el-pais -

Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del  río La Villa

Entre las entidades sancionadas están Finca La Fe, Paja Verde S.A., Porcina La Ceiba, Lotificación Santa Eduviges, Porcina San Antonio, el Vertedero Municipal de Macaracas, y Marcelino Delgado, cuyos responsables presentaron recursos de reconsideración, actualmente en trámite de notificación. 

Thays Domínguez.

Tal como fue anunciado por el Ministerio de Ambiente, han comenzado de forma firme  las sanciones contra quienes han incumplido con las normativas ambientales en la región de Azuero. 

El caso más sonado y que ha generado amplia preocupación ciudadana es la contaminación del río La Villa, hecho que desde el 26 de mayo —hace ya 53 días— mantiene a la población de varios distritos de las provincias de Los Santos y Herrera sin poder consumir directamente el agua del grifo, debido al riesgo sanitario.

En respuesta a este daño ambiental, la Dirección Regional de MiAMBIENTE en Los Santos informó que se han impuesto ocho  sanciones administrativas a empresas y personas naturales responsables de verter residuos sin tratamiento al río La Villa y su afluente, el río Estivaná, en Macaracas. 

Cada sanción asciende a  9,999.99 balboas, monto máximo permitido por la ley, e incluye la paralización inmediata de operaciones hasta que los sancionados cumplan con las medidas de remediación ambiental obligatorias, indicó la entidad. 

Entre las entidades sancionadas están Finca La Fe, Paja Verde S.A., Porcina La Ceiba, Lotificación Santa Eduviges, Porcina San Antonio, el Vertedero Municipal de Macaracas, y Marcelino Delgado, cuyos responsables presentaron recursos de reconsideración, actualmente en trámite de notificación. 

Además, existen cinco expedientes adicionales en investigación, entre ellos a Finca Luis Martínez; Central de Engorde, S.A.; Porcinalanda, S.A.; Lechería Medrano; Finca Porcina Nobel Samaniego; y Lechería Barría.

Las principales faltas detectadas fueron descarga ilegal de aguas residuales a fuentes hídricas, ausencia de instrumentos de gestión ambiental e incumplimiento de herramientas ambientales, lo que representa una amenaza directa a la sostenibilidad del ecosistema y a la salud de la población, indicó Mi Ambiente en un comunicado. 

Pero la acción fiscalizadora no se detuvo allí. Durante el proceso de inspecciones, el equipo técnico y legal de MiAMBIENTE detectó otras infracciones ambientales graves en Playa Venao, distrito de Pedasí, zona de alta fragilidad ecológica y relevancia turística. 

Como resultado, fueron sancionadas once empresas y particulares con la multa máxima cada uno, por violaciones como descarga de aguas residuales, movimientos de tierra no autorizados, construcciones ilegales dentro de la línea de alta marea, y la falta de permisos o herramientas ambientales.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Mariah Carey es elegida Persona del Año por MusiCares

Fama Mayer Mizrachi viaja a Miami con el objetivo de traer los Premios Billboard a Panamá

Fama Adamari López se muestra agradecida y poderosa en el mes de la prevención del cáncer de mama

Deportes Damaris Young, en la Comisión de Coordinación de los Olímpicos de Invierno 2030

El País Fuerzas de seguridad de EEUU y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva panameña

Fama '¿La nalga nada más?' Presentandor dominicano Jary Ramírez se pregunta cuál es el talento de Gracie Bon

Relax ¡Un clásico inolvidable! Así podrás disfrutar de 'El Lago de los Cisnes' desde tu casa

Relax Acciones de Netflix caen tras publicar unos resultados decepcionantes para los analistas

El País Choque deja siete heridos, entre ellos varios niños camino a la escuela

El País En Panamá se registran más de 600 casos del virus  de Oropouche en este 2025

El País Presidente Mulino recibe cartas credenciales de embajadores de ocho países

El País Flores, memoria y tradición: Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

El País Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

El País Panamá destaca el rol de la gestión financiera del riesgo y los desastres

El País Moradores de Champion en Colón protestan por falta de agua potable

El País La influenza y el dengue continúan encabezando las principales preocupaciones sanitarias del país

El País Panamá crea el Instituto Nacional de la Mujer para fortalecer la igualdad de género

Relax ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

El País Hallan mandíbula y dentadura en vehículo calcinado en La Chorrera

El País Detenciones e irregularidades en comercio de expendio de alimentos en la festividad del Cristo Negro de Portobelo