el-pais -

Inicia segunda fase del proyecto de Riego Intensivo de Arroz en Llano Marín

?Entre las cuatro parcelas se cosechó en abril de este año 630 libras en cáscara y salieron piladas 336.

Redacción web

“Aprendimos a sembrar para nuestro consumo a un bajo costo”, esta fue una de las impresiones obtenidas por parte de la  privada de libertad Rosa Vergara Díaz, participante del programa de resocialización “Sistema de Riego Intensivo de Arroz”, en el Centro Penitenciario de Llano Marín, que efectúa la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP), en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).

El proyecto, que se realiza con técnicas del Instituto Centroamericano de Agricultura (ICA), inició el año pasado en la Casa Granja de Llano Marín con la siembra de dos parcelas 20X20 y otras dos 30X30, adicional de otro sembradío de forma tradicional, con la finalidad de aumentar la producción con menor cantidad de agua y con el uso de plaguicidas orgánicos.

 

También puedes leer:  Senan aprehende a bañistas en playa de Bocas del Toro 

 

?Entre las cuatro parcelas se cosechó en abril de este año 630 libras en cáscara y salieron piladas 336, para un promedio de 84 libras por parcela, logrando bajar los costos de producción con el nuevo método y disminuyendo la contaminación. ??

“El plan piloto ahora lo estamos realizando en una segunda fase en la parte trasera del penal, para un huerto femenino, donde aplicaremos todo lo que se aprendió en la primera etapa, con el movimiento de la tierra, riego, abono y supervisión, puesto que la tierra es arcillosa”, manifestó Vergara.

 

Mira nuestra edición impresa digital aquí.  

Johana Ortega, directora del penal, indicó que el objetivo de las actividades agrícolas es cumplir con la misión del Sistema Penitenciario de rehabilitar y preparar a las reclusas para su vida en libertad, brindándoles las herramientas necesarias para que una vez cumplan sus condenas puedan tener acceso a un sustento digno.

 

También puedes leer: Miambiente convoca a mesa consultiva para gestión ambiental luego del COVID-19 

La privada de libertad Lesbia Chávez, dijo que se siente motivada por haber sido tomada en cuenta y que ha aprendido técnicas, las cuales aplicará en su hogar, cuando salga libre.

Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla

Fama 'El Parking de Yen Video': el reality panameño que causa ruido en las televisoras

El País Panamá celebra el 'logro' de 'ganar' arbitraje de española Sacyr por ampliación del canal

Fama Tatiana Vélez y su mamá lloran la pérdida de su tía Nilka: 'Te amaremos siempre'

El País Casos de dengue superan los 13 mil en Panamá en este 2025

Fama ¡Esto es Halloween! Anyuri se transforma en una Maléfica embarazada

El País Acuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en Panamá

El País Cementerios Municipales de la capital listos para conmemoración el Día de los Difuntos

El País Salud refuerza vigilancia en fiestas patrias

El País Privan de libertad a taxista en Colón

El País Panamá gana arbitraje de inversión interpuesto por Sacyr S.A.

Fama De ‘cabezón’ a ‘Panzer’, un filme busca devolver el legado de Rommel a Panamá y Tenerife

Mundo Melissa se convierte en ciclón postropical tras dejar más de 50 muertos en el Caribe

El País Droga incautada por España en un mercante no salió de Panamá, afirma su oficina aduanera

El País Segundo fallecimiento por explosión en el PH Alsacia Towers

Mundo Con calaveras monumentales honran a la muerte en el centro de México

Fama Rosalía adelanta al New York Times temas de ‘Lux’, donde canta en trece idiomas

El País Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

El País Capturan en Donoso a joven incluido en la lista de los más buscados por homicidio

El País Hombre resulta herido a tiros durante la fuerte lluvia en Colón

El País Minsa registra un total de 13,207 casos acumulados de dengue a nivel nacional