el-pais -

Importación de armas sigue vigente

La veda en la importación de armas de fuego no termina de ser aceptada por los propietarios de armas, quienes consideran que es una violación.

Jean Carlos Díaz

La veda en la importación de armas de fuego no termina de ser aceptada por los propietarios de armas, quienes consideran que es una violación al derecho del ciudadano de tener una defensa personal.

Mediante el Resuelto N.° 009/DIASP/UASL/17 del 7 de diciembre de 2017, el Ministerio de Seguridad Pública Minseg extendió la prohibición durante seis meses a las empresas debidamente autorizadas para solicitar licencias de importación de esa mercancía a la entidad, exceptuando a los estamentos de seguridad pública y los servicios de seguridad de las instituciones del Estado.

Esta medida ha venido siendo aplicada hace siete años, con la extensión de un plazo de seis meses.

Según Ovidio Fuentes, director institucional de Asuntos de Seguridad Pública Diasp del Minseg, este resuelto busca tener el control y hacer la reglamentación de la ley que se encuentra en la fase de estudio.

"Las armas son un peligro en manos de otras personas y un disparo puede ser una vida... por eso se extiende por seis meses mientras se hacen los ajustes", sentenció.

Fuentes hizo énfasis en que hay personas naturales que tienen en su poder hasta más de 80 armas, lo que representa un riesgo para la ciudadanía, porque se las pueden hurtar o robar.

Por su parte, Isaac Brawerman, presidente de la Asociación Panameña de Propietarios de Armas APPA, dijo que se le ha pedido al Minseg trabajar en conjunto la ley que está vigente desde el 2012, pero se está haciendo a puerta cerrada. Cuando se termine, habrá algunas objeciones porque habrá ilegalidades, se quiere modificar la ley con un decreto y eso no se puede, recalcó.

La importación de armas está regulada por la Ley N.° 57 de 27 de mayo de 2011.

Brawerman considera que lo que no se hace ver es que armas de fuego de los estamentos de seguridad están yendo a parar a manos de los delincuentes.

La Diasp no cuenta con un registro específico de la cantidad de armas de fuego que hay registradas, trabajan en levantar una base de datos para tener esa información real.

Sin embargo, la APPA señala que hay 180 mil armas de fuego registradas, en manos de entre 50 mil y 60 mil propietarios, incluye las agencias de seguridad y empresas que las comercializan. Estiman que hay muchas más ilegales.

Estudios de la Organización de las Naciones Unidas detallan que había unas 300 mil armas ilegales en el año 2009 y 130 mil registradas.
Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Esto es Halloween! Anyuri se transforma en una Maléfica embarazada

El País Minsa registra un total de 13,207 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo Aumenta a cuatro la cifra de muertos tras impacto de devastador huracán Melissa en Jamaica

Fama ¡Con elegancia y reflexión! Isamar Herrera responde a 'post' de Molusco TV News sobre su error en Miss Grand International 2025

Fama ¡'Fue una experiencia que me llenó de orgullo'! Ulpiano Vergara fue abanderado de honor en la cremación de banderas deterioradas

Fama 'Tuve un procedimiento médico' Mayer Mizrachi reaparece tras varios días fuera de redes

El País Presidente Mulino sanciona Ley del Presupuesto 2026

El País Panamá incauta 679 paquetes de droga en contenedor procedente de EEUU y con destino Suecia

Mundo El despliegue naval de EE.UU. en el Caribe ya es el mayor desde la primera Guerra del Golfo

Fama ¡Tras escándalo de supuesto fraude! Tiffany García pide disculpas y cierra capítulo

El País Aprehenden en Coclé a miembros de la pandilla 'Tropa BB'

El País Cierran local por 'cochino' y multan a dueños de otros tres establecimientos comerciales

El País Mariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el paso del huracán Melissa

El País Bus de la Policía Nacional se incendia en el Corredor Norte

El País Dos años después de la protesta minera, comarca Ngäbe-Buglé, Cobre Panamá y empresarios dialogan por el desarrollo económico y social

El País Crean programa de verificación de la carga que entre y salga del país

El País Metro se prepara para hacer pruebas estáticas con trenes en la Línea 3

El País Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia

Fama Casi la mitad de los estadounidenses aprueba la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl

Mundo Hija pequeña de Brigitte Macron: la salud de mi madre se ha degradado por el ciberacoso