el-pais -

La historia oficial que se enseña en escuelas y colegios desconoce la participación de los afrodescendientes, reitera la Senadap

La Senadap comparte las razones para incluir la historia y los aportes de los afrodescendientes en la currícula educativa panameña 

Redacción día a día

De acuerdo con la Secretaría Nacional para el Desarrollo de los Afropanameños - SENADAP -, Panamá es un país multiétnico y pluricultural.

A esto se integran distintos grupos humanos. La historia oficial que se enseña en escuelas y colegios suele desconocer la participación de los afrodescendientes en la construcción de esta parte del mundo. 

África está presente, incuestionablemente, en América. Millones de seres humanos fueron arrancados de África y trasegados al “Nuevo Mundo” pasando a formar parte de esta formación económico-social llamada América; fueron constructores de ella. Sin embargo, han sido invisibilizados.

La historia oficial no los reconoce como actores sociales claves. Sus legados culturales e identitarios hacen parte esencial de la construcción de nuestras sociedades. 

En ese sentido, resulta tarea fundamental incorporar la historia de África y de los afrodescendientes al currículo escolar. Es necesario remontar la invisibilización  existente, fomentar un entendimiento mutuo y un sentimiento de cohesión social, de modo que niños, niñas y jóvenes vean su historia, su patrimonio cultural y el legado de sus ancestros reflejados en la enseñanza escolar. 

La cuestión es que todos los panameños y panameñas puedan sentirse orgullosos de su herencia y de sus orígenes.

La historia de Panamá que se enseña a través del currículo escolar debe reflejar la diversidad cultural que reviste a la nación panameña. Por lo tanto, es necesario revisar y corregir los contenidos curriculares y las perspectivas eurocéntricas que han caracterizado la enseñanza de la historia.

Esto implica no solamente revisar la historia de los afrodescendientes en Panamá, sus contribuciones socioeconómicas  y culturales sino, también, la propia historia de África, misma que no inicia con la esclavitud como se la suele señalar. 

Si África está en América, como en efecto lo está, no es posible estudiar la historia de América excluyendo la historia de África.

Los afrodescendientes tienen una larga historia en Panamá que no ha sido contada con suficiencia e integralidad. Aún no aparece en debida forma en los textos escolares y apenas si la misma es abordada en las aulas de clases. Hay una enorme deuda por saldar.   

Etiquetas
Más Noticias

El País Debate en Asamblea por proyecto de ley 83 genera rechazo de rectores y comunidad universitaria

Fama Alejandra Espinoza, Clarissa Molina y Nadia Ferreira serán las anfitrionas de los Premios Juventud en Panamá

El País Hospital Nicolás Solano bajo la lupa: muertes, denuncias y casos de presunta negligencia en La Chorrera

Fama ¡Habrá boda! Taylor Swift y Travis Kelce anuncian su compromiso

El País Panamá supera el millón de dosis aplicadas contra la influenza

Fama ¡'Imbécil irrespetuosa'! Kelly Osbourne explota contra Becky Lynch por usar el nombre de Ozzy en la WWE

El País Detienen a exrepresentante y extesorero de Cristóbal Este por presunto peculado

El País Presidente Mulino viaja a Brasil para impulsar la generación de nuevas inversiones

Mundo Trump: 'No soy un dictador. Soy un hombre con gran sentido común'

El País Cae red de estafadores en la provincia de Colón

El País Más de 300 mil jubilados recibirán bono de B/.50 a partir de este 26 de agosto

El País Planta potabilizadora de Chilibre opera al 90% y continúan afectaciones en el suministro de agua

El País Preocupan desapariciones en Colón: 45 reportes en lo que va del 2025

Mundo Nicolás Maduro jura que a Venezuela 'no la toca nadie'

Mundo Bukele dice que la disciplina en las escuelas de El Salvador es para 'evitar' las pandillas

El País IMA suspenderá ventas en agroferias y tiendas del 1 al 5 de septiembre

El País Nuevo caso de presunta negligencia médica en el hospital Nicolás A. Solano

El País Cierre temporal de la vía Transístmica en Colón por trabajos de reparación

El País Nuevos casos de estudiantes enfermos en el IPTC en Panamá Oeste

El País Madre en el Hospital San Miguel Arcángel recibe documentos que avalan su identidad y podrá registrar a su bebé