el-pais -

Hub Humanitario en Panamá Pacífico transformado en Centro de Atención de Crisis

El Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH), situado en Panamá Pacífico, es uno de los cinco más importantes en el mundo.

Redacción web

El Hub Humanitario es el único centro logístico en la región que trabaja fuertemente en dinamizar los procesos para que la ayuda llegue a los más necesitados.

El Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH), situado en Panamá Pacífico, es uno de los cinco más importantes en el mundo.

En lo que va del año, esta estructura, a través de sus usuarios internacionales, la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja (FICR) y el Depósito de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas (UNHRD), ha movilizado hacia 32 países de América y el Caribe más de 326 toneladas de equipos de protección personal para el combate de COVID-19, con un valor de 9.2 millones de dólares, transportados vía aérea, marítima y terrestre.

El CLRAH, mejor conocido como "Hub Humanitario de las Américas", ha trasladado este año más de 847 toneladas de carga humanitaria internacional, valorada en 12,3 millones de dólares, dio a conocer Alberto Sierra, director ejecutivo de la institución.

En el 2019 el Hub Humanitario llegó a movilizar 603 toneladas de carga internacional con un valor de 4,3 millones de dólares.

Panamá inauguró en noviembre de 2018 el CLRAH, con una capacidad de almacenamiento de 12,000 metros cuadrados. Entre las instituciones que trabajan de la mano con los usuarios internacionales del hub, están la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y las distintas Cruces Rojas a lo largo de las Américas.

Walter Cotte, Representante Especial del Secretario General para COVID-19 de la Federación de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, manifestó que la labor de asistencia humanitaria que se realiza en Latinoamérica es revolucionaria, pero que falta aprovechar más el hub logístico. Ese es el gran reto para los próximos años, ya que el hub posee capacidad operativa y gente dispuesta.

 

En América estamos en medio de la temporada ciclónica que se espera sea muy activa, especialmente en el Caribe y Centroamérica que ya están siendo azotados por fenómenos naturales potencialmente catastróficos.

 

También puedes leer: Contagios de COVID-19 en El Salvador totalizan 40.345 con 214 nuevos casos 

 

Con la llegada de Eta y Iota, y sus destrozos en la región, el Centro Humanitario debería convertirse en una estructura de atención a crisis desde donde se aplique la experiencia en materia logística acumulada por Panamá Pacífico, para brindar asistencia y ayuda humanitaria en caso de ser requerida por algunos  de los países que puedan verse afectados por los huracanes, el Hub Humanitario de Panamá a través de sus usuarios debe mantenerse más activo que nunca.

“Nuestro país seguirá trabajando para fortalecer su logística humanitaria en beneficio de nuestra región, a través del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH)”, aseguró Juana López, viceministra de Gobierno.

Durante la reciente conferencia “Logística Humanitaria: la Cadena de Suministros en el contexto del COVID-19”, la viceministra López sostuvo que durante estos meses de pandemia, Panamá ha puesto su infraestructura al servicio del mundo, manteniendo operativas las rutas marítimas servidas por el Canal, garantizando la continuidad de todos los suministros y muy especialmente alimentos y medicamentos.

 

También puedes leer: Defensor del Pueblo inspecciona albergue de migrantes en Chiriquí 

 

Alberto Sierra, director ejecutivo del Hub Humanitario, reiteró que uno de los objetivos de la actual administración es tener la capacidad de llevar la ayuda humanitaria a los afectados en un periodo de 24 a 48 horas después de un desastre, y desde Panamá podemos con una efectiva colaboración público- privada, para brindar esos servicios logísticos a los organismos internacionales.

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

Fama Calle Arriba de Las Tablas presenta a su soberana 2026, Ana Isabel Carrizo Castillo

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

El País Presidente Mulino viajará a Perú en visita oficial... No hay conferencia semanal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar