el-pais -

Guna Yala pide suspender la llegada masiva de migrantes que viajan al Sur

El pedido del llamado Congreso General Gunayala tiene lugar después de que el viernes pasado naufragara en la costa de la comarca una lancha con 21 personas, 19 de ellas migrantes de Colombia y Venezuela, registrándose la muerte de una niña venezolana de ocho años.

Redacción/EFE.

Las autoridades de la comarca indígena Guna Yala de Panamá pidieron este domingo que se impida la llegada masiva de migrantes a su territorio autónomo porque carecen de los medios para gestionar ese flujo, que se dirige al Sur del continente tras ver frustrada su intención de entrar a EE.UU. 

El pedido del llamado Congreso General Gunayala tiene lugar después de que el viernes pasado naufragara en la costa de la comarca una lancha con 21 personas, 19 de ellas migrantes de Colombia y Venezuela, registrándose la muerte de una niña venezolana de ocho años.

Guna Yala es una de las seis comarcas autónomas indígenas de Panamá. Su paradisíaca costa del Caribe resulta en un corredor marítimo para el flujo migratorio, ahora en auge de Norte a Sur dado el endurecimiento de la política inmigratoria del Gobierno que preside el republicano Donald Trump en Estados Unidos.

En un comunicado, el Congreso General Gunayala hizo un llamado a los Gobiernos de Panamá y de Estados Unidos así como a los organismos internacionales «a suspender la llegada masiva de migrantes» a su territorio autónomo, ya que carece de las «condiciones para recibir y atender esta situación que debe ser una responsabilidad total del Estado con su Gobierno».

«Hemos sido sorprendidos de que nuestro territorio, sobre todo la vía marítima, se ha convertido en una ruta migratoria de hermanos suramericanos que están regresando a sus países de origen», dice la misiva, que destaca que la comarca «carece de equipos, infraestructuras y medios de transporte suficientes para afrontar ese problema».

Las autoridades indígenas aseguran que esta misma semana se reunieron con la cúpula del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) para coordinar el paso de los migrantes, pero que esto no se ha concretado.

La travesía de los migrantes

EFE constató este domingo la salida de una lancha con 20 migrantes, cuatro de ellos menores de edad, de la isla Gardi Sigdub, en Guna Yala, con destino a la isla Calidonia y luego a Puerto Obaldía, una localidad por la que se accede a la selva del Darién, la peligrosa frontera con Colombia que ha servido en los últimos años de corredor para el flujo migratorio. 

Más de dos centenares de viajeros irregulares, incluidos niños y la gran mayoría venezolanos, estaban este fin de semana en una localidad cercana al Puerto de Cartí de Guna Yala, situado a unos 140 kilómetros de la capital panameña, prestos a tomar una embarcación con destino al Sur.

El naufragio en el que murió la niña venezolana tuvo lugar el viernes en aguas próximas a la comunidad de Mansucum, «en el contexto del flujo migratorio inverso, activándose de inmediato los protocolos de emergencia con unidades de la Brigada Caribe», dijo el sábado el Senafront.

De acuerdo con la información oficial, la lancha que naufragó ignoró una advertencia sobre las condiciones climáticas «adversas» en la zona, como sí hicieron otras dos embarcaciones que suspendieron el viaje hacia la localidad de La Miel, cercana a la frontera con Colombia, lo que derivó en este «lamentable accidente». 

La Defensoría del Pueblo de Panamá pidió que se investigue y deslinde responsabilidades por el naufragio ocurrido «en el contexto del flujo migratorio inverso».

El ente humanitario reiteró además, «como lo hizo cuando se registraba la movilidad humana de sur a norte», su alerta sobre «los peligros que acarrea la ruta marítima ante sucesos similares que cobraron la vida en su momento de otras personas durante naufragios similares» que afectaron a embarcaciones procedentes de Colombia.

Etiquetas
Más Noticias

El País Ajustan compra de aeronaves para combatir al crimen organizado y protección de la sociedad panameña

Fama Mirna Caballini revela la causa de su ausencia en Miss Universe

El País Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Fama ¡Modo celibato! Rosalía revela en La Revuelta que lleva tiempo sin hacer el delicioso

El País Circular del PPS causa rechazo por presunta presión a docentes jubilados

Fama ¡Llegó su 'lucky 7'! Ana Alejandra Carrizo dio la bienvenida a su hijo Manuel Alejandro

El País Chiquita Panamá inicia proceso para contratar a miles de trabajadores

El País Pescadores de Boca de Parita exigen reforzar la vigilancia marítima, se incrementan los robos

El País Un brote de tos ferina obliga a suspender las clases en la comarca Ngäbe Buglé

El País El BEI otorga un crédito de 300 millones de dólares a Naturgy en Panamá

El País Panamá incauta 13,5 toneladas de cocaína en un barco y captura a una decena de extranjeros

Fama ¡Inmortal! Michael Jackson entra al top 10 de Billboard en seis décadas distintas

Relax 'Stranger Things' afronta su batalla final contra Vecna en un adiós 'abrumador'

Deportes Panamá se despide del Mundial sub-17 de Catar

El País Camión cargado de arroz se vuelca en la carretera hacia Mariato y provoca cierre parcial del tránsito

El País Violencia contra la mujer veragüense: una herida que no deja de sangrar

El País Sacan de las calles de David 94 armas de fuego en lo que va del año

Deportes CAI vs Sporting San Miguelito: duelo clave por la liguilla de la Liga Panameña de Fútbol

Deportes Lamine Yamal, desconvocado tras tratarse la pubalgia sin informar a los médicos de la selección

El País Una docena de familias resultaron afectadas por las intensas lluvias en la Costa Abajo de Colón

El País Meduca aclara que estudiante extranjera tenía derecho a portar la bandera en desfile patrio

El País MINSA mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

El País Presidente Mulino coordina con concejales para impulsar proyectos en Los Santos

El País Detienen a dos tripulantes por naufragio en Miramar que dejó una menor fallecida

El País Gas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón

El País Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los Santos

El País El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas, según medios

El País Presidente Mulino encabezó actos solemnes del 10 de noviembre en La Villa de Los Santos