el-pais -

La isla de Coiba aun conserva el 70% de bosque primario, asegura experta

El Simposio sobre Investigación Científica en el Parque Nacional Coiba, arrojó buenos resultados en área científica.

Brenda Ducreux
 El  Simposio sobre Investigación Científica en el Parque Nacional Coiba arrojó buenos resultados en área científica. Milagro Mainieri, Secretaria Nacional Encargada de la Senacyt, explicó que el objetivo de dar a conocer el alcance de la producción científica en esta zona del pacífico panameño y abrir el espacio para el intercambio de información, conocimientos e ideas sobre el estado de la investigación en el Parque Nacional Coiba. Ver: Enrique y Guillermo saludan a la multitud congregada en Windsor para la boda

 

“La isla Coiba es el mayor centro de diversidad marina de todo el Pacífico Este Tropical, y aunque fue una colonia penal durante mucho tiempo, todavía conserva un 70% de bosque primario. Por lo tanto, en este sitio existe un importante potencial de conservación que implica el desarrollo de investigaciones”, detalló. Especies de planta caracteriza a Coiba La experta añadió que dentro del Parque Nacional Coiba y su zona especial de protección marina se han contabilizado 1,045 especies de plantas vasculares, 224 especies de vertebrados terrestres y cerca de 2,000 especies marinas identificadas. Además, la bioprospección ha permitido el descubrimiento de 45 nuevas sustancias químicas extraídas de corales, esponjas, hongos y bacterias, que han demostrado actividad promisoria para el desarrollo de curas para el cáncer y enfermedades tropicales. El desarrollo de la investigación científica en el Parque Nacional Coiba declarado área protegida en el año 2004 y cuyo Plan de Manejo fue aprobado en el año 2009, es uno de los principales retos de las instituciones académicas y científicas de Panamá y otras partes del mundo. Por último,  Mainieri agregó  que en el marco de este encuentro, 25 investigadores compartieron los resultados de los esfuerzos nacionales e internacionales de investigación científica y de manejo y conservación de los ecosistemas terrestres y marino costeros dentro del Parque Nacional Coiba, que ha sido reconocido por la Unesco como Sitio de Patrimonio Mundial Natural. Entérate aquí: Vestido, tiara, dama... Interrogantes del enlace de Meghan y Harry 
Etiquetas
Más Noticias

El País Más de 4,000 estudiantes de La Chorrera y Arraiján se beneficiarán con nuevas infraestructuras educativas

Fama ¡Polémica perruna! Álvaro Ochoa, el papá de Pistacho, pide a Katleen Levy cumplir acuerdo por crías de Dracarys

Fama Justicia colombiana reconoce a Beéle como víctima de violencia intrafamiliar por parte de su exesposa

El País Crisis por restricción de agua potable en Chitré está a punto de cumplir tres meses

Fama Lil Nas X es hospitalizado por posible sobredosis y tras enfrentarse a la policía

El País ¡Hospital Nicolás A. Solano bajo la lupa! MINSA, MP y Defensoría investigan presunta mala praxis

El País Generadoras conocen sobre los planes de la administración Mulino para el sector energético

Fama Katleen Levy admite que faltó a su palabra sobre los cachorros de su perrita Dracarys

El País Hallan cuerpo de una persona en descomposición en Playa Leona

El País Continúa el conflicto por el traslado de estudiantes de la Escuela República del Paraguay

El País Presentan un anteproyecto de ley de las bandas independientes

Mundo Un juez federal niega la petición del Gobierno Trump para publicar los testimonios del gran jurado en el caso Epstein

Fama Panameño Alberto Henríquez es coronado Mr. Universe 2025 en India

El País Embajadores de ocho países presentan cartas credenciales al presidente Mulino

El País Motociclista muere calcinado tras chocarse contra un camión

El País Minsa desmiente video falso sobre calidad del agua en Azuero y garantiza que es apta para el consumo humano

El País Panamá es sede del taller internacional contra la pesca ilegal en el Pacífico Este Tropical

El País SINAPROC levanta Alerta Verde preventiva en todo el país