el-pais -

Inspeccionan nuevo pabellón 6 de La Joya

La nueva estructura tiene una capacidad para 444 privados de libertad distribuidos en 72 celdas.

Redacción web

Personal Para ultimar detalles de seguridad y respeto a los derechos humanos de las personas privadas de libertad en cumplimiento de las reglas mínimas de reclusión, el viceministro de Seguridad, Ivor Axel Pitti; el director General del Sistema Penitenciario, Carlos González Rojas; y el comisionado Gabriel Medina, jefe de Seguridad Penitenciaria, realizaron un  ecorrido en el pabellón 6 de La Joya, obra que se encuentra en la fase final de construcción.

 

También puedes leer: Los retos de Thomas Christiansen con la selección de Panamá 

 

La nueva estructura tiene una capacidad para 444 privados de libertad distribuidos en 72 celdas, cuenta con áreas de estudio, biblioteca, sala de guardia, monitoreo a través de cámaras de seguridad, alarma contra incendio, dos tanques de reserva de 14 mil galones cada uno para el sistema contra incendio y el otro para el agua potable con sus respectivas bombas.

González manifestó que la inspección se efectuó para que, en conjunto con el Ministerio de Seguridad Pública, se eviten inconveniencias a futuro en la estructura, por lo cual se realizarán las consultas pertinentes para las adecuaciones con la Oficina de Servicios para Proyectos de Naciones Unidas (Unops), responsable de la obra mediante convenio entre el Ministerio de Gobierno y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Por su parte, el viceministro Pitti indicó que se verificó las condiciones de la instalación, que las mismas tengan los controles óptimos, se garantice el bienestar de los privados de libertad y se puedan utilizar.

La estructura también cuenta con dos celdas para uso de personas con discapacidad, ventilación mediante extractores para mantener la temperatura y ventanas con las dimensiones establecidas en las normas internacionales.

 

También puedes leer:  Miguel Esteban González... 'Historias cortas para pesadillas interminables' 

 

Adicional, tiene una planta de tratamiento de aguas residuales que no requiere de energía eléctrica, debido a que el proceso se realiza mediante plantas gramíneas y cuyas luminarias son de energía solar.

La obra está pronto entrar en funciones y brindarle un espacio a la población penitenciaria, respetando la dignidad humana y enfocados en la resocialización

Etiquetas
Más Noticias

El País Cobre Panamá y Municipio de Omar Torrijos Herrera sellan alianza que impulsará el desarrollo del distrito

Fama Barceló y Faster salen en defensa de Barto tras su presunta implicación operativo por presunto fraude bancario

El País Exigen reparación urgente de la vía entre El Pedregoso y Ocú por su crítico deterioro

Fama ¡Por su cumpleaños! Hermanas de Chamaco honraron su memoria con entrega de canastillas en el Hospital Santo Tomás

El País Cierre temporal de 13 establecimientos en Arraiján por irregularidades sanitarias

El País ¿Barto de 'Flow La Música' está implicado? Detienen a cinco personas en operativo por presunto fraude bancario

Mundo Millones de usuarios sufren fallos de acceso a internet tras un problema de Cloudflare

El País Retiran sedimentos y basura de quebrada en Villa del Caribe para mitigar inundaciones

El País 17 personas permanecen desaparecidas en Panamá Oeste

El País Minsa asegura haber contenido un brote de tos ferina en comarca Ngäbe Buglé

El País Panamá refuerza medidas contra potenciales incendios forestales en temporada crítica

El País Recuperan a cuatro mujeres que fueron privadas de libertad en Colón

El País 867 unidades uniformadas brindarán seguridad en el partido Panamá contra El Salvador

Fama Esposa de Flex sorprende al revelar que su bebé nació hace tres meses

El País Abren inscripciones para panameños que aspiren a cursar estudios en academias policiales y militares en el extranjero

El País 'Gaby' Carrizo y hermanos Attie quedan sin visas estadounidenses

El País Fósil de un pez hallado en Panamá lleva el nombre de la única paleontóloga Ngäbe del mundo