el-pais -

La ampliación del Canal de Panamá cumple 5 años con mayor competitividad

Los portacontenedores son el principal cliente del Canal ampliado con el 42 % de los tránsitos, seguido de los buques de gas licuado de petróleo, 22 %, los graneleros secos, 15 % y los de gas natural licuado, 14 %, según la vía.

EFE

 

La ampliación del Canal de Panamá cumplió este sábado cinco años de inicio de sus operaciones, desde que en 2016 fueran inauguradas las nuevas esclusas que permiten el paso de buques de mayor tamaño, informó la vía interoceánica.

La ampliación fortaleció "la competitividad del servicio que ofrece el Canal de Panamá", aportó "economías de escala" y atrajo nuevos mercados como el de los buques de gas natural licuado, explicó la vía en un comunicado.

"En estos cinco años, pasamos de la etapa de aprendizaje hasta llegar a la fase de consolidación de un servicio eficiente y seguro a nuestros clientes, al tiempo que incrementamos nuestros aportes directos al país a través del Gobierno Nacional en virtud de la operación de las nuevas esclusas", dijo el administrador Ricaurte Vásquez.

Leer también: Kenny Man y José Richardson enfrentan una audiencia por Apología del Delito

En junio de 2016, el Canal de Panamá, por el que pasa el 6 % del comercio mundial, puso en servicio su primera ampliación, una obra de al menos 5.600 millones de dólares y que se comenzó a construir en 2007.

El primer buque en transitar fue el chino Cosco Shipping Panamá, con capacidad para 9.400 contenedores, por la esclusa de Agua Clara (Atlántico), y pagó unos 586.000 dólares de peaje.

La ampliación del Canal de Panamá, considerada como una joya de la ingeniería moderna, fue aprobada en referendo, tras el triunfo de un rotundo "sí" con el 77,8 % de los votos a favor.

Desde la inauguración de las esclusas "neopanamax", han transitado unos 13.700 buques, lo que representa el 28 % de los tránsitos en este período, el 54 % del volumen de carga y el 58 % de los ingresos por peajes del Canal, según cifras de la vía interoceánica.

Los portacontenedores son el principal cliente del Canal ampliado con el 42 % de los tránsitos, seguido de los buques de gas licuado de petróleo, 22 %, los graneleros secos, 15 % y los de gas natural licuado, 14 %, según la vía.

"Cuando visualizamos la ampliación pensamos que la capacidad máxima de los portacontenedores que atenderíamos sería de 12.000 contenedores, pero hoy día transitamos buques con capacidad para cargar hasta un poco más de 15.000 contenedores", declaró la subadministradora Ilya Espino de Marotta.

Según el Canal de Panamá, sus clientes se "potenciaron" gracias al "incremento de la eslora permitida en las esclusas neopanamax", pues desde el pasado mes de mayo, la eslora máxima para transitar por las nuevas esclusas pasó de 367.28 metros (1,205 pies) a 370.33 metros (1,215 pies), lo que permite navegar por la vía a una gran parte de la flota mundial de portacontenedores (96,8%).

"Esta experiencia del 2020, impactada por la pandemia, nos ha fortalecido y debemos registrarla en nuestra historia como un logro extraordinario de este gran equipo del Canal de Panamá que ofreció un servicio ininterrumpido al comercio global", determinó el capataz general de Operaciones de Esclusas, Jorge Pitti.

El Canal de Panamá, que conecta más de 140 rutas marítimas y 1.700 puertos en 160 países, aportó al fisco 1.824,1 millones de dólares en 2020, otra cifra récord desde la inauguración de la ampliación

Leer también: Chiriquí es la provincia con más casos de dengue este año

 

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Ronaldo fue más determinante en el Real Madrid que Messi en el Barça, según un estudio

Fama Jean Modelo deberá reportarse mensualmente tras imputación por peculado

Fama Panamá despedirá el próximo miércoles a Japanese con homenaje en el Parque Urracá

El País Hombre de 51 años resulta herido en tiroteo en la ciudad de Colón

El País Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Fama Flex y Angélica ya eligieron el nombre de su hija

Relax Final de ‘Stranger Things’ se estrenará en cines

El País Gobierno Nacional dará apoyo para hacer realidad el Centro Cultural, Deportivo y Recreativo de Santiago

Fama Kim Kardashian atribuye aneurisma cerebral al estrés que vivió tras su divorcio

Fama Bad Bunny, Karol G, Daddy Yankee y más: así se vivió los Latin Billboard 2025, la gala más latina del año

Fama Tachi lanza 'Marbella' y deja a todos en shock: ¿se tatuó la cara de Aliah?

El País Establecen horario especial para las fiestas de noviembre y diciembre de 2025

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

El País Sabanitas y Cativá sin agua por rotura de tubería

El País Una operación de Interpol por delitos ambientales en 9 países de América con 225 arrestos

El País Hallan a hombre asesinado de un disparo dentro de un taxi en Arraiján

El País Una caravana de activistas del clima e indígenas pide defender a la expoliada madre tierra

El País Encuentran mercancía hurtada en la ZLC valorada en 150 mil dólares

El País Fiscalía Anticorrupción realiza allanamientos por caso de créditos fiscales ficticios en la DGI

Deportes El San Francisco busca consolidar su liderato ante el Herrera

Fama Tatiana Durango muestra con orgullo su cuerpo post cesárea

El País No más corazones azules en las vías, piden en Herrera 

Deportes Messi renueva con el Inter Miami hasta 2028