el-pais -

Ipacoop cancela personería jurídica de la cooperativa Suntracs por violar normas financieras

Uno de los hechos más relevantes determinados en la auditoría es que esta cooperativa, que ha recibido del sindicato Suntracs unos 8 millones de dólares desde 2012, ha otorgado el 79% de sus créditos a terceras personas y no a sus propios asociados, como establecen los valores y principios cooperativos.

Redacción

El Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop) decidió cancelar la personería jurídica de la Cooperativa de Servicios Múltiples Suntracs, R.L., luego de que una auditoría que se inició en 2022 encontrara 14 hallazgos en la parte financiera y otros 10 más en los controles o medidas de prevención de blanqueo de capitales que nunca fueron atendidos por su administración.

Uno de los hechos más relevantes determinados en la auditoría es que esta cooperativa, que ha recibido del sindicato Suntracs unos 8 millones de dólares desde 2012, ha otorgado el 79% de sus créditos a terceras personas y no a sus propios asociados, como establecen los valores y principios cooperativos.

Por estos hechos identificados en contra del sistema cooperativo, el Ipacoop procedió dentro de sus funciones a cancelar la personería jurídica de la cooperativa Suntracs, R.L., “ya que la cooperativa no mantiene los controles necesarios y sustentados que respalden su buen funcionamiento”. 

Todo esto basado en la facultad que, como ente fiscalizador de las cooperativas, le conceden al Ipacoop la Ley 17 del 1 de mayo de 1997 y la Ley 23 de 2015 en materia de supervisión en prevención del blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Se detalló, dentro de la auditoría, que el aporte de los 8 millones de dólares del sindicato Suntracs a la cooperativa se dio mediante dos líneas de crédito. Esto significa que esta cooperativa está siendo utilizada como una intermediaria de fondos del sindicato, que son canalizados a terceros y a empresas vinculadas sin la aplicación de la debida diligencia que exige la Ley 23 y sin hacer un análisis riguroso sobre la capacidad de pago de las empresas y terceros, beneficiando a dichas empresas y terceros en detrimento de sus propios asociados, sustentó Ipacoop.

Además, en la auditoría se encontraron transacciones inusuales, como la de un asociado y directivo de esta cooperativa que recibió un crédito para la compra de un vehículo por la suma de 52 mil dólares en un plazo de 8 años. Sin embargo, este directivo de la cooperativa, que cuenta con un salario de 2,800 dólares mensuales, canceló el saldo de este préstamo en un término de 2 años, realizando adelantos de pagos entre 5 mil a 10 mil dólares, lo cual evidencia que se excede del perfil financiero declarado.

Este caso implica que tampoco el oficial de cumplimiento de la cooperativa Suntracs realizó los reportes correspondientes ante la Unidad de Análisis Financiero (UAF) ni reportó los pagos arriba de los 10 mil dólares en efectivo. Este oficial de cumplimiento que debió crear la alerta a la unidad de análisis financiero no cumplió con los procesos de controles que exige la Ley 23, para el pago de dicha deuda, señaló Ipacoop.

La decisión tomada por el Ipacoop, como ente regulador de fomento y fiscalización de las cooperativas, tiene como objetivo fortalecer y mantener la sostenibilidad del sistema cooperativo y, de esta manera, preservar la confianza de las cooperativas y de la población panameña como una de las principales herramientas de la economía social de nuestro país, ya que “nada ni nadie está por encima de la ley”.

Etiquetas
Más Noticias

El País Idaan inicia proceso de desinfección de tuberías en Los Santos y Herrera

Fama César Anel Rodríguez defiende la serie de Chespirito: 'No es para criticar con lupa, es para sentirla'

El País Retienen a menor de edad con un arma de fuego dentro de un centro educativo en Chame

Fama ¡'No te dejes ganar por la mente'! Kathy Phillips se enfrenta al autosabotaje y motiva a sus seguidores a no rendirse

El País Leve mejoría presenta cuenca del río La Villa 

Fama Gaitanes y Farik Grippa encienden Miami con 'Todo Daría'

El País Ordenan detención provisional al exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses, por supuesto enriquecimiento injustificado

El País Meduca separa a docente tras denuncia por presunto delito sexual en escuela primaria de San Miguelito

Mundo Trump se enfurece al ser preguntado por Jeffrey Epstein: '¿Todavía hablamos de este asqueroso?'

El País Homicidios, robos y violencia doméstica disminuyen en Panamá

El País Mulino comparte con el Secretario General de OACI sus planes para modernizar la aviación civil

El País Universidad de Panamá alcanza reconocimiento global en 10 rankings académicos

Mundo Los muertos por las inundaciones en Texas ascienden a 109 personas

Deportes México está listo para judicializar a Julio César Chávez Jr. en cuanto sea deportado desde EE.UU.

Mundo Rescatan a adolescente panameña víctima de posible trata en aeropuerto de Guayaquil

El País Minsa continúa aplicando vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros hacia Sudamérica

El País Joven de 17 años es asesinado en El Polvorín, Cativá

El País Decomisan más de mil paquetes con presunta droga en un puerto del Pacífico

Relax Lanzan campaña para promover el uso eficiente del aire acondicionado y refrigeración en Panamá

Fama Jon M. Chu, director de ‘Wicked’, dirigirá la película de acción real de ‘Hot Wheels

Deportes Yenith Bailey y Deysiré Salazar no estarán por lesión en el segundo amistoso frente a la Selección de Australia

Fama Charlie Zaa rompe el silencio tras medida de extinción de dominio

Fama Epstein no fue asesinado ni chantajeaba a poderosos, según nueva investigación oficial

El País Feministas tachan de retroceso la futura eliminación del Ministerio de la Mujer en Panamá