el-pais -

Grupos organizados hacen un llamado a actuar por la descarbonización del transporte marítimo para 2050

El Canal de Panamá estableció sus propios objetivos de descarbonización mientras establece iniciativas para incentivar a las navieras a minimizar su huella de carbono.

Redacción web

El Canal de Panamá y más de 150 organizaciones de la cadena de valor marítima firmaron hoy un llamado de acción de la industria solicitando a los líderes mundiales que se comprometan a descarbonizar el transporte marítimo internacional para el año 2050, que apoyen proyectos de transporte marítimo de cero emisiones a escala industrial mediante acciones nacionales, y que creen e implementen políticas que conviertan al transporte marítimo de cero emisiones en la opción predeterminada para el 2030.

 

También puedes leer:  Transportistas de carga se pintan de guerra contra las navieras, van a paro

 

 

Los signatarios del Llamado de Acción por la Descarbonización del Transporte Marítimo incluyen a muchos de los actores más importantes del comercio mundial: AP Moller - Maersk, BHP, BP, BW LPG, Cargill Ocean Transportation, Carnival Corporation, Citi, Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering, Euronav, GasLog, Hapag-Lloyd, Lloyd's Register, Mitsui OSK Lines, MSC Mediterranean Shipping Company, Olympic Shipping and Management, el Puerto de Rotterdam, Rio Tinto, Shell, Trafigura, Ultranav, Volvo y Yara. Cada firmante ha asumido compromisos climáticos y está tomando acciones concretas.

 

“Más allá de ser la ruta más corta para el comercio mundial, el Canal de Panamá reconoce desde hace mucho tiempo que la descarbonización del transporte marítimo requiere una estrecha colaboración y compromiso de todos los actores para una cadena de suministro más sostenible. A principios de este año, establecimos el objetivo estratégico de convertirnos en una entidad carbono neutral para el año 2030, al tiempo que mantenemos nuestro compromiso de participar en los esfuerzos de la industria marítima en todo el mundo", dijo  el administrador de la vía acuática Ricaurte Vásquez Morales.

 

Como se cita en un nuevo informe emitido por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas titulado Trazando el Camino hacia 1.5 C para el Transporte Marítimo, el Canal de Panamá estableció sus propios objetivos de descarbonización mientras establece iniciativas para incentivar a las navieras a minimizar su huella de carbono, demostrando acciones que se pueden tomar para acelerar la descarbonización en toda la cadena de valor del transporte marítimo.

 

Si bien sus objetivos de convertirse en carbono neutral para 2030 se anunciaron oficialmente en abril de 2021, el Canal de Panamá comenzó a medir su huella de carbono en 2013, para alinear mejor sus operaciones con los objetivos globales de reducción de emisiones para mitigar y adaptarse al cambio climático.

 

La vía interoceánica reforzó estos esfuerzos en el 2016 con la promoción de tránsitos verdes mediante el Programa de Reconocimiento Ambiental Green Connection y al crear una Calculadora de Emisiones en 2017, una herramienta que no solo permite a las navieras medir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por ruta, sino que también fortalece el análisis del Canal de las emisiones producidas por sus propias operaciones diarias.

 

También puedes leer:  Anyuri mostró lo que tenía en su celular... ¿qué con Dubosky?

 

 

Desde entonces, el Canal ha establecido varios programas para consolidar su valor y posicionarse como una ruta verde para el comercio marítimo, desde ofrecer incentivos para navieras con buques ambientalmente amigables hasta asociarse con comunidades en la cuenca del Canal de Panamá para asegurar el uso sostenible de los recursos naturales del área.

 

El Canal de Panamá también ha crecido hasta convertirse en un participante activo en las discusiones y foros de la industria, liderados por la Organización Marítima Internacional (OMI) y la Conferencia Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) para marcar el comienzo de una era más sostenible para el transporte marítimo mundial.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

Mundo Trump afirma que Estados Unidos trasladó 'muchas tropas' a Panamá

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

Fama Último adiós a Rubby Pérez reúne a figuras del arte y la política en Santo Domingo

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis