el-pais -

Impulsan el trabajo de artesanos del sombrero blanco de Coclesito

En adelante, esta celebración será resaltada cada 25 de junio con la realización de un festival folclórico y artesanal.

Redacción / día a día

La comunidad de Juan de Turbe,en Coclesito, distrito Omar Torrijos Herrera (OTH), en la provincia de Colón vivió a su máxima expresión folclórica con la celebración del primer Festival del Sombrero Blanco de Caña Blanca.

Allí el Ministerio de Cultura (MiCultura) se hizo presente con la participación de más de 30 artesanos. 

Giselle González Villarrué y Gabriel González, ministra y viceministro de Cultura, respectivamente estuvieron presentes en la inauguración del festival, junto a autoridades locales, organizadores del festival y lugareños donde compartieron su gastronomía, danzas, y conocieron de cerca el talento de los artesanos, entre los que sobresalen Margarita González, reina del evento, quién es una de las jóvenes artesanas de esta comunidad en la destrezas de la confección del sombrero.

Esta prenda de elegancia, se confecciona exclusivamente en esta región del país utilizando como materia prima fibras que se extraen de la caña blanca, y por acuerdo municipal será resaltada cada 25 de junio con la realización de un festival folclórico y artesanal.

"Seguimos trabajando en conjunto, reforzando nuestro convenio de cooperación cultural y exhortamos a esta comunidad a seguir trabajando por sus tradiciones y continuar ese legado que enriquece el patrimonio cultural del distrito", dijo la ministra González Villarrué.

Previo a la participación en el festival, las autoridades culturales visitaron las instalaciones del Municipio OTH donde niños y jóvenes reciben clases de violín por parte del músico Efraín Vergara y el Centro de Estudio Bibliotecario Informático Municipal, donde la ministra se comprometió en apoyar con la dotación de libros para que la biblioteca crezca en variedad literaria.

Con respecto a la elaboración del sombrero blanco, "hay que tener una destreza para manejar la hoja de caña, ya que corta. Actualmente estamos trabajando en la conservación de esta materia prima", explicó Eduardo Cano, director de Educación y Cultura del Municipio OTH.

"Este es un sombrero que queremos promover y que sea de calidad de exportación, porque es una pieza manejable y que va con nuestro clima porque el mismo se puede mojar", agregó Cano.

Etiquetas
Más Noticias

El País Proyectos culturales buscan devolver vida a museos y monumentos

Deportes Panamá y Puerto Rico avanzan a la final y aseguran cupo en el Mundial Sub-23

Mundo El papa León XIV publicará su primer gran documento pontificio el 9 de octubre

Fama Abraham Pino celebra reencuentro con su hija tras meses de separación

El País Escuadrón del agua logra disminuir fugas en Arraiján

Fama ¡'Señores, yo no bailo vulgar'! Doralis Mela responde a las críticas por su meneo del 'chucuchá'

El País Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y resalta su histórico ascenso político en Japón

El País Detectan presunto contrabando de cigarrillos, licor y medicinas en Colón

El País Pasarela en el aeropuerto: Tocumen convierte la Terminal 2 en vitrina de la moda urbana

Fama Taylor Swift rompe récord de streaming en Spotify, en el primer día de estreno de su disco

El País Caen tres sujetos por robo vehícular en Colón

Deportes El ‘304’ de Lamine Yamal, marca registrada en la UE para ropa, zapatillas y mochilas

El País Inician operativos de recolección de vehículos abandonados en Colón

El País Detención provisional para dos adolescentes tras hecho violento en colegio de Colón

Deportes Trionda, el balón oficial del Mundial de 2026, es presentado en sociedad

Deportes 1-2. Panamá dice adiós y Corea del Sur espera clasificación entre los mejores terceros

Fama Diddy, condenado a cuatro años y dos meses por dos cargos relacionados con la prostitución

El País Minsa aclara filtración en hospital 'Chicho Fábrega' y asegura reparación en menos de 24 horas

Fama El color y la magia de México llega a Panamá con la gala preliminar de 'Máximas 2025'