el-pais -

Indígenas panameños Naso ya cuentan con su propia comarca tras años de lucha

A orillas del río Teribe, un territorio de 1.600 kilómetros cuadrados al oeste de Panamá, habita el pueblo Naso, integrado por unas 5.000 personas.

EFE

 

El pueblo Naso, una de las siete etnias indígenas que viven en Panamá, ya cuenta con su comarca "Naso Tjër Di" tras años de lucha, con la sanción este viernes de la ley que la crea por parte del presidente panameño, Laurentino Cortizo.

"Sancioné la Ley 656 que crea la comarca Naso Tjër Di, garantizando la herencia ancestral del pueblo Naso y sus derechos. No tengo duda que nuestros indígenas, así como lo han hecho a través de la historia, seguirán conservando estas áreas protegidas", escribió Cortizo en su cuenta de Twitter.

El gobernante ratificó la normativa en la que es ya la sexta comarca indígena del país, ubicada en la selva de Bocas de Toro, una provincia del Caribe panameño que hace frontera con Costa Rica, ante el rey Santana, el máximo dirigente de la etnia.

A orillas del río Teribe, un territorio de 1.600 kilómetros cuadrados al oeste de Panamá, habita el pueblo indígena Naso, integrado por unas 5.000 personas, quienes se rigen desde hace siglos por una especie de monarquía asamblearia, siendo el único pueblo de Latinoamérica con rey, y llevaban años reivindicando su comarca.

Leer también: Encuentran mujer ahogada en Cuesta de Piedra, Volcán

 

En diciembre de 2018, el entonces presidente Juan Carlos Varela (2014-2019) vetó la ley que crea la nueva comarca con el argumento de que incorporaba terrenos pertenecientes al Parque Internacional La Amistad, que comparten Panamá y Costa Rica, lo que constituía un conflicto "con la normativa ambiental nacional e internacional".

El asunto llegó hasta la Corte Suprema de Justicia, que en noviembre pasado falló a favor de la creación la sexta comarca indígena en el país.

En Panamá existen cerca de 400.000 indígenas, que representan alrededor del 11 % de la población total y que se agrupan en siete etnias principales: Emberá, Wounaan, Guna, Ngäbe, Buglé, Naso y Bri-Bri.

Gran parte de estas personas habitan en las cinco comarcas indígenas que actualmente tienen reconocimiento legal y autonomía propia: Emberá-Wounaan, Guna Yala, Ngäbe-Buglé, Madugandí y Wargandí.

Aunque el país centroamericano es uno de los que más crece de la región, la situación de los indígenas es precaria pues la pobreza afecta al 96,7 % de las personas y la desnutrición crónica al 72 % de los niños menores de 5 años, de acuerdo con la última encuesta oficial. 

Leer también: Ministerio Público optó por no dar detalles del homicidio de Enrique Ryce
Etiquetas
Más Noticias

Fama La compañía Astronomer abre una investigación a su CEO sorprendido por la kiss-cam en un concierto de Coldplay

Fama Edwin Pitti reacciona al ‘tono de regaño’ de Mayer sobre el comportamiento ciudadano en los Premios Juventud

El País IFARHU se constituye como querellante por presuntas irregularidades en los Auxilios Económicos

Fama Ludwik Tapia y Principal dicen presente en la Teletón de Guatemala

El País Embajador de EE.UU. destaca inversiones y oportunidades para Panamá Oeste durante visita a La Chorrera

Fama ‘Lilo & Stitch’ se cuela entre las 60 películas más taquilleras de la historia

El País MEDUCA advierte sobre riesgo de pérdida del año escolar 2025 en escuelas oficiales si persisten las huelgas

El País Traspasan al Municipio de La Chorrera módulos carcelarios

El País Autoridades sanitarias advierten del riesgo de automedicarse con antibióticos para el tratamiento de cualquier enfermedad

Fama Rinden homenaje a Minguito Sáez por sus 54 años de trayectoria musical

El País Fiscalía de Colón solicita colaboración ciudadana para ubicar a presunto agresor sexual

Mundo El Congreso de EE.UU. aprueba un paquete de recortes a la ayuda exterior y los medios públicos

El País Panamá busca disolver al Suntracs, acusado de actuar como una 'estructura mafiosa'

El País Recatan a 216 gatos y 26 peros en cautiverio en varios puntos del país

Deportes Presidente Mulino entrega Salón de la Fama y Museo del Deporte Panameño

El País Juez cambia detención preventiva por reporte periódico a 'Nando' Meneses

Fama Reina Camila hace historia en su cumpleaños con un nuevo título militar

El País Mulino presenta avances en salud, inversiones y agua en su informe semanal