el-pais -

La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a clases en Panamá

El paro está liderado por la directiva de una veintena de gremios docentes del sector público y se ha desarrollado de manera irregular. La consigna era la derogatoria de una reforma a la seguridad social propuesta por el Gobierno del presidente José Raúl Mulino (2024-2029) y aprobada, con muchos cambios al texto original, por el Parlamento.

EFE.

La Conferencia Episcopal Panameña hizo este viernes un «llamado respetuoso y fraterno a los docentes a levantar» el paro, iniciado por sindicatos el pasado 23 de abril en rechazo a una reforma a la seguridad social, «y retornar a las aulas», en un pronunciamiento en el que expresó su preocupación por el impacto de esta medida de fuerza en las familias más vulnerables.

«Nos preocupa profundamente la prolongada huelga educativa, las tensiones sociales y la incertidumbre de miles de familias, especialmente las más humildes, que ven afectado el futuro de sus hijos», expresó el Episcopado al cierre de una reunión de varios días.

La jerarquía católica panameña señaló que «este retorno requiere que las autoridades garanticen plenamente la estabilidad laboral de los docentes y actuar con justicia, sin represalias ni descalificaciones».

El paro está liderado por la directiva de una veintena de gremios docentes del sector público y se ha desarrollado de manera irregular. La consigna era la derogatoria de una reforma a la seguridad social propuesta por el Gobierno del presidente José Raúl Mulino (2024-2029) y aprobada, con muchos cambios al texto original, por el Parlamento.

«Vamos a seguir en las calles hasta que tumbemos esa nefasta ley» del seguro social, declaró a EFE el pasado 1 de mayo el secretario general de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), Fernando Ábrego, tras aseverar que los gremios irían «apretando la tuerca en las calles y en todos los espacios donde tengamos que enfrentar esta política neoliberal» del Gobierno panameño.

El presidente Mulino sostiene que no va a derogar la reforma porque ha impedido el quiebre de uno de los dos subsistemas de pensiones y dado estabilidad financiara a la Caja del Seguro Social (CSS), un ente cuya administración debió reformarse hace años, como coinciden las fuerzas vivas del país.

A lo largo del paro, al que se unieron el 28 de abril el mayor sindicato de la construcción, el Suntracs, y el de los bananeros, Sitraibana, el Ministerio de Educación reportó que el mismo se desarrolla de forma irregular, con muchas escuelas abiertas y alumnos y maestros en ellas, y reiteró el llamado a los docentes en rebeldía a regresar asegurando que no habría represalias.

Con el paso de las semanas, el paro fue perdiendo fuerza: los obreros de la construcción regresaron a sus trabajado hace casi un mes, mientras que los bananeros fueron todos despedidos, unos 6.500 trabajadores, por la transnacional Chiquita, que cerró sus operaciones en el país.

La ministra de Educación, Lucy Molinar, dijo el jueves que ya hay maestro sustitutos en algunas escuelas gracias a una resolución que habilitó esta posibilidad y que los gremios demandaron ante la Justicia por considerarla ilegal.

Ábrego y otros dirigentes de 23 gremios se reunieron el jueves con la nueva directiva de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) y expresaron que los docentes aún en paro podrían regresar desde el próximo lunes a sus puestos bajo algunas condiciones, como la revisión de medio centenar de artículos de la reforma a la seguridad social y se restituyan los salarios a los maestros que no han trabajado en más de dos meses.

La Contraloría ha suspendido el pago a varios miles de los 54.000 docentes del sector público por estar en un paro que la institución califica de ilegal. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Cancillería gestiona evacuación de ciudadanos panameños atrapados en Siria

Fama ¡Del escenario al cine! 'Rabanes, La Película' ya es una realidad

El País Feria Nacional de Artesanía 2025 inicia el 30 de julio en el ATLAPA

Fama Del drama al triunfo: Italy Mora conquista a los fans y se convierte en Miss Cosmo Panamá 2025

El País Sujeto es acribillado mientras dormía en su casa en Chame

Fama ¡Tuvo que usar pañales! La desgarradora confesión de Mehr Eliezer tras un accidente que le cambió la vida

El País ¡Por fin! Inician trabajos de reparación en la vía de Cuatro Espinos, comarca Ngäbe-Buglé

El País Retienen más de 2,000 monedas 'martinelli' presuntamente falsas en Guabalá

Mundo El hermano de Epstein dice que este sabía cosas que perjudicaban a Trump y que no se suicidó

El País Refuerzan la seguridad en Colón con más de 200 agentes policiales

El País Minsa reporta 70 defunciones por influenza en lo que va de este 2025

El País Capturan a 'Nano', uno de los más buscados en Colón por intento de homicidio

El País El Aeropuerto Internacional de Tocumen celebra su primer Desfile de la Pollera

El País Municipio de San Carlos cuestiona quemas realizadas por personal de la CSS en botadero ilegal

El País ¡Droga escondida entre la maleza! 685 kilos incautados en isla del Archipiélago de las Perlas

El País Motosicarios atacan a tres personas en La Chorrera

El País Mulino inaugura moderna Escuela Antonio José de Sucre en Chiriquí, tras más de una década de espera

El País Aumentan casos de dengue en Panamá: más de 7,500 afectados y 13 defunciones en lo que va de 2025

Fama Presentan 'Pulso', nueva plataforma cultural que impulsa el arte y el cambio social

El País Solicitan nueva carretera El Prado - Bueno Aires en la comarca Ngäbe Buglé