el-pais -

La 'contradictoria' arquitectura moderna de Panamá

Los edificios de cristal que dan forma al moderno y reconocido horizonte de la capital "son demasiado calientes para Panamá".

Ana de León/ EFE

 

Ciudad de Panamá presume de ser la gran urbe de Centroamérica gracias a sus modernos rascacielos de vidrio, algo que para los expertos es una "contradicción" en este país de altas temperaturas y niveles de humedad típicos de un clima tropical.

Las enormes edificaciones de vidrio polarizado, ubicados principalmente frente a la apacible Bahía de Panamá, "no tienen sentido", ya que los "muro cortina" (paredes completas cristal) acumulan calor y no permiten ventilar el edificio, dijo a EFE el arquitecto panameño Rodrigo Guardia.

"Compramos por los ojos una arquitectura que no tiene lugar de ser aquí (...) hay países que construyen porque tienen recursos energéticos para poner un aire acondicionado, pero en Panamá eso no tiene sentido", explicó el experto.

Hasta el "boom" de la construcción en 1970, las edificaciones estaban planteadas para usar la ventilación cruzada aprovechando las pocas corrientes de aire que hay en Panamá. Un ejemplo de ello son los domicilios elevados del suelo (estilo palafito), o el uso de balcones en viviendas.

Por eso los edificios de cristal que dan forma al moderno y reconocido horizonte de la capital "son demasiado calientes para Panamá", donde la temperatura máxima promedio ronda los 30 grados Celsius y la humedad el 80 %, y la obra entonces depende completamente del aire acondicionado, un invento que impulsó la arquitectura moderna.

Como contexto, Guardia explicó que "si llegas temprano un lunes, después de un fin de semana que no se haya ventilado, hace un calor insoportable" dentro del edificio.

El nuevo perfil de la capital se sumó a la riqueza arquitectónica de Panamá, el llamado "crisol de razas" porque acoge diferentes culturas ya que históricamente ha sido paso clave de rutas comerciales internacionales.

En Ciudad de Panamá se aprecian tres estilos a simple vista: una es la arquitectura colonial en el Casco Antiguo, con corrientes españolas y francesas. Allí se encuentra el Teatro Nacional, obra del arquitecto italiano Genaro Ruggieri inaugurada en 1908 y el edificio que mejor representa el estilo neoclásico panameño.

Luego están las estructuras modernas estadounidenses de la zona del Canal producto de la presencia de EE.UU. por casi 100 años, y por último los nuevos rascacielos de cristal que otorgan a la capital el apelativo del "Miami de Latinoamérica".

Leer también: Entregan más de 12 mil fórmulas infantiles a beneficio de 24 mil niños

 

ARQUITECTURA "POST AIRE ACONDICIONADO"El aire acondicionado, inventado en EE.UU. por Willis Haviland Carrier a principios del siglo XX, marcó un "antes y un después" en la arquitectura de Panamá cuando en la década de 1980 se populariza gradualmente en el país acompañado de un "boom" en la construcción iniciado 10 años antes, lo que da como resultado la moderna ciudad actual.

"Hubo un cambio en la arquitectura moderna que se apoya en al aire acondicionado creando los nuevos rascacielos", dijo a EFE Marixa Lasso, historiadora y directora de Investigaciones y Publicaciones del Ministerio panameño de Cultura y moderadora del foro 'Arquitectura Tropical y Pandemia'.

Los nuevos estilos de la "arquitectura post aire acondicionado", como los definen los expertos, dejan atrás los domicilios tradicionales, esas casas con tejado triangular que estaban elevados dos o tres metros de la tierra para "alejarse del suelo húmedo, posibles inundaciones y dejar que circulara la brisa por debajo", explicó Guardia.

"Panamá prometía ser un oasis tropical de modernidad arquitectónica, pero en un momento dado decidimos que el aire acondicionado relevaba a la arquitectura de su papel mediador entre la persona y el exterior", explicó el arquitecto Guardia en el foro.

Leer también: Chamo machetea a adulto mayor discapacitado en Los Santos

 

MEZCLA CULTURALLa arquitectura de Panamá siempre ha estado sujetado a la frase que define el país: "Panamá, crisol de razas". La presencia de diferentes culturas, como la indígena, española, estadounidense o africana marcaron la evolución de esta disciplina en el país.

En las comunidades indígenas se aprecian cabañas de palmera y madera, mientras que en el interior del país se conservan casas bajas y frescas de origen prehispánico y colonial.

Pero la arquitectura tropical, que se aprecia en los edificios del campus de la Universidad De Panamá, es la que marca tendencia en el país. Una gran cantidad de edificios tienen aleros, el sector del tejado que sobresale de la pared para proteger la estructura del agua de la lluvia.

Leer también: Florence Nightingale, un héroe en tiempos de crisis
Etiquetas
Más Noticias

Deportes El juez procesa a Raúl Asencio y sus tres excompañeros por compartir vídeos sexuales de una menor

Fama ¡Tres años de amor, familia y sueños cumplido! Amanda Díaz y Mario Fonseca celebran sus bodas de cuero

El País Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

Fama Anel López asegura que continuará su lucha para limpiar su nombre tras vinculación en el caso de Dayra Caicedo

Fama Autoridades mexicanas indagan como feminicidio el asesinato de una ‘influencer’ en vivo

Fama ¡Del amor al terror! Halle Bailey acusa a DDG por maltrato físico y psicológico

El País Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU

Mundo Aborto, cannabis y matrimonio igualitario: tres leyes que marcaron el gobierno de Mujica

El País Firman convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar los delitos

Fama Don Omar celebra 20 años de Ella y yo, el éxito que marcó su carrera y la de Aventura

El País PASE-U no se pagará en escuelas que interrumpan clases

El País Avanza reparación en sistema de climatización en hospital de Chitré

El País Migración retorna a 31 colombianos por situación irregular en Panamá

Fama Dave Franco y Alison Brie reciben demanda por violación de los derechos de autor

Fama ¡De servir café a componer éxitos! Edgar Barrera cuenta cómo el panameño Omar Alfanno le cambió la vida

El País Cae 'Mamba Negra', seducía a hombres por Internet para robarles en complicidad de su pareja sentimental

El País Campesinos realizarán manifestación acuática en contra del reservorio en el río Indio

Mundo Comienza el cortejo fúnebre del expresidente uruguayo José Mujica

El País Panamá lamenta el fallecimiento del expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica

El País Propuesta del Ejecutivo al sector bananero de Bocas del Toro

El País Bocas del Toro podría quedar sin agua potable en las próximas horas, advierte el Idaan