el-pais -

Hub humanitario regional movió 98 toneladas de equipos de protección de COVID

El CLRAH, ha trasladado en total en el primer semestre de este año 371 toneladas de carga humanitaria internacional.

EFE

 

El Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH), situado en Panamá y uno de los cinco que hay en el mundo, ha movilizado hacia 30 países de América y el Caribe al menos 98 toneladas de equipos de protección personal para el combate de la COVID-19.

El CLRAH, también conocido como el "hub humanitario de las Américas", ha trasladado en total en el primer semestre de este año 371 toneladas de carga humanitaria internacional con valor de 4,2 millones de dólares, reveló su director ejecutivo, Alberto Sierra, en un foro virtual.

De ese total, 98 toneladas fueron equipos de protección personal para el combate de la COVID-19, con valor de 2,5 millones de dólares, que se movilizaron hacia 30 países de la región mayormente por vía aérea, precisó el funcionario.

Sierra dijo que se espera que siga creciendo el volumen de carga humanitaria movilizada precisamente por la contingencia derivada de la pandemia en América, que ya sobrepasó los 12 millones de contagios por el coronavirus, casi el 55 % de los 22,2 millones mundiales.

Leer también: En Los Santos, vigilan reapertura de negocios

 

En el 2019 el hub humanitario llegó movilizar 603 toneladas de carga humanitaria con valor de 4,3 millones de dólares, dijo Sierra, que valoró que el CLRAH está cumpliendo su rol "coordinador" en la región y tiene por delante el reto de "dinamizarlo" aún más.

Panamá inauguró en noviembre de 2018 el CLRAH, también conocido como el "hub humanitario de las Américas", con una capacidad de almacenamiento de 12.000 metros cuadrados.

Tiene entre sus clientes internacionales a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Cruz Roja Internacional, entre otros.

"Estamos haciendo nuestro papel de coordinación" aunque falta fortalecer la relación con "las aduanas para que los usuarios (del CLRAH) puedan mover la carga más rápido", dijo Sierra.

Planteó además la posibilidad de hacer "ruedas de negocios" para "buscar mejores proveedores" o agrandar el abanico de ellos: "nos toca dinamizar este hub y esto es parte de eso, buscar qué es lo que necesita cada uno de los usuarios", agregó.

Leer también: Llegan a Nicaragua otros 132 nicaragüenses que estaban varados en Panamá

 

Grandes retos para los próximos años

Otros retos de hub humanitario, a mediano y largo plazo son "amplificar nuestra parte física para traer" a otros organismos internacionales interesados en estar e incluso sector privado", dijo Sierra.

El director regional para América de la Federación de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, Walter Cotte, dijo que la labor de asistencia humanitaria que se en América "es revolucionaria", pero que "falta aprovechar más el hub logístico".

"Hay que conectarlo mejor con otras redes. Ese es el gran reto para los próximos años (...) tenemos la capacidad operativa, gente dispuesta y el hub humanitario que tiene que tener una red de distribución muy conectada", agregó Cotte.

En América, dijo el directivo de la Cruz Roja, "corremos un multimaratón humanitario" por varios temas, entre ellos el "alimentarios, el impacto de la migracion y la exclusión, y ahora está la COVID-19 que es una supertormenta sobre una multimaratón".

En América "estamos en medio de la temporada ciclónica que se espera sea muy activa y puede darse una tormenta perfecta" en lugares especialmente del Caribe y Centroamérica que ya está siendo impactados por la COVID-19 y que además pueden ser azotados por fenómenos naturales potencialmente catastróficos, sostuvo por su parte el director regional para América del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Miguel Barreto.

Los funcionarios internacionales participaron este jueves en el foro virtual "El Hub Humanitario en Panamá, una plataforma logística, de aprendizaje y de coordinación", organizado por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) en el marco del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria. 

Leer también: Sinaproc se mantiene alerta tras mal tiempo registrado en Mariato
Etiquetas
Más Noticias

Deportes Christiansen pide a sus jugadores un esfuerzo extra en la fase final de la eliminatoria

Fama Tony Dandrades se lleva a Miami el Geisha de Chiriquí y lo disfruta con gusto

El País Asamblea Nacional aprueba ley que hace público el listado oficial de agresores sexuales

Fama Gobierno de EE.UU. cuestiona a Bad Bunny como estrella del Super Bowl y anuncia presencia de agentes migratorios en el evento

El País Suspenden clases en el José Guardia Vega tras violenta riña que dejó cuatro estudiantes heridos

Fama El rey Carlos III expresa su consternación por el atentado contra una sinagoga en Mánchester

Relax ¿Por qué se desploman las ventas de celulares en Rusia?

El País Tribunal mantiene detención a hombre por infringir una muerte cruel a un perro en La Chorrera

El País Intensifican acciones contra el cáncer de mama y próstata

El País Panamá condena atentado en Mánchester y llama a combatir el terrorismo de forma conjunta

El País Mulino señala a la Justicia y la banca por la impunidad de la corrupción en Panamá

Deportes Cinco caras nuevas en la convocatoria de Panamá para jugar ante El Salvador y Surinam

Relax Charlie Brown y Snoopy cumplen 75 años de aventuras icónicas

El País Violencia en Colón: estudiante hiere a cuatro compañeros dentro de aula

Fama ¿Le darán cadena perpetua? Diddy será sentenciado mañana en Nueva York

El País Representantes de corregimientos de Colón en desacuerdo con horario de los desfiles patrios

El País Panamá no desplegará personal en Haití y solo dará entrenamiento a sus fuerzas policiales

El País Registran el homicidio número 35 en Panamá Oeste tras ataque con cuchillo

El País Panamá asume la presidencia del Foro de Ministros de Ambiente de Latinoamérica hasta 2027

El País Desalojo de vendedores que se habían apoderado de espacios en el parque Feuillet en La Chorrera

El País La ministra de Cultura de Panamá: La cultura no es un lujo, es un derecho humano

El País Depósito domiciliario para exrepresentante y extesorero de Salud en Colón por caso de peculado

El País Basura se apodera de Altos de Los Lagos, piden la recolección periódica de los desechos