el-pais -

Gunas aprueban interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

La interconexión es un proyecto que se remonta a 2009 y está suspendido de forma indefinida desde agosto de 2012.

EFE

 

Autoridades originarias de la etnia indígena Guna dieron su aval para la interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia, proyecto de unos 500 millones de dólares suspendido desde mediados de 2012.

"Esta tarde fui testigo de la firma de la resolución que autoriza estudios y requerimientos necesarios para la construcción de la infraestructura del corredor vial para la interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia, que permitirá la conexión de la red eléctrica de América", indicó el presidente de la República Juan Carlos Varela.

 

Mira: Permisos para pirotecnia pueden ser tramitados vía web

 

La resolución fue firmada en presencia del mandatario por los Sailas Baglio Pérez, Maximiliano Ferrer, Belisario López y Damián Hernández, informó en su Twitter el Ministerio de la Presidencia de Panamá.

El documento suscrito por los Sailas -tradicionalmente líderes políticos y espirituales de las comunidades indígenas Gunas- permite avanzar con la interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia, según la información oficial.

Ya el pasado 26 de octubre el Gobierno había vuelto a pedir el aval del Congreso General indígena Guna para este proyecto de la interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia.

 

En esa ocasión fue el ministro panameño de Gobierno, Carlos Rubio, el encargado de pedir la aprobación al Congreso General Guna celebrado esa fecha en Narbagandub Dummad, en la Comarca Guna Yala, en el litoral Caribe limítrofe con Colombia.

Además de la interconexión entre Panamá y Colombia, el ministro Rubio solicitó el consentimiento del Congreso Guna para otros proyectos que incluyen la electrificación de varias comunidades y la construcción de un corredor ambiental y de carreteras que busca desarrollar el Gobierno.

En junio de 2015 el Gobierno panameño había solicitado el aval del Congreso General indígena, pero este lo denegó, según dijo a Efe una fuente gubernamental.

 

Además: Shakira en líos por seis delitos fiscales en Barcelona

 

Entonces el Gobierno precisó que había pedido el aval para construir la carretera Mortí-Mulatupu y fijar en esa vía la ruta para establecer la línea de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia, que en total tendría 600 kilómetros.

La interconexión es un proyecto que se remonta a 2009 y está suspendido de forma indefinida desde agosto de 2012 por la falta de capital y problemas en los aspectos técnicos y socio-ambientales, según portavoces oficiales.

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Fama Mirna Caballini parte rumbo a Tailandia para representar a Panamá en Miss Universe 2025

Relax Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

Fama Rosa Iveth Montezuma presenta denuncia por calumnia e injuria tras publicación difamatoria

El País Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Fama ¡Admiración total! Chico se tatúa el rostro de Gracie Bon

Fama Ariana Grande se suma a la temporada 13 de ‘American Horror Story’

Fama Jesse Eisenberg anuncia que en diciembre donará su riñón de forma altruista

El País Colonenses piden ser incluidos en contrataciones del nuevo proyecto vial que conectará con la Costa Arriba

El País ¡Tragedia en Panamá Oeste! Conductor pierde la vida en fuerte choque en la autopista

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla

El País Panamá celebra el 'logro' de 'ganar' arbitraje de española Sacyr por ampliación del canal

El País Casos de dengue superan los 13 mil en Panamá en este 2025

El País Acuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en Panamá

El País Cementerios Municipales de la capital listos para conmemoración el Día de los Difuntos

El País Salud refuerza vigilancia en fiestas patrias

El País Privan de libertad a taxista en Colón

El País Panamá gana arbitraje de inversión interpuesto por Sacyr S.A.