el-pais -

Honores para las banderas en desuso

Yanelis Domínguez

No hay lágrimas ni dolor, solo el recuerdo de unas banderas que sirvieron al país y que bajo el sol intenso de ayer fueron cremadas frente a un público que dejaba ver su fervor patriótico.

El gobernador de la provincia de Panamá, Rafael Pino Pinto, dijo que la actividad se da como parte del inicio del Mes de la Patria y pidió a todos los panameños, instituciones y demás que tengan banderas en mal estado, las entreguen a la Gobernación que más cerca tengan.

Al llegar el momento de la cremación, el fuego fue encendido y el humo comenzaba a incomodar a los presentes que rápidamente se levantaron a tomar su turno de quemar este símbolo patrio ya jubilado.

Para los que no recuerdan el porqué del fuego, se recordó entre los discursos que la Ley 34 del 15 de diciembre de 1949, reformada por la Ley 2 del 23 de enero de 2012, establece en el acápite 8 que: "Las banderas viejas o estropeadas no deben usarse como estandarte u otras cosas o debe seguir izada; no se debe echar a un lado o usar en forma que pueda interpretarse como irrespeto hacia los colores nacionales, sino que debe ser destruida completamente en privado por medio de fuego".

Dicho acto también fue repetido en el Tribunal Electoral TE, donde Amalia Ríos, representante de la Asociación de Muchachas Guías de Panamá, explicó a los presentes "una vez luzcan marchitos sus vívidos y representativos colores. Por su carácter de representación de la majestad de la patria, la bandera en desuso o deteriorada, jamás debería botarse y romperse; debe ser destruida por el fuego en ceremonia muy especial, en la cual se le rendirán los honores reglamentarios'.

Se escogerá un sitio y se habilitará una bandera izada, un aparato incinerador y finalmente se recogerán las cenizas para enterrarlas en una fosa.

Durante el acto también el orador de fondo Jaime Franco, director de Asesoría Legal del TE, realizó una reflexión sobre algunos de los hechos más relevantes que nos llevaron a esa fecha histórica del 3 de Noviembre de 1903, cuando un grupo de patriotas, respaldados por el pueblo, anunció la Separación del Istmo de la Gran Colombia.

Más de 50 banderas se cremaron en dichos actos durante horas, luego de los actos protocolares.

 

Por 19 años la Gobernación de Panamá ha efectuado esta ceremonia, donde se resaltan los valores cívicos panameños.
Etiquetas
Más Noticias

El País Imponen reporte periódico e impedimento de salida a Oliva, hermanos Attie y Becerra

Fama Stevens Joseph y su mensaje a motociclistas tras accidente que involucró a su madre

El País Mulino: Panamá está listo para liderar el proceso de integración de América Latina

Fama Equipo de Yemil vuelve a aclarar que el cantante no maneja sus redes sociales

Fama Netflix estrenará un documental sobre Juan Gabriel con material inédito sobre su vida

Fama Boza resalta a tres talentos emergentes que están marcando la escena urbana panameña

El País Condenan a 20 años de prisión a colombiano que cometió un homicido en Cañazas

El País Polémica por servicio de transporte en Altos de Los Lagos, Colón

El País La ruta que acerca la minería a los panameños

El País Iniciarán trabajos de desinfección en redes de agua potable de Azuero 

El País Descubren cráneo y osamenta en casa de La Chorrera

El País Adulta mayor falleció tras ser atropellada por un autobús de la ruta Potrero Grande – La Chorrera

El País Consulado de Panamá en Venezuela anuncia reapertura de servicios consulares

El País Brasil venderá a Panamá cuatro aviones militares A-29 Super Tucano

Fama Karol G llevará su talento musical a evento en el Vaticano

El País Brasil anuncia que suscribirá Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

El País El presidente de Panamá es recibido por Lula en Brasilia con honores de Estado

Fama 'Kiko' regresa a Panamá para compartir risas, anécdotas y momentos únicos con sus fans

El País Panamá tilda de 'inaceptable' el ataque a Milei y aboga por la tolerancia en Argentina

Fama 'Encontraron trazos de quemador de grasa para caballos' Mehr relata momentos críticos de su preparación rumbo a Miss Universo

Deportes Thomas Christiansen anuncia sus 24 convocados para enfrentar a Surinam y Guatemala

Fama Teatro, música y memoria: llega 'TIEMPO, con The Beachers & Friends' a Ciudad del Saber

El País Elecciones en la Universidad de Panamá se realizarán el 1 de julio de 2026

El País APROCHI solicita aprobar con urgencia cambios a la Ley de Interés Preferencial