el-pais -

Hay tres investigaciones abiertas por el caso de los albergues

La exdirectora de la Senniaf Idalia Martínez (2014-2016) dijo este martes que las nuevas denuncias quedarán en "nada", como ha ocurrido ya antes.

EFE

 

Autoridades de Panamá pidieron este martes el cierre de los albergues que hayan incurrido en "faltas muy graves", en medio del escándalo desatado por un informe parlamentario que denunció abuso sexual y maltrato físico y psicológico contra los menores en esas instalaciones supervisadas por el Estado.

La supervisión y monitoreo de las instituciones de protección de menores como casa hogares y albergues, tanto públicas como privadas, es responsabilidad de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), la institución pública en el ojo del huracán por este escándalo de abusos.

Fue la Junta Directiva de la Senniaf, integrada por los ministerios de Desarrollo Social (Mides); Educación (Meduca); del Trabajo (Mitradel); Salud (Minsa); y de Economía y Finanzas (MEF), entre otros, la que pidió la clausura de los albergues.

El organismo informó mediante un comunicado que solicitó "a la Senniaf el cierre inmediato de los albergues a nivel nacional que como resultado del proceso de supervisión hayan incurrido en faltas muy graves de acuerdo con lo establecido en las normativas vigentes, y proceder con el correspondiente traslado de los niños, niñas y adolescentes que se encuentren en ellos".

Esta clausura también la pidieron las diputadas de la Comisión de la Mujer, Niñez, Juventud y Familia de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), que entregaron el informe que documenta los abusos contra los infantes al Ministerio Público, que ya ha abierto investigaciones.

Leer también: Azuerences visitan playas y ríos durante el martes de Carnaval UNA SITUACIÓN "BASTANTE GRAVE" A JUICIO DEL FISCAL GENERAL

El informe, presentado la semana pasada y entregado el lunes a la Fiscalía, denuncia que decenas de niños y niñas, muchos con algún grado de discapacidad, fueron víctimas de abusos sexuales, maltratos psicológicos y físicos, incluida mala alimentación y condición de vida deplorable, desde 2017 en al menos 14 albergues bajo la supervisión del Estado.

"Esta es una situación bastante grave", declaró el fiscal general, Eduardo Ulloa, que recalcó que los albergues en Panamá están "en su gran mayoría" manejados "por instituciones privadas, muchas de la cuales reciben subsidios" públicos, de allí que "tiene que ser supervisados por el Estado, para garantizar que los menores reciban la atención requerida".

Unas 53 instituciones de protección son supervisadas por la Senniaf a nivel nacional, según datos publicados en la página web del organismo, que ha dicho que en el 2020 presentó ante la Fiscalía una denuncia contra el albergue Funchipa, situado en la periferia capitalina, por "delito contra la administración pública".

Ulloa dijo que hay tres investigaciones abiertas: una que data de agosto de 2020 contra un albergue situado en la periferia capitalina y "que está en curso"; otra iniciada de oficio tras la presentación la semana pasada del informe parlamentario, y una tercera por presunto "abuso de menores" por el caso de una niña que escapó el viernes pasado de ese mismo albergue.

El fiscal general no descartó que se abran más investigaciones, no solo por los abusos contra los menores sino también por corrupción.

Leer también: Camilo no se copió de 'Ni Gucci ni Prada', de Kenny Man

 

LOS ABUSOS Y LAS DENUNCIAS NO SON NUEVAS

La presidente de la Coalición internacional de Mujeres y Familias (Cimuf), Samira Armengol, dijo a Efe en el marco de una protesta el viernes que esta "vergonzosa situación" de los abusos y malos tratos en los albergues panameños "no es nueva: las personas que han sido autoridad en la Senniaf las conocían".

La exdirectora de la Senniaf Idalia Martínez (2014-2016) dijo este martes a la radio local RPC que las nuevas denuncias quedarán en "nada", como ha ocurrido ya antes, porque, aseveró, en la Junta Directiva de la institución hay intereses particulares "muy arraigados" que impiden los cambios.

"¿Si no ocurrió nada en el 2014 cuando la directora general denunció, usted cree que va a ocurrir ahora?", dijo Martínez, quien indicó que durante su gestión presentó un informe sobre las supuestas malas prácticas que se daban en los albergues y en la Senniaf. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Capturan a hombre por presunto terrorismo

Fama ¿Delany Precilla va por su tercer embarazo? Seguidora le pregunta y afirma que tendrá niña

El País Colocan la última viga del Intercambiador de Chitré

Fama María Laura Espil celebra un año de transformación personal y la pérdida de 42 libras

Mundo ¿En qué consiste la primera fase del plan de paz de Trump aceptado por Israel y Hamás?

Fama 'Pido comprensión, empatía y respeto' Tiffany García a su presencia en redes y enfrenta caso de supuesta estafa

Fama Jóvenes del CADI Bilingual Academy avanzan a la final de TalenPro con un mensaje de disciplina y propósito

El País Banconal impulsa financiamiento a MiPymes domiciliadas en Panamá

El País Los ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

El País Minsa registra un total de 11,790 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama ¡Boletos falsos y supuesto fraude! Acusan de estafadora a Tiffany García, ella se defiende y asegura ser una víctima más

El País Ladrón es atrapado con las manos en la masa en Monagrillo

Deportes Jorge Dely Valdés asume el mando del San Francisco y promete trabajo y responsabilidad

El País Fallece Marco Antonio Fenton Achurra, símbolo del 9 de Enero de 1964

El País CSS adopta medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

El País Panamá es confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

El País Panamá confisca 42 paquetes de droga con destino a Oceanía y procedentes de Chile

Deportes Cristiano Ronaldo, el primer jugador de fútbol milmillonario

Fama El reguetonero Zion es hospitalizado en Puerto Rico tras sufrir un accidente de tránsito