el-pais -

La ampliación del Canal de Panamá cumple 5 años con mayor competitividad

Los portacontenedores son el principal cliente del Canal ampliado con el 42 % de los tránsitos, seguido de los buques de gas licuado de petróleo, 22 %, los graneleros secos, 15 % y los de gas natural licuado, 14 %, según la vía.

EFE

 

La ampliación del Canal de Panamá cumplió este sábado cinco años de inicio de sus operaciones, desde que en 2016 fueran inauguradas las nuevas esclusas que permiten el paso de buques de mayor tamaño, informó la vía interoceánica.

La ampliación fortaleció "la competitividad del servicio que ofrece el Canal de Panamá", aportó "economías de escala" y atrajo nuevos mercados como el de los buques de gas natural licuado, explicó la vía en un comunicado.

"En estos cinco años, pasamos de la etapa de aprendizaje hasta llegar a la fase de consolidación de un servicio eficiente y seguro a nuestros clientes, al tiempo que incrementamos nuestros aportes directos al país a través del Gobierno Nacional en virtud de la operación de las nuevas esclusas", dijo el administrador Ricaurte Vásquez.

Leer también: Kenny Man y José Richardson enfrentan una audiencia por Apología del Delito

En junio de 2016, el Canal de Panamá, por el que pasa el 6 % del comercio mundial, puso en servicio su primera ampliación, una obra de al menos 5.600 millones de dólares y que se comenzó a construir en 2007.

El primer buque en transitar fue el chino Cosco Shipping Panamá, con capacidad para 9.400 contenedores, por la esclusa de Agua Clara (Atlántico), y pagó unos 586.000 dólares de peaje.

La ampliación del Canal de Panamá, considerada como una joya de la ingeniería moderna, fue aprobada en referendo, tras el triunfo de un rotundo "sí" con el 77,8 % de los votos a favor.

Desde la inauguración de las esclusas "neopanamax", han transitado unos 13.700 buques, lo que representa el 28 % de los tránsitos en este período, el 54 % del volumen de carga y el 58 % de los ingresos por peajes del Canal, según cifras de la vía interoceánica.

Los portacontenedores son el principal cliente del Canal ampliado con el 42 % de los tránsitos, seguido de los buques de gas licuado de petróleo, 22 %, los graneleros secos, 15 % y los de gas natural licuado, 14 %, según la vía.

"Cuando visualizamos la ampliación pensamos que la capacidad máxima de los portacontenedores que atenderíamos sería de 12.000 contenedores, pero hoy día transitamos buques con capacidad para cargar hasta un poco más de 15.000 contenedores", declaró la subadministradora Ilya Espino de Marotta.

Según el Canal de Panamá, sus clientes se "potenciaron" gracias al "incremento de la eslora permitida en las esclusas neopanamax", pues desde el pasado mes de mayo, la eslora máxima para transitar por las nuevas esclusas pasó de 367.28 metros (1,205 pies) a 370.33 metros (1,215 pies), lo que permite navegar por la vía a una gran parte de la flota mundial de portacontenedores (96,8%).

"Esta experiencia del 2020, impactada por la pandemia, nos ha fortalecido y debemos registrarla en nuestra historia como un logro extraordinario de este gran equipo del Canal de Panamá que ofreció un servicio ininterrumpido al comercio global", determinó el capataz general de Operaciones de Esclusas, Jorge Pitti.

El Canal de Panamá, que conecta más de 140 rutas marítimas y 1.700 puertos en 160 países, aportó al fisco 1.824,1 millones de dólares en 2020, otra cifra récord desde la inauguración de la ampliación

Leer también: Chiriquí es la provincia con más casos de dengue este año

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió a la AMP licencia para suministro de combustible

Fama 'La Tía del Pueblo' se convierte en la primera participante del reality 'Parking de Yen Video'

El País Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Fama Abdiel Núñez cuenta cómo tuvieron que quedarse 'quietecitos' en 'El Trébol' tras la victoria de Panamá 

El País Autoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí

Fama Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Deportes Mbappé llega a los 400 goles más joven que Messi y Cristiano Ronaldo

El País Minsa registra más de 13 mil casos acumulados de dengue y 23 defunciones en este 2025

Fama Mirna Caballini y su 'abrebocas' en el 'Swimsuit Fashion Show' de Miss Universe 

El País Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería por insalubridad y falta de permisos

El País Autoridades afinan coordinación para garantizar un Carnaval de Colón 2026 seguro

El País Ministro Ábrego: 'Hoy no hay nadie en Sherman entrenando de nada'

Deportes Panamá se impone 3-2 a Guatemala y mantiene vivo su sueño mundialista

El País Mulino sanciona ley que permite que el perdón de la víctima elimine la pena en ciertos delitos menores

El País Secretaría del Ferrocarril inicia estudios de impacto ambiental del proyecto ferroviario de Panamá junto a WSP

Fama Raphael celebra seis décadas de música con el Latin Grammy a Persona del Año

El País Moody’s reafirma la calificación crediticia de Panamá como país de grado de inversión

Relax 'Toy Story 5' regresa con Buzz, Woody y una nueva amenaza llamada Lillypad

El País El cuerpo de una artesana fue hallado a pocos metros de la casa de sus familiares en San Carlos

El País Rescatan a jaguar tras ser atropellado en la autopista Panamá–Colón

El País Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

El País Preocupación por el aumento de riñas entre estudiantes de un colegio chorrerano

El País Panamá perdió miles de empleos y más de mil millones en compras locales tras cierre de la mina, advierte presidente de la CCIAP