el-pais -

La comarca Ngäbe Buglé está enferma por la política y la sed de protagonismo

Las elecciones serán el próximo 14 de enero. Hay unos 14 candidatos, quienes aspiran a cacique general por un periodo de seis años en la comarca.

Didier Hernán Gil Gil
 Veinte años han trascendido y la comarca Ngäbe Buglé está enferma por la política  y el oportunismo de los candidatos.  No es nada desconocido para el panameño común, ya que los políticos partidistas se encuentran de cara a los comicios de 2019.  Las buenas o malas prácticas son inspiración también para los activistas indígenas. 

 El próximo 14 de enero se realizarán las elecciones generales para elegir al nuevo cacique general, que reemplazará a Silvia Carrera.   Se estima que a final de enero de 2018, el nuevo cacique general tome posesión del cargo. Ese puesto será por seis años.  Emilio Venado, uno de los 14 candidatos,  comparte su  punto de vista  y plantea preocupaciones en materia educativa, cultural  y marginalidad social.  Mensaje textual"Nuestra comarca está enferma de personajes en busca de protagonismo y de oportunista que busca un liderazgo para suplir  necesidades que afectan nuestra sociedad, un mal que en 20 años aún no resolvemos.                      Quiero profundizar y buscar la forma que en nuestra comarca no tengamos más división, nuestra Ley 10 del 7 de marzo de 1997, si bien es cierto no es la mejor; pero valoremos ese legado que nos dejaron nuestros líderes, que no tuvieron una educación. Algo que hoy quienes tuvimos la oportunidad de estudiar y de formarnos, somos los que nos hemos encargado de pisotear ese legado.       En mi humildad busco darle nuevo ritmo a la gobernanza y restituir esa confianza perdida en nuestro líderes. Admito que es una tarea difícil pero confío en Dios que no imposible. Pero sobre todo ceñirme a la ley y respetando las desiciones que emane el Congreso General, reconociendo que es el máximo ente normativo y rector de la convivencia de nuestras sociedad.   Para mí, los partidos político han aupado más la división, lejos de diseñar cómo ayudar  a conciliar  alternativa entre nuestra sociedad sobre todos en la dirigencia, que está seguido por la marginalidad social, la desigualdad económica, el desfase educativo, y en algún momento la discriminación velada, el desarrollo desigual y el regionalismo absurdos entre nuestro pueblo.    Y en la parte cultural considero que es diversas la formas esta se construye en casa, calles, plazas; se manifiesta en la personalidad y el arraigo al suelo y la tradición.  Forja valores de pertenencia e igualdad lo que al final nos permite como Ngäbe y Buglé reconocernos a si mismo en ser uno con los otros, asimilando su diversidad y su igualdad y de paso encontrando innovadoras formas de fusión que permita la unidad representativa.   Solo sobre esta base es posible conciliar un proyecto cultural sostenible en el tiempo y homogéneo con una mirada al futuro que involucre a todos los Ngäbe y Buglé e involucrar a todos los estamentos de nuestra sociedad y así tratar de darles prelación  a las expresiones  culturales hoy diversos; ( que en el fondo son las mismas como creaciones de nuestra sociedad ).  Exigir además  al Estado el cumplimiento e implementación  de una educación  que esté  acorde con nuestra sociedad basado en el respeto a nuestra ley, cultura e identidad como Ngäbe y Buglé, que además seamos incluyente con nuestra sociedad. Por nuestra lucha y dignidad vota bien y a conciencias este 14 de enero 2018". 
Etiquetas
Más Noticias

El País Embajador de EE.UU. destaca inversiones y oportunidades para Panamá Oeste durante visita a La Chorrera

Fama Edwin Pitti reacciona al ‘tono de regaño’ de Mayer sobre el comportamiento ciudadano en los Premios Juventud

El País MEDUCA advierte sobre riesgo de pérdida del año escolar 2025 en escuelas oficiales si persisten las huelgas

Fama Ludwik Tapia y Principal dicen presente en la Teletón de Guatemala

El País Traspasan al Municipio de La Chorrera módulos carcelarios

Fama ‘Lilo & Stitch’ se cuela entre las 60 películas más taquilleras de la historia

El País Autoridades sanitarias advierten del riesgo de automedicarse con antibióticos para el tratamiento de cualquier enfermedad

Fama Rinden homenaje a Minguito Sáez por sus 54 años de trayectoria musical

El País Fiscalía de Colón solicita colaboración ciudadana para ubicar a presunto agresor sexual

Mundo El Congreso de EE.UU. aprueba un paquete de recortes a la ayuda exterior y los medios públicos

El País Panamá busca disolver al Suntracs, acusado de actuar como una 'estructura mafiosa'

El País Recatan a 216 gatos y 26 peros en cautiverio en varios puntos del país

Deportes Presidente Mulino entrega Salón de la Fama y Museo del Deporte Panameño

El País Juez cambia detención preventiva por reporte periódico a 'Nando' Meneses

Fama Reina Camila hace historia en su cumpleaños con un nuevo título militar

El País Mulino presenta avances en salud, inversiones y agua en su informe semanal

Fama PETA arremete contra Bad Bunny por usar gallinas vivas en sus conciertos

El País Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principal

Fama Celebra el estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos' con una transmisión en vivo sin precedentes

El País 'Tachi' Ortega pierde la vida en accidente de tránsito en Gatuncillo

El País Autoridades aclaran que el agua en Soná no está contaminada y cumple con los estándares

El País Panamá refuerza su preparación ante sismos

El País Representante de Tocumen exige disculpa pública del director de la Policía Nacional

Relax El meteorito más grande de Marte jamás hallado… ¡vendido por millones!

Fama Edgar Vivar habla sobre la 'cancelación' de Florinda Meza

El País ¡Fuera de la lista gris, pero no del riesgo! Analistas urgen acción real contra la corrupción

Mundo Milei deberá responder a la Justicia de Argentina por un posteo en sus redes sociales sobre niño autista

El País Cae quinto sospechoso de robo a una joyería en Bella Vista