el-pais -

Indígenas Ngäbe-Buglé de Panamá celebran inéditas elecciones comarcales

Este 13 de febrero están habilitadas para votar 160.968 personas - 78.491 mujeres y 82.477 hombres - para elegir de entre 16 candidatos a un cacique general, de entre 28 aspirantes a tres caciques regionales, y de entre 74 candidatos a nueve representantes al congreso local, según información del Tribunal Electoral (TE) de Panamá.

EFE

El pueblo Ngäbe-Buglé, el más grande de las siete etnias indígenas de Panamá, celebrará este domingo unas inéditas elecciones comarcales mediante un proceso democrático y legítimo, bajo la observación de la ONU, para escoger al cacique general y otras autoridades tradicionales.

En una entrevista con Efe, la ministra de Gobierno de Panamá, Janaina Tewaney Mencomo, definió estas elecciones como un proceso "urgente y necesario" para la comarca Ngäbe-Buglé, una de las seis que existen en el país centroamericano.

"Hemos democratizado y dado un paso adelante en transparencia", declaró Tewaney.

Este 13 de febrero están habilitadas para votar 160.968 personas - 78.491 mujeres y 82.477 hombres - para elegir de entre 16 candidatos a un cacique general, de entre 28 aspirantes a tres caciques regionales, y de entre 74 candidatos a nueve representantes al congreso local, según información del Tribunal Electoral (TE) de Panamá.

Habrá 337 centros con 493 mesas de votación en las tres regiones de la comarca, que abrirán desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde.

"Ellos son muy democráticos, se mueven desde donde sea. Creo que la participación será bastante alta", agregó Tewaney.

Leer también: Mbappé le da el triunfo al PSG y avisa al Real Madrid

ELEGIR A LOS REPRESENTANTES TRAS AÑOS DE INCERTIDUMBRE LEGAL A juicio de la ministra panameña, la comarca Ngäbe-Buglé tenía "problemas de gobernabilidad", pues "desde 2011 no se da una elección legítima para cacique".

Tewaney explicó que en 2017 "se llevó a cabo una elección", en la que el ente de comicios de Panamá no participó "por falta de una organización normativa" y acabó en una demanda de inconstitucionalidad en la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Hace un año, el Gobierno de Panamá inició una mesa de diálogo con todos los agentes de la comarca para llegar a un entendimiento y lograr sentar las bases de las elecciones.

El presidente panameño, Laurentino Cortizo, "junto con el Ministerio de Gobierno, firmó un decreto que con el aval del TE para sentar las normas", que permitieran "llevar a cabo una elección organizada y transparente", detalló.

Mujeres, jóvenes, Tribunal Electoral y Defensoría del Pueblo estuvieron incluidos en el proceso de discusión, que fue "difícil porque existían muchas fuerzas, pero todos pusieron su interés".

MUJERES, PROTECTORAS DE UN PROCESO LEGÍTIMO La ministra destacó el rol "protector" de las mujeres ngäbe-buglé durante el proceso de creación de las bases electorales.

"Entendimos que ellas eran las que querían proteger este proceso", las mujeres ngäbe-buglé están "altamente preparadas", pues están agrupadas dentro de la comarca, con liderazgo propio, y se convirtieron en "las mayores defensoras" de las elecciones.

Desde 2011, la cacique general es Silvia Carrera, siendo la primera mujer de la historia en liderar la comarca Ngäbe-Buglé.

Leer también: Contra viento y marea... Michelle Simons quiere seguir caminando junto a su esposo

DEMOCRACIA Por primera vez en la historia de Panamá se organizó un debate con los 16 candidatos a cacique general y fue transmitido por la televisión pública Sertv, que ha dado cobertura a todo el proceso.

Estas elecciones cuentan con el aval del Gobierno y del Tribunal Electoral, y contarán con observadores de la ONU. Se espera una alta participación.

"El cacique y el congreso son la expresión étnica, cultural y normativa de la comarca. La relación de ellos con el gobierno es de coordinación y empuje de todos los temas", dijo la ministra.

Panamá es pionero en América Latina y el Caribe en reconocer los derechos de los territorios indígenas. Según la FAO hay una legislación muy avanzada, pero aún así esta población registra los índices más altos de pobreza del país.

Un estudio presentado en el 2017 situó en 95,4 % la pobreza multidimensional en la comarca Ngäbe-Buglé, mientras que a nivel nacional el indicador llegó a 19,1 %.

En el país, que tiene seis comarcas - emberá-wounaan, guna yala, ngäbe-buglé, madugandí, wargandí y la reciente naso - hay más 400.000 indígenas, que representan alrededor del 12 % de la población.

Leer también: Kanye West le exigió a Billie Eilish una disculpa para Travis Scott; ella no se quedó callada
Etiquetas
Más Noticias

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

Fama Shakira es la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, según Billboard

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País Salida de Panamá del expresidente Martinelli hacia su asilo en Nicaragua sigue en suspenso

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

Fama 'Querido Trópico', película dirigida por Ana Endara gana varios premios en festival de cine latinoamericano

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón

El País Posible contaminación de agua en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Autorizan la creación de dos zonas francas nuevas

El País Panamá y Reino Unido avanzan en estructuración y financiamiento del proyecto ferroviario

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales

El País Humo tóxico cubre el centro de Pesé  

Deportes Aníbal Godoy celebra su ciudadanía estadounidense

Fama Selena Quintanilla mantiene su reinado en la música latina 30 años después de su muerte

El País Universidad de Panamá habilita rutas de transporte gratuitas para estudiantes

Deportes Panamá se enfrenta hoy a Puerto Rico en la Ronda Final de las Clasificatorias

El País Evalúan soluciones para el suministro de agua en Pedasí

El País Defensoría del Pueblo preocupada por posibles adoctrinamiento con ideologías particulares en las escuelas

El País Cierran la ciudad de Colón exigiendo puestos de trabajo