el-pais -

Industria aérea dice falta de apoyo al sector restará competitividad a Panamá

El sector aéreo de Latinoamérica vive "un momento crítico", con cerca del 93 % de las operaciones paradas por más de 3 meses.

EFE

 

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) dijo este jueves que Panamá es uno de los "pocos" países del continente que no ha dado apoyo financiero a la industria aérea y que con ello pone en riesgo la competitividad de su importante centro de conexiones.

"IATA siempre ha puesto a Panamá como uno de los líderes del transporte aéreo a nivel mundial, no solo regional", porque tiene una "línea aérea fuerte, un hub con una conectividad muy buena, y un gobierno que ha visto a la industria como un socio estratégico", dijo el vicepresidente para las Américas del organismo mundial, Peter Cerdá.

Pero en el marco de la contingencia mundial por la pandemia del COVID-19 Panamá "es uno de los poco países de la región que no ha aportado ningún tipo de apoyo financiero a la industria", pese a que ha habido reuniones entre las partes para tratar el asunto, aseveró Cerdá este jueves en una conferencia virtual.

Esta ausencia de un "aporte financiero" por parte del Estado a su industria aérea "pone en riesgo la competitividad del aeropuerto" de Tocumen, destacado por su conectividad a través del llamado "hub de las Américas", y "pone en desventaja a las líneas aéreas que están basadas ahí y las que operan al país", alertó.

IATA ha señalado que la ayuda financiera servirá para que las aerolíneas y otras empresas del sector puedan afrontar las cuentas mientras está sin operar debido al cierre de los vuelos internacionales en casi todo el continente por la pandemia, y que esta debe ser combinada con otras medidas como alargar el tiempo de pago de tasas e impuestos.

Cerdá exhortó al Gobierno panameño a que asuma "el mismo liderazgo que ha tomado en el pasado y ayude" a su industria aérea la cual, recordó, representan junto a sus sectores conexos más del 14 % del producto interno bruto (PIB) de Panamá.

Leer también: América supera a Europa en número de fallecidos, con más de 185.800

 

REABRIR LOS MERCADOS DOMÉSTICO DE PANAMÁ, PERÚ Y COLOMBIAEl vicepresidente regional para las Américas de IATA afirmó que el sector aéreo de Latinoamérica vive "un momento crítico", con cerca del 93 % de las operaciones paradas por más de 3 meses. 

Por ello tildó de "fundamental que los gobiernos implementen ya los protocolos" de bioseguridad promulgados por Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) a fin de reiniciar las operaciones. 

"Necesitamos que los gobiernos empiecen a reactivar el mercado doméstico, no se puede esperar más allá de julio. Y al poco tiempo restablecer los vuelos internacionales", dijo Cerdá, que mencionó en específico a Perú, Colombia y Panamá. 

Recordó que la gran mayoría de las aerolíneas de la región tenía liquidez para soporta esta situación de parálisis por dos o tres meses, pero que va se va para el cuarto mes. 

"Si seguimos por ese camino muchas más líneas aéreas deberán entrar al capítulo 11" de la ley de quiebra de EE.UU., como ya hicieron Avianca y Latam, mientras que otras sencillamente no operarán más, afirmó Cerdá. 

Leer también: Brindan ayuda humanitaria para tripulantes extranjeros
Etiquetas
Más Noticias

El País Presidencia se ilumina en rosa y celeste por la campaña contra el cáncer

Fama ¡'Yo no soy de pelea, yo 'taba' cogido en miedo'! Samy Sandoval habla sobre el altercado con 'Nenito' Vargas en el Festival de la Mejorana

Mundo El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el despliegue en Haití de una Fuerza de Eliminación de Pandillas

Fama Madonna revela que contempló el suicidio durante la batalla legal por la custodia de su hijo Rocco

El País Aprueban dos proyectos de ley para impulsar la investigación científica y tecnológica

Fama El Tribunal Supremo de Nueva York aplaza la lectura de la sentencia contra Harvey Weinstein

Deportes 1-1. Panamá y Ucrania empatan en un partido con más interrupciones que emociones

El País Aprueban proyecto de ley que reactiva el uso del bioetanol al 10% en la gasolina

El País Terminal de transporte en Penonomé sigue en el limbo por falta de acuerdos

Fama Bad Bunny emocionado por representar a Puerto Rico y a la comunidad latina en el Super Bowl 2026

El País Hurtan dinero y artículos tecnológicos en local comercial ubicado en La Chorrera

Mundo Un terremoto de magnitud 6,9 sacude el centro de Filipinas y desata la alerta por tsunami

El País Paciente fallece en Hospital Regional de Veraguas; descartan relación con ascensores

El País Jueza negó la solicitud de detención provisional contra 'Nando' Meneses

El País Una campaña en Panamá conciencia a las mujeres indígenas sobre su derecho a la salud

El País Panamá supera los 11 mil casos de dengue en lo que va del 2025

El País IMA anuncia la realización de las Naviferias 2025 con cajas navideñas a 15 balboas

Deportes Panamá y Cuba firman su segunda victoria en el Premundial sub-23 de béisbol

El País El Canal de Panamá lanza nuevo programa de asignación de cupos de tránsito a largo plazo

El País Decomisan más de una tonelada de droga en contenedores, uno procedente de Ecuador

Relax Disney anuncia una secuela de la película de ‘The Simpsons’

El País Detectan 500 vallas publicitarias ilegales en La Chorrera

Fama Peso Pluma será el primer artista en recibir el Premio Billboard Vanguardia