el-pais -

Indígenas panameños Naso ya cuentan con su propia comarca tras años de lucha

A orillas del río Teribe, un territorio de 1.600 kilómetros cuadrados al oeste de Panamá, habita el pueblo Naso, integrado por unas 5.000 personas.

EFE

 

El pueblo Naso, una de las siete etnias indígenas que viven en Panamá, ya cuenta con su comarca "Naso Tjër Di" tras años de lucha, con la sanción este viernes de la ley que la crea por parte del presidente panameño, Laurentino Cortizo.

"Sancioné la Ley 656 que crea la comarca Naso Tjër Di, garantizando la herencia ancestral del pueblo Naso y sus derechos. No tengo duda que nuestros indígenas, así como lo han hecho a través de la historia, seguirán conservando estas áreas protegidas", escribió Cortizo en su cuenta de Twitter.

El gobernante ratificó la normativa en la que es ya la sexta comarca indígena del país, ubicada en la selva de Bocas de Toro, una provincia del Caribe panameño que hace frontera con Costa Rica, ante el rey Santana, el máximo dirigente de la etnia.

A orillas del río Teribe, un territorio de 1.600 kilómetros cuadrados al oeste de Panamá, habita el pueblo indígena Naso, integrado por unas 5.000 personas, quienes se rigen desde hace siglos por una especie de monarquía asamblearia, siendo el único pueblo de Latinoamérica con rey, y llevaban años reivindicando su comarca.

Leer también: Encuentran mujer ahogada en Cuesta de Piedra, Volcán

 

En diciembre de 2018, el entonces presidente Juan Carlos Varela (2014-2019) vetó la ley que crea la nueva comarca con el argumento de que incorporaba terrenos pertenecientes al Parque Internacional La Amistad, que comparten Panamá y Costa Rica, lo que constituía un conflicto "con la normativa ambiental nacional e internacional".

El asunto llegó hasta la Corte Suprema de Justicia, que en noviembre pasado falló a favor de la creación la sexta comarca indígena en el país.

En Panamá existen cerca de 400.000 indígenas, que representan alrededor del 11 % de la población total y que se agrupan en siete etnias principales: Emberá, Wounaan, Guna, Ngäbe, Buglé, Naso y Bri-Bri.

Gran parte de estas personas habitan en las cinco comarcas indígenas que actualmente tienen reconocimiento legal y autonomía propia: Emberá-Wounaan, Guna Yala, Ngäbe-Buglé, Madugandí y Wargandí.

Aunque el país centroamericano es uno de los que más crece de la región, la situación de los indígenas es precaria pues la pobreza afecta al 96,7 % de las personas y la desnutrición crónica al 72 % de los niños menores de 5 años, de acuerdo con la última encuesta oficial. 

Leer también: Ministerio Público optó por no dar detalles del homicidio de Enrique Ryce
Etiquetas
Más Noticias

El País Hallan armas de fuego y municiones en vivienda de Colón: entre los detenidos, un menor

Fama Anyuri anuncia su embarazo: 'Un nuevo corazón comienza a latir dentro de nosotros'

El País 'Considérenme un poquito' Héctor Brands regresa a Panamá tras no ser admitido en EE.UU.

Deportes Ronaldo fue más determinante en el Real Madrid que Messi en el Barça, según un estudio

Fama Jean Modelo reacciona a su imputación en el caso de auxilios económicos del IFARHU: 'Tengo las ganas de poder esclarecer todos los hechos'

El País Hombre de 51 años resulta herido en tiroteo en la ciudad de Colón

El País Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Relax Final de ‘Stranger Things’ se estrenará en cines

El País Gobierno Nacional dará apoyo para hacer realidad el Centro Cultural, Deportivo y Recreativo de Santiago

Fama Kim Kardashian atribuye aneurisma cerebral al estrés que vivió tras su divorcio

Fama Bad Bunny, Karol G, Daddy Yankee y más: así se vivió los Latin Billboard 2025, la gala más latina del año

Fama Tachi lanza 'Marbella' y deja a todos en shock: ¿se tatuó la cara de Aliah?

El País Establecen horario especial para las fiestas de noviembre y diciembre de 2025

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

El País Sabanitas y Cativá sin agua por rotura de tubería

El País Una operación de Interpol por delitos ambientales en 9 países de América con 225 arrestos

El País Hallan a hombre asesinado de un disparo dentro de un taxi en Arraiján

El País Una caravana de activistas del clima e indígenas pide defender a la expoliada madre tierra

El País Encuentran mercancía hurtada en la ZLC valorada en 150 mil dólares