el-pais -

Hicieron el primer pago de la pensión vitalicia a los héroes sobrevivientes de la gesta patriótica de enero de 1964

En general, recibirán $1,200 mensuales de pensión vitalicia.

REDACCIÓN Día A Día

Delia Esther Falcón Paz, Jorge Alfredo Chamorro y otros 77 sobrevivientes de la gesta patriótica de enero de 1964 recibieron hoy el primer pago de la pensión vitalicia que subraya el reconocimiento del Gobierno Nacional a su sacrificio por la soberanía nacional.

En un acto sencillo, pero trascendental, la ministra de Desarrollo Social, Beatriz Carles de Arango, acompañada del ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo y de la viceministra Académica de Educación, Agnes De León Chacón de Cotes, presidió la ceremonia que le hizo justicia a aquellos hombres y mujeres que hace 60 años protagonizaron una fecha histórica.

“Hoy tenemos el placer de entregar los primeros certificados a nuestros héroes. Hay otros grupos que están siendo evaluados por una junta evaluadora que determinará si ellos también son parte de este beneficio”, destacó la ministra.

Previo al acto, la ministra atendió a un grupo de ciudadanos que no estaban en la lista de beneficiarios. Carles los escuchó y le explicó el proceso que deben seguir para que sean considerados en la planilla de pago.

La pensión vitalicia les permitirá a los beneficiarios vivir con decoro y bienestar, teniendo en consideración el alto costo de la vida, canasta básica, salud, vivienda, agua, luz, vestuario, transporte y demás situaciones impuestas.

El primer desembolso se realizó por un monto de $379,200 dólares a beneficiarios, debidamente referidos por la Comisión Evaluadora y que han cumplido con los requerimientos establecidos. El primer pago corresponde a los meses de marzo, abril, mayo y junio.

La decisión del ejecutivo se da en estricto cumplimiento con la Ley 163 de 10 de septiembre de 2020, que establece beneficios en reconocimiento a los héroes de esta fecha trascendental. Se trata de recursos que el Ministerio de Educación (MEDUCA) transfirió al Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), quien ejecutará el procedimiento de pago. En general, recibirán $1,200 mensuales de pensión vitalicia.

En medio del acto, Delia Esther Falcón Paz, de 79 años, recordó aquellos días de enero de 1964 cuando junto a sus compañeros del Instituto Nacional marcharon por las calles exigiendo que la bandera nacional ondeara en todo el territorio.

“Fueron momentos tensos. Lo recuerdo como si fuera ayer. Éramos jóvenes que exigíamos respeto para nuestra bandera. Sabíamos que era lo correcto, aunque nuestra vida corría peligro”, indicó Delia.

Mientras que Caballero, que para esa fecha tenía 18 años, indicó que estaban en el salón de clases cuando llegaron los primeros mensajes que en la antigua zona del Canal se rehusaban a ondear la tricolor.

“Inmediatamente, nos organizamos y decidimos que marcharíamos en las calles exigiendo soberanía. Me siento contento porque se hizo justicia para aquellos héroes sin capa”, acotó.

El pago de la pensión vitalicia se realizó cuatro días después de que el presidente de la República, José Raúl Mulino, hiciera el anuncio oficial.

Es importante destacar que la comisión encargada de escoger a los beneficiarios estuvo conformada por el Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de Desarrollo Social, un representante de la Asociación Centinelas del Canal y tres miembros de los beneficiarios de la Ley 163 del 10 de septiembre de 2020.

Etiquetas
Más Noticias

El País Energía limpia, migración digna y cooperación: el pacto Petro-Mulino

El País Ricardo Martinelli saldrá de Panamá bajo custodia policial y escolta diplomática nicaragüense

El País CSS se pronuncia sobre caso de estudiante del IPTC

El País Cae un sospechoso del homicidio del cantante de género urbano, Chamaco

Mundo Birmania declara el estado de emergencia tras un terremoto con centenares de muertos

Fama ¡Cumbia, nostalgia y pasión! Demphra lanza su segundo sencillo ‘Cómo se olvida’

Deportes El Tribunal Superior de Cataluña absuelve a Dani Alves por la violación de una joven

El País Panamá, el último muro para que los migrantes retornados desde EE.UU. vuelvan a casa

El País Expresidente panameño Martinelli acepta salvoconducto como asilado político en Nicaragua

El País Gustavo Petro visita Panamá y aborda con Mulino crisis migratoria y seguridad

Deportes Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado

El País Panamá apuesta por el bioetanol: más empleos, inversión millonaria y beneficios ambientales

Fama ¡'De lo bueno también se habla!' Impacta TV, la plataforma de Zully Humphrey que da voz a las historias positivas

El País Presidente Mulino planteará a Petro los temas de migración, energía y seguridad en su cita en Panamá

El País Cae un sospechoso del homicidio del cantante de género urbano, Chamaco

El País Someten a exámenes a estudiante del Instituto Profesional y Técnico

El País Canciller Javier Martínez-Acha Vásquez se pronuncia tras aprobación de salvoconducto a Ricardo Martinelli

Fama Jeff Bezos y Lauren Sánchez preparan una boda de lujo con una exclusiva lista de invitados VIP