el-pais -

Influenza sigue matando en Panamá, 28 personas han fallecido por complicaciones del virus

Las edades extremas, como de menores de entre 2 y 5 años y los adultos de 60 a 65 años, son los que tienen mayor posibilidad de complicarse.

Redacción El País

Veintiocho defunciones por influenza se han reportado en la Caja de Seguro Social durante este año 2023, informó la Dra. Gladys Guerrero, jefa de la Unidad de Inteligencia Sanitaria y Seguridad Social, quien detalló que los últimos dos decesos se notificaron el pasado 25 de septiembre y hasta el momento, llevan cerca de 10 días sin reportar muertes por esta enfermedad.

Precisó que la mayoría de los pacientes que han fallecido tenían alguna enfermedad crónica como hipertensión arterial, diabetes, enfermedad renal crónica, cardiopatías, cáncer o VIH, así como niños con enfermedades congénitas.

“Hay que mencionar que prácticamente el 95% de los pacientes que estaban hospitalizados y luego fallecieron, no se habían aplicado la vacuna estacional de la influenza que se suministra todos los años”, resaltó.

 

Entérate de otras noticias en: día a día Panamá

Recalcó que aún se continúan notificando casos que han requerido hospitalizaciones y otros de manejo ambulatorio. Las edades extremas, como de menores de entre 2 y 5 años y los adultos de 60 a 65 años, son los que tienen mayor posibilidad de complicarse.

“Para julio, teníamos entre 36 y 40 pacientes hospitalizados por influenza, el día de ayer ya teníamos solo 15 pacientes. Mientras más población haya vacunada y se cumpla con las medidas de biodegradas, menos posibilidades tenemos nosotros de que las personas tengan que llegar a un hospital a buscar atención”, dijo.

Agregó que el virus de la influenza ha empezado a desplazarse de poblaciones densamente habitadas, donde la probabilidad de transmisión es más alta hacia áreas menos pobladas, comportamiento similar se ha visto en años anteriores. Panamá  Metro, San Miguelito, Panamá Oeste, Panamá Este, Colón y Chiriquí han sido las más afectadas, pero posteriormente, los casos empezaron a incrementarse en otras provincias.

“El pico máximo, creo que ya lo superamos y ha empezado a descender; sin embargo, todavía se siguen presentando casos, todavía hay pacientes hospitalizados en salas, tenemos tres que están en cuidados intensivos”, destacó la Dra. Guerrero.

Etiquetas
Más Noticias

El País Dos menores y un adulto fueron aprehendidos tras su presunta vinculación en un homicidio en Panamá Viejo

Fama ‘Perico’ Ortiz, Gilberto Santa Rosa y Humberto Ramírez sueñan con la reconciliación de Rubén Blades y Willie Colón

El País Panamá se propone alcanzar 58 % de circularidad del plástico para 2040

El País Más de 3 mil personas ya usan PrEP para prevenir el VIH en Panamá

El País Inicia documentación de servicios básicos para nuevos residentes en Alto de Los Lagos

Fama Rommelito se la sacó en un crucero por ir tras un helado

Fama Eddie Palmieri partió de este mundo, pero su clave vivirá para siempre

El País Embajador de EE. UU. en Colón cuestiona operaciones de empresa portuaria china en Panamá

El País Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado viven sin agua potable 

Relax ¡De Corea a Panamá! El show en vivo de Jin se proyectará en salas de Cinépolis

El País Meduca eliminará aislante térmico y cielo raso de aulas en el IPTC

El País Encapuchados roban estación de combustible en Agua Buena 

Fama Charlize Theron, 50 años rompiendo estereotipos en Hollywood

Mundo Cinco soldados heridos y una persona detenida tras un tiroteo en una base militar en EE. UU.

Deportes Alcaldía de Colón impulsa construcción del nuevo estadio Jaime Vélez en Arco Iris

El País Mulino entrega pabellón nacional a la Selección de Panamá de Va’a que representará al país en Brasil

El País Fijan fecha para entrega de terrenos en donde se realizará la Feria de La Chorrera

El País Incautan más de mil paquetes de droga en buque de tránsito en Colón