el-pais -

Ingresan los primeros indígenas panameños a fincas cafetaleras de Costa Rica

Año tras año entran a Costa Rica para la recolecta de café entre siete mil y 10 mil indígenas Ngäbe panameños; este año esa cantidad podría reducirse.

Mayra Madrid/Corresponsal/Chiriquí

 

El primer grupo de 22 indígenas panameños ingresaron este viernes a territorio Costarricense desde la provincia de Chiriquí por el sector de Renacimiento, siguiendo todos los protocolos de bioseguridad por el tema del COVID-19 para el inicio de la cosecha de café en fincas cafetaleras de Coto Brus en Costa Rica. 

 

Desde muy tempranas horas de la mañana los indígenas llegaron hasta la Aduanas panameña, bajo la seguridad del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá, posteriormente ingresaron a territorio costarricense donde productores de fincas cafetaleras de Costa Rica seguían muy de cerca el proceso y protocolos de bioseguridad por el tema del COVID-19 para una vez realizado el trámite llevarlos hasta las fincas evitando así que llegarán por sus propios medios.

 

Para los productores de café de Costa Rica se trata de días históricos los que vive el sector de caficultores de Coto Brus en Costa Rica, ya que el futuro de la cosecha era incierto por el tema del COVID.

 

"Es un día histórico para el sector, es un proceso que se lleva a cabo bajo la pandemia del COVID, donde la cosecha de café se veía en peligro, pero finalmente llega este primer grupo, llevan su carnet binacional, pasan por ambas aduanas y finalmente suben a un bus y son llevados a nuestra finca y así lo harán el resto de los otros caficultores", expresó Joselyn Sánchez de finca Indio Dormido.

Leer también: Un deceso y tres niños con COVID-19 en el hospital Obaldía

 

 

Mientras que para Natalia Hernández otra productora de Café de Coto Brus, la llegada de la mano de obra es lo más importante, ya que de ellos dependía la cosecha.

 

"Finalmente inician a llegar estos panmeños, es lo que tanto esperábamos esa coordinación para que estas personas no dejarán de venir, de ellos dependía que la cosecha de café no se cayera y así la economía local no se ve afectada", dijo la caficultores.

 

Por su parte los indígenas panameños dijeron que en Panamá ya se mantienen estos protocolos y que ellos desde la comarca ya los conocen por lo que solamente es aplicarlos a donde vayan, como es el lavado de manos, el uso de la mascarilla y el distanciamiento.

 

Para las autoridades de Costa Rica, el ingreso de la población indígena es fundamental para la recolección de café en su país y todas las personas provenientes de Panamá tienen que seguir los  protocolos.

 

Se conoció que año tras año entran  a Costa Rica para la recolecta de café entre siete mil y 10 mil indígenas Ngäbe panameños; sin embargo esa cantidad este año puede verse reducida producto de la pandemia.

Leer también: Sinaproc inicia operativos en ríos de la provincia de Chiriquí
Etiquetas
Más Noticias

El País Hallan en estado de descomposición a bombero desaparecido

Fama Dorindo Cárdenas se recupera tras cirugía de apendicitis... 'Está bien'

El País Samy Sandoval confirma participación en Premios Juventud en Panamá

Deportes 'El Nica' Concepción cae por nocaut técnico en Manila ante invicto filipino

El País Universidad de Panamá da inicio al segundo semestre este 18 de agosto

Fama 'Se muere un hombre', de Jhonathan Chávez, se posiciona en tendencias de YouTube en Panamá

Mundo Documentos confidenciales de la cumbre entre Trump y Putin, hallados en un hotel de Alaska

El País MIDA no detecta plaguicidas en agua del río Caimito en Panamá Oeste

Fama Enmadrados: la comedia que convierte las tensiones familiares en carcajadas

El País Equipo de Panamá viaja hacia San Salvador para participar en Fuerzas Comando 2025

El País Moradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías

Fama Muere el actor Terence Stamp, el villano General Zod de 'Superman'

El País Panamá logra mejorar las condiciones de financiamiento para sus inversiones

El País El huracán Erin rebaja su fuerza a categoría 3 mientras lleva fuertes lluvias al Caribe

El País Aprehenden a sospechoso vinculado a asalto en minisúper de Colón

El País Planta potabilizadora de Chilibre restablece operaciones tras culminar trabajos en Lago Alajuela

El País Programa 'Mi Primera Luminaria' llega al Centro Educativo Básico de Mata Palo en Coclé

El País Cafeterías universitarias listas para recibir a más de 70 mil estudiantes en el segundo semestre 2025

El País SINAPROC declara Alerta Verde preventiva en todo el país por efectos indirectos del huracán Erin

El País Autoridades investigan desaparición del bombero Delvys González