el-pais -

La adopción sigue en la palestra

Yanelis Domínguez

La tasa de natalidad en Panamá número de nacimientos por cada mil habitantes en un año fue en 2015 del 19.85‰, y el índice de fecundidad número medio de hijos por mujer de 2.54, este promedio es considerado normal, aunque muchas mujeres en el país se quedan con la esperanza de ser madres, por lo que la adopción es su única alternativa.

Pero muchas aseguran que el proceso es largo y tedioso, tal es caso de Aurora seudónimo, abogada que, aunque no ha aportado al tema, ha estado vigilante del proyecto de ley N.°536, general de adopciones de la República de Panamá, y el proyecto de ley N.°537, que crea y regula el sistema de acogimiento como medida de protección de carácter temporal para niños, niñas y adolescentes privados de cuidado parental.

Aurora no es madre, pero anhela serlo con una adopción, pero ni su profesión le ha permitido lograrlo. Con seis meses en el proceso, ya está agotada de la burocracia, sobre todo cuando ya ha convivido con el pequeño que desea tener.

Yazmín Cárdenas Quintero, directora de la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia, señaló que lo que se busca en la discusión de dichos proyectos es el bienestar de los niños, ya que es importante recordar que la adopción es casi siempre la última opción, siempre hay que buscar líneas familiares con las que se pueda ubicar al niño de manera segura.

Sobre el tiempo, aseguró que eso depende de los papeles y que todo pasa de entidad a entidad, no es un tema de una sola oficina.

La diputada María Delgado, presidenta de la Subcomisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia, anunció el 28 de noviembre como fecha límite para recibir propuestas por escrito a los proyectos de ley, y el 14 de diciembre para consolidar el documento.

Dentro de las reuniones ha salido a relucir que los procesos son lentos para investigar a los familiares biológicos y, en algunos casos, los niños no aparecen inscritos en el Registro Civil del Tribunal Electoral, mientras hay familias esperando para adoptar.

Según el último Reporte Estadístico de Atención General de mayo de este año, en total 2,687 niños, niñas y adolescentes habían sido atendidos, pero en junio había 2,083 niños en alguno de los 57 albergues que hay en el país.

De los niños que se encuentran en los 57 albergues, apenas un 2% de ellos son adoptados en Panamá.
Etiquetas
Más Noticias

Fama Una exposición de calzado Adidas de Bad Bunny genera interés en el Museo de Arte de Puerto Rico

Fama Neka Prila está en la dulce espera de su segundo bebé

El País Arranca proceso de licitación para modernizar la carretera Panamericana Oeste

Fama Jazzy recorre Panamá y se reconecta con sus raíces colonenses

El País Sube la cifra de pasajeros en tránsito que aprovechan para vacacionar en Panamá

Fama Sonia Marí Andrés habla sobre el momento en que fue felicitada por 'su embarazo'

Mundo Venezuela agradece a tres países por su solidaridad con Maduro tras recompensa de EE.UU.

Fama Mireddys González aclara que no quiere quitarle el nombre a Daddy Yankee

El País Ordenan la detención provisional para exrepresentante de Burunga, Antonio Atencio

El País Emergencia en Colón: bus se vuelca y deja decenas de heridos

El País Se registra conato de incendio en edificio administrativo de la Universidad de Panamá

El País En las últimas 24 horas fueron aprehendidas 11 personas por microtráfico y se incautaron nueve armas de fuego

El País Policía presenta querella penal contra 83 personas presuntamente vinculadas a daños a bienes de la institución

Fama Maruja Herrera recibe en Estados Unidos el reconocimiento ‘Latina Ejemplar’

Fama Olga Tañón es honrada con el Latin Grammy a la Excelencia Musical

El País Presidente Mulino llega a Nueva York para cumplir agenda en la ONU

Mundo EE. UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

El País CSS despliega orientadores para guiar a la población sobre 'Mi Retiro Seguro'

Fama 'La Reliquia' de Los Plumas Negras: ¡una leyenda que sigue brillando!

El País Panamá y Japón oficializan financiación de Línea 3 del Metro