el-pais -

La historia oficial que se enseña en escuelas y colegios desconoce la participación de los afrodescendientes, reitera la Senadap

La Senadap comparte las razones para incluir la historia y los aportes de los afrodescendientes en la currícula educativa panameña 

Redacción día a día

De acuerdo con la Secretaría Nacional para el Desarrollo de los Afropanameños - SENADAP -, Panamá es un país multiétnico y pluricultural.

A esto se integran distintos grupos humanos. La historia oficial que se enseña en escuelas y colegios suele desconocer la participación de los afrodescendientes en la construcción de esta parte del mundo. 

África está presente, incuestionablemente, en América. Millones de seres humanos fueron arrancados de África y trasegados al “Nuevo Mundo” pasando a formar parte de esta formación económico-social llamada América; fueron constructores de ella. Sin embargo, han sido invisibilizados.

La historia oficial no los reconoce como actores sociales claves. Sus legados culturales e identitarios hacen parte esencial de la construcción de nuestras sociedades. 

En ese sentido, resulta tarea fundamental incorporar la historia de África y de los afrodescendientes al currículo escolar. Es necesario remontar la invisibilización  existente, fomentar un entendimiento mutuo y un sentimiento de cohesión social, de modo que niños, niñas y jóvenes vean su historia, su patrimonio cultural y el legado de sus ancestros reflejados en la enseñanza escolar. 

La cuestión es que todos los panameños y panameñas puedan sentirse orgullosos de su herencia y de sus orígenes.

La historia de Panamá que se enseña a través del currículo escolar debe reflejar la diversidad cultural que reviste a la nación panameña. Por lo tanto, es necesario revisar y corregir los contenidos curriculares y las perspectivas eurocéntricas que han caracterizado la enseñanza de la historia.

Esto implica no solamente revisar la historia de los afrodescendientes en Panamá, sus contribuciones socioeconómicas  y culturales sino, también, la propia historia de África, misma que no inicia con la esclavitud como se la suele señalar. 

Si África está en América, como en efecto lo está, no es posible estudiar la historia de América excluyendo la historia de África.

Los afrodescendientes tienen una larga historia en Panamá que no ha sido contada con suficiencia e integralidad. Aún no aparece en debida forma en los textos escolares y apenas si la misma es abordada en las aulas de clases. Hay una enorme deuda por saldar.   

Etiquetas
Más Noticias

El País Escuadrón del agua logra disminuir fugas en Arraiján

Deportes Panamá y Puerto Rico avanzan a la final y aseguran cupo en el Mundial Sub-23

El País Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y resalta su histórico ascenso político en Japón

Fama Abraham Pino celebra reencuentro con su hija tras meses de separación

El País Detectan presunto contrabando de cigarrillos, licor y medicinas en Colón

Fama ¡'Señores, yo no bailo vulgar'! Doralis Mela responde a las críticas por su meneo del 'chucuchá'

El País Pasarela en el aeropuerto: Tocumen convierte la Terminal 2 en vitrina de la moda urbana

Fama Taylor Swift rompe récord de streaming en Spotify, en el primer día de estreno de su disco

El País Caen tres sujetos por robo vehícular en Colón

Deportes El ‘304’ de Lamine Yamal, marca registrada en la UE para ropa, zapatillas y mochilas

El País Inician operativos de recolección de vehículos abandonados en Colón

El País Detención provisional para dos adolescentes tras hecho violento en colegio de Colón

Deportes Trionda, el balón oficial del Mundial de 2026, es presentado en sociedad

Deportes 1-2. Panamá dice adiós y Corea del Sur espera clasificación entre los mejores terceros

Fama Diddy, condenado a cuatro años y dos meses por dos cargos relacionados con la prostitución

El País Minsa aclara filtración en hospital 'Chicho Fábrega' y asegura reparación en menos de 24 horas

Fama El color y la magia de México llega a Panamá con la gala preliminar de 'Máximas 2025'

El País Aplicarán protocolos de seguridad en el colegio José Guardia Vega en Colón

Fama Sentencia de Sean Combs convierte las puertas de tribunal en reunión de influencers y fans

Mundo El Gobierno de Bukele prohíbe el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Deportes Christiansen pide a sus jugadores un esfuerzo extra en la fase final de la eliminatoria