el-pais -

La historia oficial que se enseña en escuelas y colegios desconoce la participación de los afrodescendientes, reitera la Senadap

La Senadap comparte las razones para incluir la historia y los aportes de los afrodescendientes en la currícula educativa panameña 

Redacción día a día

De acuerdo con la Secretaría Nacional para el Desarrollo de los Afropanameños - SENADAP -, Panamá es un país multiétnico y pluricultural.

A esto se integran distintos grupos humanos. La historia oficial que se enseña en escuelas y colegios suele desconocer la participación de los afrodescendientes en la construcción de esta parte del mundo. 

África está presente, incuestionablemente, en América. Millones de seres humanos fueron arrancados de África y trasegados al “Nuevo Mundo” pasando a formar parte de esta formación económico-social llamada América; fueron constructores de ella. Sin embargo, han sido invisibilizados.

La historia oficial no los reconoce como actores sociales claves. Sus legados culturales e identitarios hacen parte esencial de la construcción de nuestras sociedades. 

En ese sentido, resulta tarea fundamental incorporar la historia de África y de los afrodescendientes al currículo escolar. Es necesario remontar la invisibilización  existente, fomentar un entendimiento mutuo y un sentimiento de cohesión social, de modo que niños, niñas y jóvenes vean su historia, su patrimonio cultural y el legado de sus ancestros reflejados en la enseñanza escolar. 

La cuestión es que todos los panameños y panameñas puedan sentirse orgullosos de su herencia y de sus orígenes.

La historia de Panamá que se enseña a través del currículo escolar debe reflejar la diversidad cultural que reviste a la nación panameña. Por lo tanto, es necesario revisar y corregir los contenidos curriculares y las perspectivas eurocéntricas que han caracterizado la enseñanza de la historia.

Esto implica no solamente revisar la historia de los afrodescendientes en Panamá, sus contribuciones socioeconómicas  y culturales sino, también, la propia historia de África, misma que no inicia con la esclavitud como se la suele señalar. 

Si África está en América, como en efecto lo está, no es posible estudiar la historia de América excluyendo la historia de África.

Los afrodescendientes tienen una larga historia en Panamá que no ha sido contada con suficiencia e integralidad. Aún no aparece en debida forma en los textos escolares y apenas si la misma es abordada en las aulas de clases. Hay una enorme deuda por saldar.   

Etiquetas
Más Noticias

Fama Danilo Pérez celebra nominación al Grammy 2026 por el álbum Lumen

El País Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa durante actos del 10 de noviembre

El País Presidente Mulino encabezó actos solemnes del 10 de noviembre en La Villa de Los Santos

El País Arzobispo José Domingo Ulloa exige decisiones valientes contra la violencia

Fama Creadores se pelean por entrar al 'Parking de Yen Video'… ¡y hasta un exCalle 7 ruega por su cupo!

El País Recogen a habitantes de calle en la ciudad de Colón

El País Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Deportes San Francisco sella su pase directo a semifinales y cuatro equipos clasifican a liguilla

Mundo El papa León XIV insta al cese al fuego en las guerras y a comprometerse con las negociaciones de paz

El País Aprehenden a segundo sospechoso vinculado a la muerte de Esteban De León

El País Hallan vehículo incendiado con un cuerpo calcinado en Pedregal

El País Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas del 10 al 12 de noviembre

Fama Víctor Manuelle se aleja de la salsa para lanzar nuevas canciones de estilo navideño

El País ¡14 casos y una defunción! Confirman brote activo de tos ferina en la comarca Ngäbe Buglé

El País Atrapan a persona vinculada a explosión de un avión en Colón

El País Apagón masivo deja sin luz a gran parte de la provincia de Colón

Deportes Pandeportes lamenta la suspensión de la Copa América de Béisbol y asegura que el país cumplió con su parte

El País Colonenses se preparan para celebrar los desfiles patrios del 9 y 10 de noviembre

El País ¡El arte que no envejece! Esteban Girón mantiene viva la tradición del barro en Herrera

El País Fiscalía de Colón solicita apoyo ciudadano para ubicar a hombre requerido por homicidio

El País Aprehenden a sospechoso del homicidio del joven Esteban De León

El País Star5 pone en alto a Panamá con un galardón histórico en el FIAP 2025

El País Veinte empresas se postulan para participar en licitación de uniformes y botas de la Policía Nacional

El País Panamá fortalece lazos con Japón en busca de inversión, tecnología y cooperación energética

El País Acto en memoria de los caídos en las protestas de 2023 reúne a educadores en Chame

Fama Sydney Sweeney rompe el silencio sobre el anuncio de jeans que generó interpretaciones supremacistas

Relax La tercera entrega de ‘Gremlins’ llegará a los cines en noviembre de 2027

El País Miles de productos vencidos y sin precio fueron hallados por Acodeco en Coclé