miss Venezuela 2025 y viaja a Tailandia para prepararla en escena

El País Eliminación de criaderos es la medida clave para prevenir el dengue y otras enfermedades

El País Lluvias dejan árboles caídos e inundaciones en varios sectores de Colón

Fama 'Lux' le da a Rosalía el honor de ser la primera artista con cinco debuts en la cima de Billboard

El País Defensa de Barto denuncia detención innecesaria y afirma que no tiene relación con el caso de presunto fraude financiero

Fama Carta de apoyo de Daniel Radcliffe al nuevo Harry Potter revoluciona a los fans

El País Un muerto y tres heridos en accidente de tránsito en la carretera Panamá–Colón

El País Construcción del nuevo Hospital del Niño tiene un avance físico de 52%

Deportes El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló Panamá

El País Panamá tilda de injerencia dichos de la Embajada china sobre viaje de diputados a Taiwán

El País Capturan a sospechoso de femicidio en Panamá Oeste

Deportes Panamá, Curazao y Haití elevan a 42 las clasificadas al Mundial 2026

Deportes Panamá se 'aloca' con el pase directo a su segundo mundial

El País Presidente Mulino celebra la clasificación al mundial

El País Comprarán finca para ampliar el Aeropuerto de Isla Colón

El País Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro 

El País Comisión interinstitucional abordará el alza del pasaje con moradores de Taboga

El País Cobre Panamá y Municipio de Omar Torrijos Herrera sellan alianza que impulsará el desarrollo del distrito

El País Exigen reparación urgente de la vía entre El Pedregoso y Ocú por su crítico deterioro