el-pais -

Gremio panameño se pronuncia en contra de represión contra productores

La protesta generó que unidades antidisturbios actuarán, luego que los manifestantes violentaran el vehículo que transportaba a los ministros.

Panamá/ACAN-EFE

La Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) exigió  al gobierno panameño que "desista de la confrontación y las amenazas", y que le dé "la bienvenida al diálogo sensato", luego de las detenciones y represión que se dieron el martes pasado contra productores del sector agropecuario.

A través de un comunicado al país, la SPIA -uno de los gremios privados más representativos del país- abogó porque ese diálogo se realice "sin precondiciones" y con las respuestas que demanda el sector agropecuario.

 

Ver más: Chitreanos hacen largas filas para comprar su jamón 

El martes pasado un grupo de productores se manifestó en el área de Divisa, provincia central de Herrera, para pedir el cese a las desmedidas importaciones por parte de las autoridades, ya que las mismas están afectando a la producción nacional.

La protesta generó que unidades antidisturbios actuarán, luego que los manifestantes violentaran el vehículo que transportaba a los ministros de Desarrollo Agropecuario y de Seguridad, Eduardo Carles y Jonathan del Rosario, enviados del Gobierno para dialogar con los productores.

La violenta protesta, además de la represión contra los productores, terminó con el arresto de al menos seis manifestantes.

"La detención de seis productores por el solo hecho de hacer valer su derecho constitucional de protesta, es una medida extrema y antidemocrática que no ofrece espacio a la concordia ni al diálogo, sino más bien genera un ambiente de terror e incertidumbre que no ayuda a la democracia que todos debemos construir por Panamá", aseguró la SPIA en su manifiesto.

El comunicado del gremio, que lleva la firma de su presidente Gustavo Bernal, deja claro que "la democracia en todo Estado de Derecho se consolida mediante el diálogo y el intercambio de ideas que conduzcan tanto a gobernados como gobernantes a encontrar las salidas adecuadas a los problemas que impactan negativamente en el desarrollo nacional".

No obstante, la SPIA observa con preocupación cómo estos preceptos democráticos han sido desvirtuados en contra de uno de los sectores representativos de la economía primaria y que representa la soberanía alimentaria del país como lo es el sector agropecuario.

 

Quieren soluciones reales 

Afirma que este sector hoy se encuentra sumido en una grave crisis debido a la ausencia de respuestas del gobierno panameño a una serie de distorsiones del mercado, que ponen en peligro la subsistencia de miles de familias campesinas que dependen del mismo y, por ende, la comida de toda una población.

Asimismo, esta organización destaca que "la represión no es la herramienta idónea para atender los ingentes problemas del país, máxime cuando se utiliza en contra de ciudadanos que defienden los intereses nacionales, amenazados por una política económica dirigida a destruir el sector agropecuario".

Del mismo modo, apunta que el eslogan del "Pueblo Primero", que promovió el presidente Juan Carlos Varela durante su campaña política, "se erija en una realidad y no en otro espejismo de decepción y ausencia de liderazgo".

En tanto, las autoridades denunciaron en la noche del martes pasado que un pequeño grupo de infiltrados, opositores al Gobierno, provocaron que la manifestación de los productores desembocara en disturbios, que dieron al traste con el diálogo que se iba a dar con representantes del sector.

Los ministros Carles como Del Rosario, así como el ministro de la Presidencia, Jorge González, en una conferencia de prensa condenaron los "actos de agresión física" y "violencia" que se suscitaron contra las autoridades.

 

Ver más: El Barcelona termina el año como líder gracias a Messi y Dembélé 

El presidente Juan Carlos Varela dijo por su parte ese día que no iba a permitir actos de esta naturaleza y atribuyó a la intromisión de la política partidista en las protestas de los productores agropecuarios, en aras de conseguir votos para la próxima elecciones.

Así como la SPIA, otras organizaciones sociales, empresariales y políticas se han pronunciado en contra de la represión que sufrieron los trabajadores del campo esta semana, que rechazan las políticas neoliberales y tratados comerciales de los gobiernos que los ponen en desventajas y que está provocando la desaparición del sector. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Embajador de EE.UU. en Panamá refuerza la Alianza Interparlamentaria sobre China; la Embajada de China rechaza iniciativa

Fama Alejandra Espinoza, Clarissa Molina y Nadia Ferreira serán las anfitrionas de los Premios Juventud en Panamá

El País Aprueban contrato para rehabilitar centros penitenciarios La Joya y La Joyita

Fama ¡Habrá boda! Taylor Swift y Travis Kelce anuncian su compromiso

El País B/.15,8 millones para el mantenimiento de líneas 1 y 2 del Metro

Fama ¡'Imbécil irrespetuosa'! Kelly Osbourne explota contra Becky Lynch por usar el nombre de Ozzy en la WWE

El País Autoridades regionales de MEDUCA y MINSA afirman que IPT de Capira es seguro para los estudiantes

El País Autorizan al Ministro Moltó para que facilite y suscriba el acuerdo que permita a Chiquita reestablecer sus operaciones

El País Debate en Asamblea por proyecto de ley 83 genera rechazo de rectores y comunidad universitaria

El País Hospital Nicolás Solano bajo la lupa: muertes, denuncias y casos de presunta negligencia en La Chorrera

El País Panamá supera el millón de dosis aplicadas contra la influenza

El País Detienen a exrepresentante y extesorero de Cristóbal Este por presunto peculado

El País Presidente Mulino viaja a Brasil para impulsar la generación de nuevas inversiones

Mundo Trump: 'No soy un dictador. Soy un hombre con gran sentido común'

El País Cae red de estafadores en la provincia de Colón

El País Más de 300 mil jubilados recibirán bono de B/.50 a partir de este 26 de agosto

El País Planta potabilizadora de Chilibre opera al 90% y continúan afectaciones en el suministro de agua

El País Preocupan desapariciones en Colón: 45 reportes en lo que va del 2025

Mundo Nicolás Maduro jura que a Venezuela 'no la toca nadie'

Mundo Bukele dice que la disciplina en las escuelas de El Salvador es para 'evitar' las pandillas

El País IMA suspenderá ventas en agroferias y tiendas del 1 al 5 de septiembre

El País Nuevo caso de presunta negligencia médica en el hospital Nicolás A. Solano

El País Cierre temporal de la vía Transístmica en Colón por trabajos de reparación

El País Nuevos casos de estudiantes enfermos en el IPTC en Panamá Oeste

El País Madre en el Hospital San Miguel Arcángel recibe documentos que avalan su identidad y podrá registrar a su bebé