el-pais -

Indígenas van a las calles, no descartan cierre indefinido en plenos Carnavales

Piden bajar el costo de la Canasta Básica Familiar y el cumplimiento de proyectos de carretera en áreas de la Comarca Indígena Ngäbe Buglé, en los cuales el gobierno se había comprometido y hasta la fecha no han cumplido.

Mayra Madrid - Chiriquí

Grupos de las las bases indígenas del bastión de lucha del Oriente de la provincia de Chiriquí anunciaron que para el próximo 13 de febrero realizarán acciones de protestas en el cruce del distrito de San Félix.

 

Los dirigentes indígenas han manifestado que para el 13 de febrero se tratará de un cierre en la vía Panamericana de advertencia a las autoridades para que les brinden respuestas ante las exigencias, como bajar el costo de la Canasta Básica Familiar y el cumplimiento de proyectos de carretera en áreas de la Comarca Indígena Ngäbe Buglé, en los cuales el gobierno se había comprometido y hasta la fecha no han cumplido.

 

Según indicaron este lunes 13 se trata de un paro de advertencia, de no obtener una respuesta concreta del gobierno a las peticiones, procederán el lunes 20 de febrero en plenos Carnavales al cierre indefinido de la vía Panamericana.

 

Las bases indígenas en el oriente chiricano están haciendo un llamado a toda la población para que se una este 13 de febrero a las manifestaciones en el sector de San Félix y estén atentos de recibir respuestas positivas del gobierno, de lo contrario hacen un llamado a qué todos salgan a las calles el 20 de febrero.

 

Ante este llamado a cierre por parte de los grupos indígenas, comerciantes en la provincia de Chiriquí ya han pegado el grito al cielo, piden al gobierno atender a la población indígena para evitar estos cierres de calles.

 

Algunos comerciantes aseguran que esto una vez más perjudicaría la economía de la provincia y más aún tomando en cuenta que se tratan de días en los que se da el movimiento de nacionales y extranjeros hacia la provincia por las fiestas de Carnaval.

 

La población chiricana teme que se repita lo ocurrido en 2022 durante los meses de julio y agosto cuando se dio el cierre de la Panamericana en varios puntos llevando a la provincia a colapsar en la escasez de algunos insumos, como el combustible y el gas.

Etiquetas
Más Noticias

El País Embajador de EE. UU. en Colón cuestiona operaciones de empresa portuaria china en Panamá

Fama Rommelito se la sacó en un crucero por ir tras un helado

El País Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado viven sin agua potable 

Fama Domil Leira inicia tratamiento de implante capilar para decirle 'adiós' a sus entradas

Relax ¡De Corea a Panamá! El show en vivo de Jin se proyectará en salas de Cinépolis

Fama Mussetta se ríe de los que ponen en duda la naturalidad de sus glúteos tras caída

El País Meduca eliminará aislante térmico y cielo raso de aulas en el IPTC

El País Encapuchados roban estación de combustible en Agua Buena 

Fama Charlize Theron, 50 años rompiendo estereotipos en Hollywood

Mundo Cinco soldados heridos y una persona detenida tras un tiroteo en una base militar en EE. UU.

Deportes Alcaldía de Colón impulsa construcción del nuevo estadio Jaime Vélez en Arco Iris

El País Mulino entrega pabellón nacional a la Selección de Panamá de Va’a que representará al país en Brasil

El País Fijan fecha para entrega de terrenos en donde se realizará la Feria de La Chorrera

El País Incautan más de mil paquetes de droga en buque de tránsito en Colón

El País Recomendaciones de seguridad durante el pago del décimo tercer mes

El País Inundaciones afectan varias comunidades de Cativá tras fuertes lluvias

Fama Wendy Guevara rompe el silencio tras filtración de video íntimo

Mundo Bill y Hillary Clinton son citados a comparecer en el Congreso por el caso Epstein

Fama Coreógrafo de Rauw Alejandro demanda a Fortnite por supuestamente robarle sus pasos

El País Minsa registra más de 8 mil casos acumulados de dengue a nivel nacional