el-pais -

La Cruz Roja ve en la pandemia una oportunidad para combatir brechas en América

Hacia julio, en plena fase de transmisión "intensa" del virus, países como Panamá, Ecuador, Perú o Bolivia advirtieron un desborde de sus sistemas.

Bogotá/EFE

La pandemia ha supuesto un inmenso desafío para América, la región más afectada del mundo con unos 19 millones de casos y más de 600.000 muertes, pero es también una oportunidad para combatir las brechas en el acceso a servicios de salud de calidad, según la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja (IFRC).

“En estos momentos obviamente de crisis y dolor por muertes y por enfermedad, queremos pensar que supone también una inmensa oportunidad porque la covid-19 ha evidenciado todos los desafíos, las necesidades y brechas de los sistemas de salud y ahora tenemos la obligación de poder prepararnos mejor”, dijo a Efe el médico español Pedro Porrino, coordinador de Salud en Emergencias para las Américas de la Cruz Roja.

 

También puedes leer:  Generan un clon infectivo del SARS-CoV-2 para estudiar su biología molecular 

 

Hacia julio, en plena fase de transmisión "intensa" del virus, países como Panamá, Ecuador, Perú o Bolivia advirtieron un desborde de sus sistemas de salud, mientras otros, como Colombia, Brasil o Chile lograron mantener a flote los servicios con la capacidad hospitalaria a tope en varias de sus ciudades, una situación que ahora se teme que pueda repetirse ante las previsiones de rebrotes.

Sin embargo, antes de la pandemia ya existía una situación compleja en Latinoamérica, cuyo gasto total en salud es en promedio el 6,6 % del producto interno bruto (PIB), inferior al 8,8 % de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y con grandes variaciones de país a país, desde el 1,1 % en Venezuela, pasando por el 9,2 % en Uruguay, hasta un 11,7 % en Cuba en 2017.

“Ahora tenemos la obligación, nosotros como movimiento, todas las organizaciones, todos los proveedores de servicios y los garantes, de que los ciudadanos tengan acceso a servicios de salud de calidad, de poder, mientras seguimos respondiendo al covid-19, también fortalecer los sistemas y las respuestas”, añadió Porrino.

 

Combatir el miedo

El también especialista en medicina humanitaria destacó la importancia de combatir el miedo, que ha llevado a parte de la población a evitar acudir a los centros de salud o usar la infraestructura sanitaria.

“El miedo es una reacción natural, por eso también es muy importante que existan estrategias de comunicación muy buenas, muy precisas, con los mensajes correctos”, advirtió al señalar que una de las líneas estratégicas del movimiento de la Cruz Roja es, precisamente, trabajar con las comunidades en la movilización comunitaria y la promoción de la salud.

El experto llamó a coordinar acciones al recordar que la pandemia ha golpeado a América de manera más aguda, más acusada y de forma prolongada: “el 50 % de los casos acumulados a nivel mundial son de la región americana, el 55,3 % de las muertes y el 54,3 % de los casos activos, pero incluso más que eso, 6 de los 10 primeros países en número de casos son del continente americano”.

 

También puedes leer: Seguro Social pide al Ejecutivo de Panamá vetar ley de atención sanitaria 

 

Tanto la Cruz Roja como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han instado a los países de la región a “aprender de la pandemia”, asegurando el acceso a los servicios de salud, fortaleciendo los sistemas de información y avanzando en la transformación digital. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Aprueban dos proyectos de ley para impulsar la investigación científica y tecnológica

Fama ¡'Yo no soy de pelea, yo 'taba' cogido en miedo'! Samy Sandoval habla sobre el altercado con 'Nenito' Vargas en el Festival de la Mejorana

Deportes 1-1. Panamá y Ucrania empatan en un partido con más interrupciones que emociones

Fama Madonna revela que contempló el suicidio durante la batalla legal por la custodia de su hijo Rocco

El País Aprueban proyecto de ley que reactiva el uso del bioetanol al 10% en la gasolina

Fama El Tribunal Supremo de Nueva York aplaza la lectura de la sentencia contra Harvey Weinstein

El País Terminal de transporte en Penonomé sigue en el limbo por falta de acuerdos

Fama Bad Bunny emocionado por representar a Puerto Rico y a la comunidad latina en el Super Bowl 2026

El País Hurtan dinero y artículos tecnológicos en local comercial ubicado en La Chorrera

Mundo Un terremoto de magnitud 6,9 sacude el centro de Filipinas y desata la alerta por tsunami

El País Paciente fallece en Hospital Regional de Veraguas; descartan relación con ascensores

El País Jueza negó la solicitud de detención provisional contra 'Nando' Meneses

El País Una campaña en Panamá conciencia a las mujeres indígenas sobre su derecho a la salud

El País Panamá supera los 11 mil casos de dengue en lo que va del 2025

El País IMA anuncia la realización de las Naviferias 2025 con cajas navideñas a 15 balboas

Deportes Panamá y Cuba firman su segunda victoria en el Premundial sub-23 de béisbol

El País El Canal de Panamá lanza nuevo programa de asignación de cupos de tránsito a largo plazo

El País Decomisan más de una tonelada de droga en contenedores, uno procedente de Ecuador

Relax Disney anuncia una secuela de la película de ‘The Simpsons’

El País Detectan 500 vallas publicitarias ilegales en La Chorrera

Fama Peso Pluma será el primer artista en recibir el Premio Billboard Vanguardia