el-pais -

Inicia discusión de la primera ley general de cultura para Panamá

La política cultural también busca abrir espacios de reconocimiento a la cultura digital.

Redacción web

El ministro de Cultura, Carlos Aguilar Navarro hizo un llamado a la unión de todos los grupos culturales del país para que por primera vez en la historia los panameños cuenten con una Ley General de Cultura que reconozca la importancia y la necesidad de formular políticas públicas que atiendan las necesidades culturales de la sociedad.

El anuncio del titular de cultura se dio durante la discusión en primer debate del proyecto de ley 202 "General de Cultura", que busca legitimar las actuaciones públicas en beneficio de una amplia gama de actividades, procesos y sectores que no habían sido concebidos desde la normativa cultural nacional.

 

También puedes leer: Analizan avances del Plan de Acción contra el COVID-19 en territorios indígenas 

 

"Es un día de regocijo. Inicia la discusión de lo que será por primera vez una Ley General de Cultura en Panamá. Es también un momento histórico, pues tendremos una herramienta legal, jurídica y filosófica que contribuye a una institucionalidad cultural. Este proyecto ya tiene una historia. Es el trabajo en conjunto de aportes importantes de panameños desde varias administraciones gubernamentales", comentó el ministro.

El proyecto de Ley General de Cultura dota al Ministerio de Cultura de un marco y enfoque moderno, al sustentar su actuación en dos pares que guían los objetivos de la gestión pública cultural: los derechos culturales y el desarrollo sostenible.

Asimismo, este proyecto, que se debate en bloques, reconoce a la cultura como eje transversal de las políticas públicas y la necesidad de establecer políticas y acciones intersectoriales para mejorar la calidad de vida de las personas.

El proyecto de ley, presentado por el diputado Héctor Brands, presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional, también permitirá una protección integral del patrimonio cultural panameño, siendo la primera vez en la normativa patrimonial en que se reconocen y protegen todas las categorías del patrimonio cultural y se incorporan mecanismos de protección al patrimonio cultural material, inmaterial y el paisaje cultural.

 

También puedes leer:  Acodeco registró 29 mil balboas en multas por denuncias comprobadas 

 

La política cultural también busca abrir espacios de reconocimiento a la cultura digital y mediante este proyecto de ley se fomentará el uso de las tecnologías de la comunicación y la información en las expresiones artísticas y en los proyectos culturales.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Fama Jhonathan Chávez arrasa este agosto: gira internacional, álbum y fiestón de aniversario

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

Deportes Ashley Castillo gana oro para Panamá en el Festival Panamericano de Ajedrez Juvenil 2025

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Fama ¡Julianne Roux se compromete! La creadora de contenido panameña dijo 'sí' en un ambiente lleno de amor

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal