el-pais -

Invasión: 29 años después de la tragedia siguen algunos temas pendientes

"Día de Duelo Nacional", una palabra que desconocen familiares y víctimas de la invasión a Panamá por parte de Estados Unidos.

Yanelis Domínguez

En noviembre de este año la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH, pidió a Estados Unidos resarcir a las víctimas de la Invasión a Panamá en 1989.

En este documento se hizo referencia a que Estados Unidos efectuó diversas violaciones a los derechos humanos de los panameños, pero a la fecha la petición no ha tenido una respuesta.

Ayer, en antesala a su conmemoración, se realizó un análisis de la fecha y se hizo referencia a que las primeras demandas contra Estados Unidos por la invasión ante la CIDH datan de 1990.

Tales demandas no son las únicas, ya que un tribunal de Miami bajo cargos de narcotráfico, reclamó a Panamá sobre la muerte de unos de 27.000 soldados estadounidenses que invadiero al país en 1989 para derrocar al entonces dictador Manuel Antonio Noriega.

Trinidad Ayola, presidenta de la Asociación de Familiares y Amigos de los Caídos del 20 de Diciembre AFAC, señaló que han sido 29 años de sufrimiento y espera a que la CIDH logre una reacción por parte de Estados Unidos.

A pesar de esto aseguró que se ha logrado avanzar con la conformación total de la Comisión del 20 de Diciembre por parte del Estado.

De acuerdo con José Sosa, de la Comisión de Estado del 20 de Diciembre, hay muchos temas pendientes como: Determinar la lista de las víctimas y su paradero, medidas de reparación, además de que el día debe ser declarado "Día de Duelo Nacional".

Sosa recordó que se han analizado con la Corte Suprema de Justicia CSJ unos 10.000 expedientes de la época. Añadió que existe un informe de un cementerio con 124 cadáveres identificados posiblemente vinculados a este hecho.

Leer también: Panameños con discapacidad visual dejan el temor de salir a las calles

Jaime Flores, abogado e historiador, recordó que la invasión de los Estados Unidos fue una abierta violencia a los convenios internacionales y causó daños irreparables a la nación.

También relató que, a raíz de la invasión, muchas cosas cambiaron. Por ejemplo, lo que era originalmente El Chorrillo, desapareció en menos de 24 horas, producto del ataque nocturno y desmedido de las tropas estadounidenses.

500Es la cifra oficial, pero hay muchos más.250Posibles casos de fallecidos son investigados a la fecha.315víctimas maneja un informe de CIDH.Es de gran importancia que las futuras generaciones conozcan más sobre la fecha y se siga recordando a los fallecidos. Hay muchos más por investigar.El 20 de diciembre de 1989, Estados Unidos invadió Panamá con el propósito de derrocar a la dictadura del general Manuel Antonio Noriega, quien falleció el 29 de mayo de 2017.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Escuadrón del agua logra disminuir fugas en Arraiján

Deportes Panamá y Puerto Rico avanzan a la final y aseguran cupo en el Mundial Sub-23

El País Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y resalta su histórico ascenso político en Japón

Fama Abraham Pino celebra reencuentro con su hija tras meses de separación

El País Detectan presunto contrabando de cigarrillos, licor y medicinas en Colón

Fama ¡'Señores, yo no bailo vulgar'! Doralis Mela responde a las críticas por su meneo del 'chucuchá'

El País Pasarela en el aeropuerto: Tocumen convierte la Terminal 2 en vitrina de la moda urbana

Fama Taylor Swift rompe récord de streaming en Spotify, en el primer día de estreno de su disco

El País Caen tres sujetos por robo vehícular en Colón

Deportes El ‘304’ de Lamine Yamal, marca registrada en la UE para ropa, zapatillas y mochilas

El País Inician operativos de recolección de vehículos abandonados en Colón

El País Detención provisional para dos adolescentes tras hecho violento en colegio de Colón

Deportes Trionda, el balón oficial del Mundial de 2026, es presentado en sociedad

Deportes 1-2. Panamá dice adiós y Corea del Sur espera clasificación entre los mejores terceros

Fama Diddy, condenado a cuatro años y dos meses por dos cargos relacionados con la prostitución

El País Minsa aclara filtración en hospital 'Chicho Fábrega' y asegura reparación en menos de 24 horas

Fama El color y la magia de México llega a Panamá con la gala preliminar de 'Máximas 2025'

El País Aplicarán protocolos de seguridad en el colegio José Guardia Vega en Colón

Fama Sentencia de Sean Combs convierte las puertas de tribunal en reunión de influencers y fans

Mundo El Gobierno de Bukele prohíbe el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Deportes Christiansen pide a sus jugadores un esfuerzo extra en la fase final de la eliminatoria