el-pais -

IDAAN aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por la contaminación del río La Villa

La directora regional del IDAAN, Yaurusleidis Ibarra, explicó que todos los usuarios afectados desde el pasado 26 de mayo verán reflejada la disminución en sus facturas correspondientes a finales de mayo y también en las del mes de junio, dependiendo del ciclo de facturación.

Thays Domínguez.

Ante la situación de contaminación que vive la región de Azuero por la afectación del río La Villa, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) anunció un ajuste del 85% en la tarifa de los recibos de agua para todos los clientes del distrito de Chitré.

La información fue dada a conocer por la directora regional del IDAAN, Yaurusleidis Ibarra, quien explicó que todos los usuarios afectados desde el pasado 26 de mayo verán reflejada la disminución en sus facturas correspondientes a finales de mayo y también en las del mes de junio, dependiendo del ciclo de facturación.

A pesar de que el agua que actualmente llega a las residencias ha requerido tratamiento, movilización de carros cisterna, mantenimiento de pozos y una compleja logística, el IDAAN decidió aplicar este ajuste como medida de alivio ante las molestias generadas por la situación.

Ibarra indicó que los costos operativos se han incrementado ya que el agua aunque no sea apta para el consumo, requiere, ser tratada y potabilizada. 

El anuncio, esperado por la población que ha tenido que enfrentar la compra de agua embotellada desde finales de mayo, se da mientras la condición del agua para consumo humano se mantiene con restricciones. 

Las autoridades sanitarias continúan promoviendo el uso de fuentes alternas como pozos profundos verificados y camiones cisterna aprobados por el Ministerio de Salud (MINSA), debido a que aún no se ha autorizado el consumo directo del agua procesada por la planta potabilizadora Roberto Reyna de Chitré.

El IDAAN informó que se espera una crecida del río La Villa que facilite un proceso de autodepuración natural. Además, se ha registrado una disminución en la carga orgánica del río, lo cual es un indicador positivo en el proceso de recuperación, indicó la diré tira regional. 

 No obstante, el MINSA mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población, se informó. 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Fiscalía Anticorrupción realiza allanamientos por caso de créditos fiscales ficticios en la DGI

Fama Fallece Japanese, ícono del reggae urbano panameño

Deportes El San Francisco busca consolidar su liderato ante el Herrera

Fama Yaneth Marín critica a quienes usan la muerte de alguien para figurar

Fama Tatiana Durango muestra con orgullo su cuerpo post cesárea

Fama 'Keisho 2025', la nueva propuesta de Olga Recio que fusiona el kimono con la moda occidental

El País No más corazones azules en las vías, piden en Herrera 

Deportes Messi renueva con el Inter Miami hasta 2028

Relax Vienen los juguetes del fenómeno 'KPop Demon Hunters'

El País Confirman apoyo rápido al sector arrocero

El País Colón se prepara para las fiestas patrias con decreto de restricción por el Día de los Difuntos

El País El Gobierno de Panamá licitará en 2026 un puerto en el lado Atlántico del Canal

El País Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas con apoyo de la FAO

El País Inspeccionan comercios presuntamente implicados en venta de productos cárnicos provenientes de hurto pecuario

Fama Rubén Blades es nombrado miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y Ciencias

Deportes Panamá inicia entrenamientos para la Copa América de Béisbol 2025

El País Presidente Mulino y Junta Asesora de la ACP reafirman estrategia para la próxima década

El País Cae losa en centro educativo de Colón y deja dos personas lesionadas

El País Dos personas resultan con quemaduras tras deflagración en residencia de La Chorrera

Fama Mariah Carey es elegida Persona del Año por MusiCares