el-pais -

Jóvenes afrodescendientes aspiran entregar proclama al Papa Francisco en JMJ

El foro se realizó previo a la JMJ, que se celebrará en Panamá del 22 al 27 de enero próximo.

Panamá/ACAN-EFE

 Unos 200 líderes juveniles aspiran entregar al papa Francisco, en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) la próxima semana, una proclama que fue aprobada durante el Foro Afrodescendientes que denuncia la discriminación de la que ha sido víctima esta población en el país y la región.

La proclama fue aprobada por jóvenes afrodescendientes, católicos, evangélicos, no creyentes, y de otras expresiones al concluir el Foro JMJ Afrodescendientes realizado el pasado fin de semana en Ciudad de Panamá, informó la Pastoral Afropanameña que organizó este encuentro.

 

Ver más: Gobernación de Panamá Oeste instala COE por motivo de la JMJ Panamá 2019

 

El foro se realizó previo a la JMJ, que se celebrará en Panamá del 22 al 27 de enero próximo.

El pronunciamiento indica que el tema principal del Foro trató sobre el "reforzamiento y rescate de nuestra identidad étnica y cultural, enfocados en la fraternidad y la solidaridad de nuestros pueblos".

Destaca empero que la condición de los jóvenes afrodescendientes en el área de salud, educación, trabajo, justicia y reconocimiento, "presenta muchas carencias internas y externas, relacionadas con la identidad étnico cultural, que en muchas ocasiones no es reconocida; ni a nivel público, privado o religioso".

Concretamente, el documento señala que "como es de conocimiento público, la población afrodescendiente ha sido víctima de toda clase de discriminación a través del tiempo", pero que "no obstante, se buscan caminos para superar esta situación".

Advierte que "el no reconocimiento de que todos somos iguales, produce la falta de justicia social, la búsqueda de la equidad y respeto de la dignidad del pueblo afrodescendiente".Por ello, entre las propuestas que plantea está la necesidad de retomar la etnoeducación, promover una justicia equitativa "sin distinción étnica y de género, respetando nuestros derechos como jóvenes afrodescendientes y a nuestras mujeres negras".

 Buscan tener un encuentro cercano con el papa 

En lo educativo, señala que es evidente la inaccesibilidad a una educación de calidad para la mayoría de jóvenes afrodescendientes, y manifiesta que "la ausencia del aporte del componente étnico dentro del pensum educativo en nuestro país, lleva a la pérdida de nuestra memoria histórica".

En la salud, destaca que "queda evidenciado que la violencia, los trastornos mentales, el VIH/SIDA, son las afecciones que inciden en nuestra población afrodescendientes", porque históricamente están relacionados "a las situaciones de origen biopsicosocial por las que nuestros pueblos afrodescendientes han pasado a través de los tiempos".

"Por esto y muchos otros aspectos no mencionados, la población afrodescendiente, en especial los jóvenes, demanda un tratamiento equitativo, en igual condición al resto de la población, para ello solicitamos la creación de políticas públicas que solucionen la exclusión que vivimos en todos los ámbitos", afirma la proclama.

 

Ver más: Decomisan armas tras operativo en Colón 

 

En ese sentido, en el Foro se abordó el tema de los censos de población de 2020, para lograr estadísticas que ayuden a analizar esta realidad y elaborar políticas públicas.

Según un informe de la ONU de 2015, el 12,3 por ciento de la población afrodescendiente de Panamá vive en la pobreza o en condiciones de vulnerabilidad.

Las provincias más deprimidas del país, Darién, Bocas del Toro y Colón, son las que tienen más población negra. 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Pemex niega una relación con los dueños de Miss Universo y el triunfo de Fátima Bosch

Fama Eddy Lover es aprehendido en Bolivia por presunto incumplimiento de contrato

El País Avanza la desinfección de tuberías  en la potabilizadora de Llano de Piedra

Fama Barto, presentador de 'Flow La Música' anuncia retiro temporal tras difícil experiencia

Deportes Castelblanco y la colombiana Agudelo dominan el Maratón Internacional de Panamá 2025

Fama Lleno total y fe inquebrantable: Lilly Goodman desata una montaña rusa de emociones en Panamá

Deportes Plaza Amador golea al CAI y pasa a su cuarta final consecutiva en el fútbol panameño

El País CONAFER advierte sobre patronatos con periodo vencido en ferias nacionales

El País Hombre muere al caer su vehículo a un barranco en la autopista Arraijan-La Chorrera

El País Joven de 18 años resulta herido en ataque armado en La Medalla Milagrosa, Colón

Deportes Italia demuestra su poderío frente a Panamá y la golea por 17-0

El País Imputan cargos a exasesora legal de CONADES por presunto peculado doloso agravado en proyecto de sanidad básica en Veraguas

El País Lancha con 18 pasajeros es retenida en Colón por incumplir normas de seguridad

El País Hurto de equipos de pesca en Mariato alarma a la comunidad y deja cuantiosas pérdidas

El País Centro Agroindustrial y Bioeconómico: la apuesta para modernizar el agro en Panamá Oeste

El País Mulino defiende su discurso en Costa Rica y señala a quienes ahora 'se rasgan las vestiduras'

El País ¡Giro inesperado! Mujer del caso de la 'bebé falsa' queda absuelta

El País 'Luchín' es asesinado en Villa Luisa durante la madrugada

El País Balean a 'Cholin' en Puerto Pilón; investigan posible vínculo con primer asesinato

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos