el-pais -

Intercambio cultural entre el pueblo Ngäbe y el pueblo indígena Sami de Noruega

Con el apoyo de organismos internacionales en el museo se brindan talleres de confección de textiles, trabajo en madera, pintura y teñido de pieles de reno, y, sobre todo, un taller de lengua para enseñar y perfeccionar el idioma Sami.

Redacción web

El periodista y comunicador social Ngäbe Valerio Abrego Jiménez, con familiares y amigos fueron recibidos por Birgitta Fossum,  directora del Museo del pueblo indígena Sami (Saemien Sijte) de Noruega.

Abrego Jiménez, miembro del equipo de comunicaciones de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP), recibió una amplia explicación de la historia, tradición, costumbres y cultura del pueblo Sami, cuya población supera los 90 mil habitantes, distribuidos en cuatro países Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia.

También puedes leer: Sistema de Cooperación Internacional de Japón dona 46 ambulancias a Panamá

 

"Este museo tiene como objetivo promover nuestra historia y contribuir a todo el esfuerzo que hacemos por preservar nuestra lengua, nuestras tradiciones y costumbres que se encuentran amenazadas por desaparecer", manifestó Birgitta Fossum. 

Explicó que el pueblo Sami en sus diferentes regiones hablaban 11 lenguas, una ha desaparecido, otra solo cuenta con una persona hablante y 9 lenguas siguen vivas y se hablan con propiedad, y las mismas requieren su conservación y desarrollo porque cada vez más son menos hablantes.

Fossum, quien es oriunda del pueblo Sami, detalló que el museo fue inaugurado hace un año y tiene planes ambiciosos de contribuir con la lucha tradicional de su gente por defender su herencia cultural y el reconocimiento pleno como pueblo originario ante el gobierno noruego, conservando su territorio y pleno goce de sus derechos ancestrales.

También puedes leer: Mesa Técnica aprobó la propuesta de procedimiento abreviado para adquirir registro sanitario

 

Fossum también explicó que el pueblo Sami basa su economía en la caza, la pesca y la agricultura, pero, sobre todo, en la cría, comercialización y consumo de reno; y, además, sostuvo que este animal forma la base de la cultura, tradición y economía del pueblo Sami.

El periodista tuvo la oportunidad de explicar a la directora del Museo Sami que Panamá cuenta con siete pueblos originarios que son  Ngäbe, Buglé, Bribrí, Nazo, Emberá, Wounaan y Guna, y que además cuenta con 12 Congresos y Consejos de los territorios Indígenas, que integran la COONAPIP.

 

Etiquetas
Más Noticias

Deportes El juez procesa a Raúl Asencio y sus tres excompañeros por compartir vídeos sexuales de una menor

Fama ¡Tres años de amor, familia y sueños cumplido! Amanda Díaz y Mario Fonseca celebran sus bodas de cuero

El País Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

Fama Anel López asegura que continuará su lucha para limpiar su nombre tras vinculación en el caso de Dayra Caicedo

Fama Autoridades mexicanas indagan como feminicidio el asesinato de una ‘influencer’ en vivo

Fama ¡Del amor al terror! Halle Bailey acusa a DDG por maltrato físico y psicológico

El País Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU

Mundo Aborto, cannabis y matrimonio igualitario: tres leyes que marcaron el gobierno de Mujica

El País Firman convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar los delitos

Fama Don Omar celebra 20 años de Ella y yo, el éxito que marcó su carrera y la de Aventura

El País PASE-U no se pagará en escuelas que interrumpan clases

El País Avanza reparación en sistema de climatización en hospital de Chitré

El País Migración retorna a 31 colombianos por situación irregular en Panamá

Fama Dave Franco y Alison Brie reciben demanda por violación de los derechos de autor

Fama ¡De servir café a componer éxitos! Edgar Barrera cuenta cómo el panameño Omar Alfanno le cambió la vida

El País Cae 'Mamba Negra', seducía a hombres por Internet para robarles en complicidad de su pareja sentimental

El País Campesinos realizarán manifestación acuática en contra del reservorio en el río Indio

Mundo Comienza el cortejo fúnebre del expresidente uruguayo José Mujica

El País Panamá lamenta el fallecimiento del expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica

El País Propuesta del Ejecutivo al sector bananero de Bocas del Toro

El País Bocas del Toro podría quedar sin agua potable en las próximas horas, advierte el Idaan