el-pais -

Inician instalación de barrera flotante en el río Río Abajo para frenar desechos

Además de la recolección de residuos, el proyecto contempla programas de educación ambiental a través del centro de visitantes La Casa de Wanda y monitoreo ambiental, fomentando un cambio cultural a largo plazo en la gestión de los desechos.

Redacción

La organización panameña Marea Verde, en alianza con la iniciativa global The Ocean Cleanup, comenzó la instalación de una barrera flotante en el río Río Abajo, iniciando las intervenciones físicas del Proyecto Siete Cuencas.  Esta barrera busca interceptar residuos sólidos antes de que lleguen a la Bahía de Panamá, protegiendo un ecosistema costero vital y reconocido como sitio Ramsar y Área Protegida.

El Río Abajo desemboca directamente frente a las ruinas de Panamá Viejo, y su contaminación es visible desde el Corredor Sur. Su elección como primer punto de intervención responde tanto a su nivel de contaminación como a su valor histórico, ecológico y simbólico.

El Proyecto Siete Cuencas se inspira en la experiencia comprobada de Marea Verde en el río Juan Díaz, donde desde 2022 se han evitado más de 371,000 kilos de desechos, con el apoyo de tecnologías como BOB y Wanda. A partir de este aprendizaje, el nuevo proyecto busca intervenir los siete principales ríos urbanos que desembocan en la Bahía de Panamá: Curundú, Matasnillo, Río Abajo, Matías Hernández, Juan Díaz, Tocumen y Tapia, y el río Cabra.

Además de la recolección de residuos, el proyecto contempla programas de educación ambiental a través del centro de visitantes La Casa de Wanda y monitoreo ambiental, fomentando un cambio cultural a largo plazo en la gestión de los desechos.

Mirei Endara de Heras, cofundadora y presidenta de Marea Verde Panamá, comentó: “con la instalación de nuestra barrera en Río Abajo ponemos en marcha el proyecto Siete Cuencas para transformar la Bahía de Panamá, una realidad gracias a nuestros donantes, socios y aliados del sector privado, gobierno y comunidad. ¡Juntos avanzamos hacia un Panamá más limpio!”.

Por su parte, Boyan Slat, fundador y CEO de The Ocean Cleanup, señaló: “nos enorgullece colaborar con Marea Verde y haber desplegado la primera de nuestras soluciones de intercepción en la ciudad como parte del Proyecto Siete Cuencas, que busca detener los desechos antes de que lleguen a la Bahía de Panamá. Este proyecto forma parte de nuestro Programa 30 Ciudades, una iniciativa ambiciosa que busca reducir hasta un tercio la contaminación plástica que fluye desde los ríos hacia el océano para el año 2030. Este es un paso más hacia nuestra meta final: reducir en un 90% la contaminación plástica de los océanos a nivel global”.

Según las estimaciones, Siete Cuencas podría lograr los siguientes resultados:

● Evitar que más de 800,000 kilos de residuos lleguen al mar cada año.

● Recuperar al menos 100,000 kilos de plástico anualmente.

Contribuir a un ecosistema limpio para más de 2 millones de aves migratorias.

● Recuperar +30 km de franja costera para el uso y disfrute de residentes y turistas.

● Transformar el paisaje urbano y mejorar la calidad de vida en comunidades ribereñas.

 

 

Inician instalación  de barrer en el Río bjo como parte del Proyecto Siete Cuencas

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Fallece el activista conservador Charlie Kirk tras recibir un disparo en un acto público

Fama Willie Colón se prepara para abrir Premios Juventud en Panamá en medio de la expectativa por Rubén Blades

El País Fiscalía de Colón logra la aprehensión de 26 personas en la 'Operación Eros'

Fama Yailin La Más Viral cumple su promesa a Dios y abre su propia iglesia

El País Miles de panameños encuentran apoyo emocional a través de la Línea 147

Fama Bad Bunny, Karol G y Rauw Alejandro entre los grandes favoritos a los Premios Billboard 2025

El País Capturan a presunto sicario responsable de un doble homicidio

El País ¡Mira el calendario! Meduca anuncia que el año escolar 2026 inicia en marzo

El País Aprehenden a seis personas por delitos de peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGI

El País Aviso de vigilancia por corrientes de retorno en el Pacífico panameño

El País Expertos de EE.UU. entrenan a inspectores aduaneros de Panamá y el Caribe

El País Transportistas de La Chorrera rechazan modificaciones a la ley de transporte público

El País Director de AMP: 'En Japón el presidente Mulino abrió la posibilidad de un parque logístico en Puerto Armuelles'

El País Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevaron salud a más de 800 personas en dos días

Deportes Infraestructura para Juegos Suramericanos de la Juventud Panamá 2026, con un 81% de avance

El País Avalan extender la concesión del Corredor Norte hasta marzo del 2058

El País La presión hídrica que sufre el Canal de Panamá es producto del consumo urbano de agua

El País Presidente Mulino sanciona modificaciones a ley de interés preferencial

El País Moody's afirma que Panamá ha dado pasos positivos pero insuficientes en materia fiscal

El País Gabinete autoriza licencia para establecer la Zona Franca Pesquera del Pacífico

El País El Consejo de Gabinete aprobó la designación de dos nuevos magistrados para la Corte Suprema de Justicia (CSJ)

El País Niño de seis años muere en Veraguas por posible cuadro de parásitos

El País Productores de maíz inician nueva siembra mientras esperan pagos adeudados