el-pais -

La historia oficial que se enseña en escuelas y colegios desconoce la participación de los afrodescendientes, reitera la Senadap

La Senadap comparte las razones para incluir la historia y los aportes de los afrodescendientes en la currícula educativa panameña 

Redacción día a día

De acuerdo con la Secretaría Nacional para el Desarrollo de los Afropanameños - SENADAP -, Panamá es un país multiétnico y pluricultural.

A esto se integran distintos grupos humanos. La historia oficial que se enseña en escuelas y colegios suele desconocer la participación de los afrodescendientes en la construcción de esta parte del mundo. 

África está presente, incuestionablemente, en América. Millones de seres humanos fueron arrancados de África y trasegados al “Nuevo Mundo” pasando a formar parte de esta formación económico-social llamada América; fueron constructores de ella. Sin embargo, han sido invisibilizados.

La historia oficial no los reconoce como actores sociales claves. Sus legados culturales e identitarios hacen parte esencial de la construcción de nuestras sociedades. 

En ese sentido, resulta tarea fundamental incorporar la historia de África y de los afrodescendientes al currículo escolar. Es necesario remontar la invisibilización  existente, fomentar un entendimiento mutuo y un sentimiento de cohesión social, de modo que niños, niñas y jóvenes vean su historia, su patrimonio cultural y el legado de sus ancestros reflejados en la enseñanza escolar. 

La cuestión es que todos los panameños y panameñas puedan sentirse orgullosos de su herencia y de sus orígenes.

La historia de Panamá que se enseña a través del currículo escolar debe reflejar la diversidad cultural que reviste a la nación panameña. Por lo tanto, es necesario revisar y corregir los contenidos curriculares y las perspectivas eurocéntricas que han caracterizado la enseñanza de la historia.

Esto implica no solamente revisar la historia de los afrodescendientes en Panamá, sus contribuciones socioeconómicas  y culturales sino, también, la propia historia de África, misma que no inicia con la esclavitud como se la suele señalar. 

Si África está en América, como en efecto lo está, no es posible estudiar la historia de América excluyendo la historia de África.

Los afrodescendientes tienen una larga historia en Panamá que no ha sido contada con suficiencia e integralidad. Aún no aparece en debida forma en los textos escolares y apenas si la misma es abordada en las aulas de clases. Hay una enorme deuda por saldar.   

Etiquetas
Más Noticias

Fama Show de Jaime Ellis encenderá el cierre de la Feria de Azuero 2025

El País Meduca suspende clases este 28 de abril en escuelas oficiales y particulares

Fama ¡Viene la apelación! La licencia de conducir perdida mantiene a un productor musical detenido en el caso de Dayra Caicedo

El País Mitradel reitera que paro de trabajadores es ilegal y acarrea sanciones

El País Muere mujer tras choque en Las Cabras de Pesé 

Mundo El estricto ceremonial del cónclave contado paso a paso

El País ¡Tome nota! Minsa notifica un incremento de hospitalizaciones por influenza

El País Ante registro de nuevos casos del virus Oropouche, Minsa insta a la población reforzar medidas de prevención

El País Pobladores de La Conga en Capira, expulsan de las riberas del Río Indio a personal de la ACP

El País Problemas de transporte afectan a residentes y turistas en Pedasí

El País Dos fallecidos y varios lesionados en un trágico accidente vehicular en Capira

Mundo Unas 20.000 personas han pasado por la basílica de Santa María la Mayor para ver la tumba del papa Francisco

El País Dos detenidos en incautación de droga en El Porvenir, comarca Guna Yala

El País Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez... Mulino le responde

Deportes El Barcelona derrota al Real Madrid en el minuto 116 y conquista la Copa del Rey

Mundo Conoce a Mykola Bychok, el milenial ucraniano que hace historia en el cónclave

Fama Eva Longoria expone la falta de mujeres latinas en el cine y televisión de Hollywood

Fama Warner Bros. mantiene el control sobre ‘Superman’ tras fallo judicial en Nueva York

El País FMI: Panamá se consolida como referente de crecimiento en América Latina

Fama ¡Omar Alfanno estuvo en la fiesta! Lele y Guaynaa comparten que se convertirán en padres de una niña

Mundo Milei llama 'cerdos' a los periodistas que dijeron que llegó tarde a la despedida del papa