el-pais -

La Cruz Roja pide asistir a migrantes en tránsito ante los embates de Julia

Más de 160.000 migrantes irregulares han llegado en lo que va de año a Panamá, la puerta de entrada a Centroamérica a través de la peligrosa jungla del Darién, la frontera natural con Colombia, una nueva cifra histórica que superó ya la previa: 133.726 en 2021. 

EFE

La Cruz Roja Internacional pidió este domingo a los Estados garantizar la asistencia humanitaria a los migrantes en tránsito por Centroamérica, una región que siente los embates directos e indirectos de Julia, que impactó en la costa Caribe de Nicaragua como huracán de categoría 1. 

Centroamérica, una de las zonas del mundo más vulnerables a la crisis climática, se encuentra en alerta desde el pasado jueves por la llegada de Julia, que ya ha dejado daños en Nicaragua y lluvias en parte de esta región de casi 50 millones de habitantes, muchos sumidos en la pobreza. 

Miles de migrantes irregulares recorren ahora Centroamérica en su camino hacia el norte, en un flujo que no ha parado de crecer este año, cerrará con una nueva cifra récord de estos viajeros según organismos internacionales. 

Leer también: Casas afectadas por inundaciones en La Villa y Tonosí 

Ellos "están ajenos a cualquier alerta temprana" de los países por los que transitan, sin acceso a información oportuna sobre las condiciones climáticas o lugares de refugio, lo que los deja "en completa vulnerabilidad", explicó a EFE la jefa de participación comunitaria y rendición de cuentas en América de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC, por sus siglas en inglés), Diana Medina. 

"Una persona migrante tampoco está conectada a las redes de salud de los países en los que transitan, entonces es muy posible que antes, durante y después (del embate del fenómeno natural) le sea imposible acceder a los servicios de salud que sean necesarios. Además, muchos de ellos vienen viajando ya en condiciones de salud precarias", añadió la funcionaria del organismo humanitario. 

Por ello "es vital que los Estados garanticen asistencia humanitaria y protección a todas las personas que así lo requieran, sin importar su nacionalidad o situación migratoria". 

"La Cruz Roja está preparada para auxiliar en esta tarea, mediante su red de puntos de servicio humanitario instalados a lo largo de la ruta migratoria, sus protocolos de acción temprana y planes de respuesta a desastres", afirmó Medina. 

Más de 160.000 migrantes irregulares han llegado en lo que va de año a Panamá, la puerta de entrada a Centroamérica a través de la peligrosa jungla del Darién, la frontera natural con Colombia, una nueva cifra histórica que superó ya la previa: 133.726 en 2021. 

La Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Panamá dijo a EFE que calcula que este año los viajeros que crucen el Darién superarán "fácilmente los 200.000". 

La IFRC expresó a EFE en julio pasado que hasta entonces en Honduras la migración irregular había crecido un 689 % y en México un 108 %. 

La mayoría de estos migrantes y refugiados en tránsito vienen de Cuba, Venezuela y Haití. Los nacionales de Honduras, Guatemala, Nicaragua y México siguen saliendo de sus países hacia el norte, y al mismo tiempo registran un alza significativa de retornados, señaló el organismo internacional. 

Leer también: Casas afectadas por inundaciones en La Villa y Tonosí 
Etiquetas
Más Noticias

Mundo Aumenta a siete el número de aerolíneas que suspenden sus vuelos hacia Venezuela

Fama Eddy Lover es aprehendido en Bolivia por presunto incumplimiento de contrato

Fama Pemex niega una relación con los dueños de Miss Universo y el triunfo de Fátima Bosch

Fama Barto, presentador de 'Flow La Música' anuncia retiro temporal tras difícil experiencia

El País Avanza la desinfección de tuberías  en la potabilizadora de Llano de Piedra

Fama Lleno total y fe inquebrantable: Lilly Goodman desata una montaña rusa de emociones en Panamá

Deportes Castelblanco y la colombiana Agudelo dominan el Maratón Internacional de Panamá 2025

Deportes Plaza Amador golea al CAI y pasa a su cuarta final consecutiva en el fútbol panameño

El País CONAFER advierte sobre patronatos con periodo vencido en ferias nacionales

El País Hombre muere al caer su vehículo a un barranco en la autopista Arraijan-La Chorrera

El País Joven de 18 años resulta herido en ataque armado en La Medalla Milagrosa, Colón

Deportes Italia demuestra su poderío frente a Panamá y la golea por 17-0

El País Imputan cargos a exasesora legal de CONADES por presunto peculado doloso agravado en proyecto de sanidad básica en Veraguas

El País Lancha con 18 pasajeros es retenida en Colón por incumplir normas de seguridad

El País Hurto de equipos de pesca en Mariato alarma a la comunidad y deja cuantiosas pérdidas

El País Centro Agroindustrial y Bioeconómico: la apuesta para modernizar el agro en Panamá Oeste

El País Mulino defiende su discurso en Costa Rica y señala a quienes ahora 'se rasgan las vestiduras'

El País ¡Giro inesperado! Mujer del caso de la 'bebé falsa' queda absuelta

El País 'Luchín' es asesinado en Villa Luisa durante la madrugada

El País Balean a 'Cholin' en Puerto Pilón; investigan posible vínculo con primer asesinato

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos