el-pais -

InterEnergy y AES lanzan proyecto de 1.000 millones de dólares en Panamá

"InterEnergy tendrá el 51 % de las acciones (del consorcio responsable de la obra); el Estado un 25 % de las acciones; y AES tendrá el 24 % de participación restante. Como accionista, Panamá no tendrá que poner ni un solo centavo en esta inversión", dijo el presidente, Cortizo.

EFE

 

El Gobierno de Panamá anunció este martes la construcción de un megaproyecto de generación eléctrica a partir de gas natural con capacidad instalada de 670 megavatios (MW) y con una inversión de 1.000 millones de dólares, a cargo de las transnacionales InterEnergy Group y AES.

El Group Energy Gas Panamá será la empresa responsable de construir, desarrollar y operar la planta de generación eléctrica Gatún, ubicada en Isla Telfers, provincia caribeña de Colón.

Leer también: Papa Francisco modifica Código de Derecho Canónico y va tras los pederastas

"InterEnergy tendrá el 51 % de las acciones (del consorcio responsable de la obra); el Estado un 25 % de las acciones; y AES tendrá el 24 % de participación restante. Como accionista, Panamá no tendrá que poner ni un solo centavo en esta inversión", dijo este martes el presidente panameño, Laurentino Cortizo.

En un acto oficial, el jefe del Estado aseveró que "la entrada de esta nueva planta a la matriz energética contribuirá a estabilizar la tarifa eléctrica nacional".

InterEnergy indicó en una declaración pública que el proyecto, cuyo inicio de construcción no se precisó, generará más de 3.000 puestos de trabajo en su fase pico de desarrollo.

Agregó que la planta Gatún "diversificará la matriz eléctrica de Panamá al sumarle 670 MW de una energía más limpia, y le permitirá contar con un sistema eléctrico confiable y estable ya que su generación garantiza la capacidad firme que requiere un país en constante crecimiento".

Leer también: Buscan otras estrategias de vacunación

 

UN PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL DEL SECTOR ELÉCTRICO El megaproyecto Gatún forma parte del Plan para el Desarrollo Integral del Sector Eléctrico presentado este martes por Cortizo, que busca crear la nueva matriz de generación compuesta de energía renovable, hidráulica, eólica, solar y también de gas natural".

"Con esta política, las antiguas plantas térmicas de baja eficiencia, altos costos y contaminantes saldrán del mercado a finales del año 2023", dijo en un comunicado el Gobierno.

La matriz eléctrica de Panamá está compuesta por alrededor del 60 % de energías renovables (hidroeléctricas, plantas eólicas, solares) y el restante proveniente de fuentes fósiles, según la información oficial.

El Plan Integral contempla, entre otros, "la inversión de 90 millones de dólares para robustecer la línea de transmisión eléctrica" en el norte del país", así como la licitación, en el corto plazo, del "suministro de potencia y energía desde noviembre de 2021 hasta diciembre de 2023".

"Con esto se garantizará el suministro para la recuperación económica", fuertemente golpeada por la pandemia en curso, "sin incrementar el costo de la energía", dijo Cortizo.

La economía de Panamá se derrumbó en un 17,9 % del producto interno bruto (PIB) debido a la emergencia causada por la pandemia en curso, y organismos internacionales prevén que este 2021 se expandirá entre un 8 % y un 12 %.

Leer también: La vitamina D no sirve como medida de protección frente al COVID

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Fama El mensaje de Agustín De Gracia que revive la ilusión de ver a 'Negrito' Quintero en el Mundial 2026

El País Presidente Mulino inspeccionó avance del túnel bajo el Canal y anunció mano dura contra el narcotráfico

Fama ¡Ay, se volteó la tortilla! Barceló es el segundo integrante del 'Parking de Yen Video'

El País Aprehenden a un hombre por la muerte de una persona en Río Alejandro

Fama Defensa de Yemil denuncia traslado a máxima seguridad y presenta acción por afectación de derechos

Relax ‘El Sueño (La cama)’ de Frida Kahlo podría convertirse en la obra femenina más cara jamás vendida

El País Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Deportes Invictos y únicos en Centroamérica: las claves del Mundial 2026 para Panamá

El País Panamá analizaría una eventual propuesta de Taiwán para abrir una oficina comercial

Relax Jon M Chu revela que nunca se consideró un final feliz para 'Wicked Parte II'

El País Presidente Mulino acompañará a Machado a recibir el Nobel de la Paz en Noruega

El País Jugadores y cuerpo técnico de la Selección Nacional de Fútbol se reúnen con Mulino

Deportes El colombiano Hernán Gómez admite que los resultados de El Salvador fueron pésimos

Fama ¡'Solo fue un gran susto'! Barto queda libre tras audiencia en caso de presunto fraude bancario

El País 'En Panamá hay democracia', dice embajador de EEUU tras críticas chinas por viaje a Taiwán

El País Eliminación de criaderos es la medida clave para prevenir el dengue y otras enfermedades

El País Lluvias dejan árboles caídos e inundaciones en varios sectores de Colón

Fama 'Lux' le da a Rosalía el honor de ser la primera artista con cinco debuts en la cima de Billboard

El País Defensa de Barto denuncia detención innecesaria y afirma que no tiene relación con el caso de presunto fraude financiero

Fama Carta de apoyo de Daniel Radcliffe al nuevo Harry Potter revoluciona a los fans

El País Un muerto y tres heridos en accidente de tránsito en la carretera Panamá–Colón