el-pais -

Investigadores realizan proyecto de 'Ecosistema digital basadas en tecnologías móviles'

Este proyecto consiste en un ecosistema digital, que aborda cuatro áreas importantes del país: salud, industria 4.0, tecnologías asistenciales y educación, cubiertas por la tecnología móvil y ubicua que son las metas del grupo de investigación.

REDACCIÓN DÍA A DÍA

El grupo de Investigación en Tecnologías Computacionales Emergentes (GITCE) de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) en Chiriquí desarrolla el proyecto “Ecosistema digital y ubicuo de soluciones basadas en tecnología móvil para facilitar la gestión de datos en entornos prioritarios del país”, a través de la Convocatoria Pública de Movilidad de Investigación 2022 de la Senacyt.

El objetivo del proyecto es implementar un ecosistema digital y ubicuo a través de tecnología móvil para facilitar la gestión de datos y aplicaciones móviles en entornos prioritarios del país con el desarrollo de soluciones en temas de educación, salud, industria 4.0 y entornos asistencial accesibles a la sociedad civil y para la investigación orientada a la temática de ciencia abierta.

 

 

 

Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web     

 

 

El proyecto es liderado por el Dr. Vladimir Villarreal (investigador principal), quien es especialista en tecnologías informáticas avanzadas, profesor e Investigador en la UTP; y por la Dra. Lilia Muñoz, ambos miembros del Sistema Nacional de Investigación (SNI) de la Senacyt en la categoría de Investigador Nacional I, y cuenta con la colaboración de los ingenieros Joseph González, Dimas Concepción y Mel Nielsen, investigadores en formación y estudiantes de la Maestría en Ciencias en Computación Móvil, y del estudiante Marco Rodríguez, de la licenciatura en Desarrollo de Software con un proyecto de Nuevos Investigadores.  

El Dr. Villarreal manifestó: “Este proyecto permite ofrecer un espacio para que se puedan compartir todos esos desarrollos tecnológicos y datos que desde las universidades estamos trabajando, para que puedan ser usados por la sociedad civil, investigadores y organizaciones. Queremos seguir apostando por la ciencia abierta y más aún, cuando nuestros proyectos reciben financiamiento público”.

 

 Sobre el proyecto 

El desarrollo de soluciones que aporten a las problemáticas del país es el foco fundamental de los grupos y centros de investigación. Cada uno de ellos aporta a las necesidades de la región. Este proyecto se centra en ejes prioritarios del país, haciendo énfasis en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, planes prioritarios y agendas públicas para establecer un entorno que aporte a la ciencia y la innovación a través de la tecnología e investigación.

 

 

Este proyecto consiste en un ecosistema digital, que aborda cuatro áreas importantes del país: salud, industria 4.0, tecnologías asistenciales y educación, cubiertas por la tecnología móvil y ubicua que son las metas del grupo de investigación.

En el tema de Industria 4.0 en la avicultura, se busca el diseño de dispositivos para ser utilizados en espacios de crianza propios de sistemas de producción avícola, así como el diseño de un sistema de gestión de la información como soporte a una aplicación móvil que permita conocer el estado del espacio de crianza. En el área de educación, el desarrollo y diseño del entorno de aprendizaje de las ciencias naturales para necesidades de los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). En las tecnologías asistenciales, se busca la construcción de un dispositivo que permita la detección de obstáculos, para mejorar la independencia de las personas con discapacidad visual. En el sector salud se busca desarrollar una plataforma de seguimiento y control de los trastornos hipertensivos del embarazo, a través de la sensorización biométrica que permita la monitorización ambulatoria continua de las gestantes con el uso de tecnologías móviles, detalla el Ing. Villarreal.

“Es por ello que se pretende desarrollar un ecosistema digital y ubicuo que, a través de la integración de estas soluciones móviles a cada una de las problemáticas en el país, permite primero aprovechar todas esas oportunidades tecnológicas que nos rodean, pero además tener un espacio de intercambio de herramientas tecnológicas que soluciones situaciones en particular”, señala el investigador.

 

 

El Dr. Villarreal añade: “En el país tenemos grandes necesidades de automatización tecnológica para sectores prioritarios, por lo que un buen ecosistema fundamentado en la experiencia del grupo de investigación regional y con el apoyo de expertos extranjeros, nos permite ofrecer una primera aproximación frente a estas necesidades. El ecosistema facilita la interacción entre todos los actores estudiantes, docentes investigadores, sociedad civil y organizaciones que tendrán a mano aplicaciones, datos y fuentes de información para las áreas que se desarrollan en el proyecto”.

 

 Etapas 

Este proyecto tiene dos etapas: la primera consiste en una estancia de investigación en el Grupo de Investigación de Modelado de Ambientes Inteligentes de la Universidad Castilla La Mancha, liderado por el Dr. José Bravo, en donde se definirán las bases del ecosistema y el diseño funcional con base en la experiencia de sus investigadores. En esta movilidad participan cuatros investigadores en información y los dos coordinadores del grupo GITCE, el Dr. Vladimir Villarreal y la Dra. Lilia Muñoz.

En la segunda etapa, cuenta con la participación de dos expertos de la Universidad Castilla La Mancha que visitarán el Grupo de Investigación GITCE en la Universidad Tecnológica de Panamá en Chiriquí para aportar a las líneas de investigación y validación del proyecto.

Etiquetas
Más Noticias

El País Fiscalía Anticorrupción realiza allanamientos por caso de créditos fiscales ficticios en la DGI

Fama Fallece Japanese, ícono del reggae urbano panameño

Deportes El San Francisco busca consolidar su liderato ante el Herrera

Fama Yaneth Marín critica a quienes usan la muerte de alguien para figurar

Fama Tatiana Durango muestra con orgullo su cuerpo post cesárea

Fama 'Keisho 2025', la nueva propuesta de Olga Recio que fusiona el kimono con la moda occidental

El País No más corazones azules en las vías, piden en Herrera 

Deportes Messi renueva con el Inter Miami hasta 2028

Relax Vienen los juguetes del fenómeno 'KPop Demon Hunters'

El País Confirman apoyo rápido al sector arrocero

El País Colón se prepara para las fiestas patrias con decreto de restricción por el Día de los Difuntos

El País El Gobierno de Panamá licitará en 2026 un puerto en el lado Atlántico del Canal

El País Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas con apoyo de la FAO

El País Inspeccionan comercios presuntamente implicados en venta de productos cárnicos provenientes de hurto pecuario

Fama Rubén Blades es nombrado miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y Ciencias

Deportes Panamá inicia entrenamientos para la Copa América de Béisbol 2025

El País Presidente Mulino y Junta Asesora de la ACP reafirman estrategia para la próxima década

El País Cae losa en centro educativo de Colón y deja dos personas lesionadas

El País Dos personas resultan con quemaduras tras deflagración en residencia de La Chorrera

Fama Mariah Carey es elegida Persona del Año por MusiCares