el-pais -

InterEnergy y AES lanzan proyecto de 1.000 millones de dólares en Panamá

"InterEnergy tendrá el 51 % de las acciones (del consorcio responsable de la obra); el Estado un 25 % de las acciones; y AES tendrá el 24 % de participación restante. Como accionista, Panamá no tendrá que poner ni un solo centavo en esta inversión", dijo el presidente, Cortizo.

EFE

 

El Gobierno de Panamá anunció este martes la construcción de un megaproyecto de generación eléctrica a partir de gas natural con capacidad instalada de 670 megavatios (MW) y con una inversión de 1.000 millones de dólares, a cargo de las transnacionales InterEnergy Group y AES.

El Group Energy Gas Panamá será la empresa responsable de construir, desarrollar y operar la planta de generación eléctrica Gatún, ubicada en Isla Telfers, provincia caribeña de Colón.

Leer también: Papa Francisco modifica Código de Derecho Canónico y va tras los pederastas

"InterEnergy tendrá el 51 % de las acciones (del consorcio responsable de la obra); el Estado un 25 % de las acciones; y AES tendrá el 24 % de participación restante. Como accionista, Panamá no tendrá que poner ni un solo centavo en esta inversión", dijo este martes el presidente panameño, Laurentino Cortizo.

En un acto oficial, el jefe del Estado aseveró que "la entrada de esta nueva planta a la matriz energética contribuirá a estabilizar la tarifa eléctrica nacional".

InterEnergy indicó en una declaración pública que el proyecto, cuyo inicio de construcción no se precisó, generará más de 3.000 puestos de trabajo en su fase pico de desarrollo.

Agregó que la planta Gatún "diversificará la matriz eléctrica de Panamá al sumarle 670 MW de una energía más limpia, y le permitirá contar con un sistema eléctrico confiable y estable ya que su generación garantiza la capacidad firme que requiere un país en constante crecimiento".

Leer también: Buscan otras estrategias de vacunación

 

UN PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL DEL SECTOR ELÉCTRICO El megaproyecto Gatún forma parte del Plan para el Desarrollo Integral del Sector Eléctrico presentado este martes por Cortizo, que busca crear la nueva matriz de generación compuesta de energía renovable, hidráulica, eólica, solar y también de gas natural".

"Con esta política, las antiguas plantas térmicas de baja eficiencia, altos costos y contaminantes saldrán del mercado a finales del año 2023", dijo en un comunicado el Gobierno.

La matriz eléctrica de Panamá está compuesta por alrededor del 60 % de energías renovables (hidroeléctricas, plantas eólicas, solares) y el restante proveniente de fuentes fósiles, según la información oficial.

El Plan Integral contempla, entre otros, "la inversión de 90 millones de dólares para robustecer la línea de transmisión eléctrica" en el norte del país", así como la licitación, en el corto plazo, del "suministro de potencia y energía desde noviembre de 2021 hasta diciembre de 2023".

"Con esto se garantizará el suministro para la recuperación económica", fuertemente golpeada por la pandemia en curso, "sin incrementar el costo de la energía", dijo Cortizo.

La economía de Panamá se derrumbó en un 17,9 % del producto interno bruto (PIB) debido a la emergencia causada por la pandemia en curso, y organismos internacionales prevén que este 2021 se expandirá entre un 8 % y un 12 %.

Leer también: La vitamina D no sirve como medida de protección frente al COVID

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Embajador de EE.UU. destaca inversiones y oportunidades para Panamá Oeste durante visita a La Chorrera

Fama Edwin Pitti reacciona al ‘tono de regaño’ de Mayer sobre el comportamiento ciudadano en los Premios Juventud

El País MEDUCA advierte sobre riesgo de pérdida del año escolar 2025 en escuelas oficiales si persisten las huelgas

Fama Ludwik Tapia y Principal dicen presente en la Teletón de Guatemala

El País Traspasan al Municipio de La Chorrera módulos carcelarios

Fama ‘Lilo & Stitch’ se cuela entre las 60 películas más taquilleras de la historia

El País Autoridades sanitarias advierten del riesgo de automedicarse con antibióticos para el tratamiento de cualquier enfermedad

Fama Rinden homenaje a Minguito Sáez por sus 54 años de trayectoria musical

El País Fiscalía de Colón solicita colaboración ciudadana para ubicar a presunto agresor sexual

Mundo El Congreso de EE.UU. aprueba un paquete de recortes a la ayuda exterior y los medios públicos

El País Panamá busca disolver al Suntracs, acusado de actuar como una 'estructura mafiosa'

El País Recatan a 216 gatos y 26 peros en cautiverio en varios puntos del país

Deportes Presidente Mulino entrega Salón de la Fama y Museo del Deporte Panameño

El País Juez cambia detención preventiva por reporte periódico a 'Nando' Meneses

Fama Reina Camila hace historia en su cumpleaños con un nuevo título militar

El País Mulino presenta avances en salud, inversiones y agua en su informe semanal

Fama PETA arremete contra Bad Bunny por usar gallinas vivas en sus conciertos

El País Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principal

Fama Celebra el estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos' con una transmisión en vivo sin precedentes

El País 'Tachi' Ortega pierde la vida en accidente de tránsito en Gatuncillo

El País Autoridades aclaran que el agua en Soná no está contaminada y cumple con los estándares

El País Panamá refuerza su preparación ante sismos

El País Representante de Tocumen exige disculpa pública del director de la Policía Nacional

Relax El meteorito más grande de Marte jamás hallado… ¡vendido por millones!

Fama Edgar Vivar habla sobre la 'cancelación' de Florinda Meza

El País ¡Fuera de la lista gris, pero no del riesgo! Analistas urgen acción real contra la corrupción

Mundo Milei deberá responder a la Justicia de Argentina por un posteo en sus redes sociales sobre niño autista

El País Cae quinto sospechoso de robo a una joyería en Bella Vista