el-pais -

La confianza del consumidor panameño sigue en niveles bajos, revela encuesta

La percepción continúa desalentada, ya que el 57 % considera que no tendrá empleo, el 41 % piensa que es poco probable obtenerlo, en tanto que el 2 % estima que es bastante posible que lo tenga. 

EFE

El índice que mide la confianza del panameño en la economía y su situación personal marcó 62 puntos en noviembre pasado, uno más que en septiembre de este año, manteniendo un nivel de recelo bastante alto, según una encuesta divulgada ayer, lunes. 

"El indicador aún se mantiene con el nivel de desconfianza más alto reportado, siendo la capacidad de ahorrar y el desempleo las principales causas de la desconfianza de los panameños" señaló Domingo Barrios, presidente de The Marketing Group, durante la presentación del sondeo que mide el Índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP). 

En la muestra, realizada mediante una alianza estratégica entre la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP) y The Marketing Group, 100 es el punto de equilibrio o "termómetro" de la confianza y/o la desconfianza de los consumidores en el devenir de sus hogares, el país, el ahorro y los puestos de trabajo. 

 

Leer también: Abuelito dime tú... Sucre insitirá en proyecto que da tres bonos al año a los jubilados

En esta nueva medición, efectuada del 1 al 21 de noviembre, las expectativas sobre la probabilidad de ahorrar dinero siguen en los niveles de desconfianza marcando 24 puntos, con una disminución de uno respecto al sondeo de septiembre 2022, mientras que la percepción sobre el desempleo marca un índice de 71, 6 puntos por arriba de la medición anterior. 

Esto refleja, según el estudio, que la percepción continúa desalentada, ya que el 57 % considera que no tendrá empleo, el 41 % piensa que es poco probable obtenerlo, en tanto que el 2 % estima que es bastante posible que lo tenga. 

Con respecto a la situación económica de sus hogares, el análisis indica que la expectativa de los consumidores se mantiene por tercer periodo bajo la línea de desconfianza, marcando 79 puntos, es decir, 1 punto adicional al compararlo con septiembre de 2022. 

De igual manera, el indicador sobre las perspectivas de la situación económica general del país para los próximos 12 meses registró 75 puntos, uno menos con respecto a septiembre que fue de 76 puntos, manteniéndose en los niveles de desconfianza. 

Producto de los años de pandemia, la economía del país cayó un 17,9 % en 2020 y se recuperó un 15,3 % en 2021 dentro de un elevado desempleo (11,3 %) y empleo informal (47,6 %).

Además, en julio pasado la caída de la confianza del consumidor panameño vino de la mano con una ola de protestas contra el alto costo de la vida que provocaron millonarias pérdidas. 

La Encuesta Nacional del Índice de Confianza del Consumidor Panameño es un medidor de la confianza de los consumidores sobre la percepción de éstos en relación con la situación económica actual y futura del país, y de las condiciones de vida de los ciudadanos. 

La cobertura geográfica de la encuesta, efectuada a través de 700 entrevistas telefónicas, fue nacional, con excepción de la provincia de Darién y las comarcas indígenas, señaló la CCIAP. 

Leer también: Rauw Alejandro dará inicio a su gira mundial en febrero, en Santo Domingo
Etiquetas
Más Noticias

El País Ajustan compra de aeronaves para combatir al crimen organizado y protección de la sociedad panameña

Fama Mirna Caballini revela la causa de su ausencia en Miss Universe

El País Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Fama ¡Modo celibato! Rosalía revela en La Revuelta que lleva tiempo sin hacer el delicioso

El País Circular del PPS causa rechazo por presunta presión a docentes jubilados

Fama ¡Llegó su 'lucky 7'! Ana Alejandra Carrizo dio la bienvenida a su hijo Manuel Alejandro

El País Chiquita Panamá inicia proceso para contratar a miles de trabajadores

El País Pescadores de Boca de Parita exigen reforzar la vigilancia marítima, se incrementan los robos

El País Un brote de tos ferina obliga a suspender las clases en la comarca Ngäbe Buglé

El País El BEI otorga un crédito de 300 millones de dólares a Naturgy en Panamá

El País Panamá incauta 13,5 toneladas de cocaína en un barco y captura a una decena de extranjeros

Fama ¡Inmortal! Michael Jackson entra al top 10 de Billboard en seis décadas distintas

Relax 'Stranger Things' afronta su batalla final contra Vecna en un adiós 'abrumador'

Deportes Panamá se despide del Mundial sub-17 de Catar

El País Camión cargado de arroz se vuelca en la carretera hacia Mariato y provoca cierre parcial del tránsito

El País Violencia contra la mujer veragüense: una herida que no deja de sangrar

El País Sacan de las calles de David 94 armas de fuego en lo que va del año

Deportes CAI vs Sporting San Miguelito: duelo clave por la liguilla de la Liga Panameña de Fútbol

Deportes Lamine Yamal, desconvocado tras tratarse la pubalgia sin informar a los médicos de la selección

El País Una docena de familias resultaron afectadas por las intensas lluvias en la Costa Abajo de Colón

El País Meduca aclara que estudiante extranjera tenía derecho a portar la bandera en desfile patrio

El País MINSA mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

El País Presidente Mulino coordina con concejales para impulsar proyectos en Los Santos

El País Detienen a dos tripulantes por naufragio en Miramar que dejó una menor fallecida

El País Gas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón

El País Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los Santos

El País El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas, según medios

El País Presidente Mulino encabezó actos solemnes del 10 de noviembre en La Villa de Los Santos