el-pais -

Hub Humanitario en Panamá Pacífico transformado en Centro de Atención de Crisis

El Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH), situado en Panamá Pacífico, es uno de los cinco más importantes en el mundo.

Redacción web

El Hub Humanitario es el único centro logístico en la región que trabaja fuertemente en dinamizar los procesos para que la ayuda llegue a los más necesitados.

El Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH), situado en Panamá Pacífico, es uno de los cinco más importantes en el mundo.

En lo que va del año, esta estructura, a través de sus usuarios internacionales, la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja (FICR) y el Depósito de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas (UNHRD), ha movilizado hacia 32 países de América y el Caribe más de 326 toneladas de equipos de protección personal para el combate de COVID-19, con un valor de 9.2 millones de dólares, transportados vía aérea, marítima y terrestre.

El CLRAH, mejor conocido como "Hub Humanitario de las Américas", ha trasladado este año más de 847 toneladas de carga humanitaria internacional, valorada en 12,3 millones de dólares, dio a conocer Alberto Sierra, director ejecutivo de la institución.

En el 2019 el Hub Humanitario llegó a movilizar 603 toneladas de carga internacional con un valor de 4,3 millones de dólares.

Panamá inauguró en noviembre de 2018 el CLRAH, con una capacidad de almacenamiento de 12,000 metros cuadrados. Entre las instituciones que trabajan de la mano con los usuarios internacionales del hub, están la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y las distintas Cruces Rojas a lo largo de las Américas.

Walter Cotte, Representante Especial del Secretario General para COVID-19 de la Federación de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, manifestó que la labor de asistencia humanitaria que se realiza en Latinoamérica es revolucionaria, pero que falta aprovechar más el hub logístico. Ese es el gran reto para los próximos años, ya que el hub posee capacidad operativa y gente dispuesta.

 

En América estamos en medio de la temporada ciclónica que se espera sea muy activa, especialmente en el Caribe y Centroamérica que ya están siendo azotados por fenómenos naturales potencialmente catastróficos.

 

También puedes leer: Contagios de COVID-19 en El Salvador totalizan 40.345 con 214 nuevos casos 

 

Con la llegada de Eta y Iota, y sus destrozos en la región, el Centro Humanitario debería convertirse en una estructura de atención a crisis desde donde se aplique la experiencia en materia logística acumulada por Panamá Pacífico, para brindar asistencia y ayuda humanitaria en caso de ser requerida por algunos  de los países que puedan verse afectados por los huracanes, el Hub Humanitario de Panamá a través de sus usuarios debe mantenerse más activo que nunca.

“Nuestro país seguirá trabajando para fortalecer su logística humanitaria en beneficio de nuestra región, a través del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH)”, aseguró Juana López, viceministra de Gobierno.

Durante la reciente conferencia “Logística Humanitaria: la Cadena de Suministros en el contexto del COVID-19”, la viceministra López sostuvo que durante estos meses de pandemia, Panamá ha puesto su infraestructura al servicio del mundo, manteniendo operativas las rutas marítimas servidas por el Canal, garantizando la continuidad de todos los suministros y muy especialmente alimentos y medicamentos.

 

También puedes leer: Defensor del Pueblo inspecciona albergue de migrantes en Chiriquí 

 

Alberto Sierra, director ejecutivo del Hub Humanitario, reiteró que uno de los objetivos de la actual administración es tener la capacidad de llevar la ayuda humanitaria a los afectados en un periodo de 24 a 48 horas después de un desastre, y desde Panamá podemos con una efectiva colaboración público- privada, para brindar esos servicios logísticos a los organismos internacionales.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Katleen Levy admite que faltó a su palabra sobre los cachorros de su perrita Dracarys

El País Hallan cuerpo de una persona en descomposición en Playa Leona

Fama Shakira arrasa en América con su gira ‘Las Mujeres Ya No Lloran’: 51 conciertos con entradas agotadas

El País Continúa el conflicto por el traslado de estudiantes de la Escuela República del Paraguay

El País Presentan un anteproyecto de ley de las bandas independientes

Fama ¡Tras pleque pleque en redes! Ana Sofía dona el dinero que tenía invertido en el negocio junto a Tomboy Male

Mundo Un juez federal niega la petición del Gobierno Trump para publicar los testimonios del gran jurado en el caso Epstein

Fama Panameño Alberto Henríquez es coronado Mr. Universe 2025 en India

El País Embajadores de ocho países presentan cartas credenciales al presidente Mulino

El País Motociclista muere calcinado tras chocarse contra un camión

El País Minsa desmiente video falso sobre calidad del agua en Azuero y garantiza que es apta para el consumo humano

El País Panamá es sede del taller internacional contra la pesca ilegal en el Pacífico Este Tropical

El País SINAPROC levanta Alerta Verde preventiva en todo el país

El País Interpol Panamá aprehende a 'Ameba', uno de los más buscados por blanqueo de capitales y homicidio

El País Caciques de la comarca Guna de Wargandí denuncian invasiones y falta de electricidad

El País Autorizan contrato para proyecto de perforación de pozos en comunidades rurales

El País Dan continuidad al proceso de revocatoria de mandato en contra de la alcaldesa de Arraiján

El País Consejo de Gabinete aprueba presupuesto del Canal para el año fiscal 2026 y adopta medidas para proteger comunidades de Río Indio

El País Aprueban contratos para rehabilitar plantas potabilizadoras de Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

El País Presidente de la Asamblea Nacional defiende reforma a ley de descentralización

El País Presidente Mulino negociará con dueño de Chiquita Brands