el-pais -

La lucha casa por casa contra la COVID-19 en un barrio pobre de Panamá

El operativo en San Miguel se concentró este jueves en dos edificios derruidos, como otros muchos en este barrio.

EFE

 

Seis o siete personas viviendo en un cuarto en un edificio derruido de un barrio pobre de la capital de Panamá: el caldo de cultivo perfecto para el nuevo coronavirus. Allí, equipos sanitarios buscan casa por casa posibles contagios sorteando a veces la reticencia de los vecinos e incluso amenazas de violencia.

Es casi media mañana de este nublado jueves en la Ciudad de Panamá y ya en el sector de San Miguel de Calidonia, con alta incidencia del nuevo coronavirus, está montada una estación de toma de muestra para detectar la COVID-19, la enfermedad que ya ha contagiado a más de 22.500 personas y matado a al menos 470 en 101 días de pandemia en este país centroamericano.

Personal del Ministerio de Salud sube a los apartamentos para avisar que abajo está la estación, donde se hace pruebas de PCR (material genético) y también test rápidos, que en solo 30 minutos diagnostican la presencia o no del nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

Que equipos sanitarios se acerquen a las comunidades para hacer pruebas "me parece bien porque uno vive aquí con la incertidumbre de si (los vecinos) tienen o no tienen (la enfermedad). Se quitan el tapaboca para hablar y todo delante de uno, qué cosa!", comentó a Efe Cecilia Rodríguez, de 57 años.

Rodríguez dijo que quiere hacerse el examen aunque no presenta ningún síntoma y que también le pidió a un vecino adulto mayor, al que cuida y vende comida, que se practique la prueba o "no" va más para su casa.

Leer también: Unos 850 vehículos devueltos en puestos de control para ingresar a Herrera

BÚSQUEDA EXHAUSTIVA EN LAS ZONAS MÁS AFECTADAS POR UN REBROTEPanamá experimenta un rebrote de COVID-19 que le hizo marcar cifras récord de nuevos casos y muertes en las últimas dos semanas, con focos identificados en las provincias de Panamá, donde está la capital, y la contigua de Panamá Oeste, las más pobladas del país.

En estas dos provincias, del total de 10 que tiene Panamá, está restringida la movilidad por género y a dos horas diarias de acuerdo con el número de identidad personal, mientras que en el resto del país se mantiene solo un toque de queda nocturno.

El corregimiento capitalino de Calidonia, donde se ubica el barrio San Miguel, registra un acumulado de cerca de 400 casos de COVID-19, una de las cifras más altas del país, dijo el director de la región Metropolitana de Salud, el doctor Israel Cedeño.

"Tenemos más de la mitad recuperados, pero no quiere decir que vamos a bajar la guardia (...) en el día de hoy estamos haciendo un operativo incluyendo el hisopado (prueba PCR), casa por casa, también las pruebas rápidas, y aprovechando para entregar mascarillas", agregó Cedeño.

Hasta el miércoles, día 101 de pandemia, en Panamá se habían realizado 97.402 pruebas -2.103 en las últimas 24 horas-, de las cuales el 26 % han resultado positivas, según los datos oficiales.

Leer también: ¡Se acabó el recreo!, alumnos podrían reiniciar clases el próximo 20 de julio 

LOS ESCOLLOS DEL CAMINO"Casa por casa sí vienen, pero hay gente que no baja a hacerse la prueba, y esa es la gente que por la noche forma su discoteca y su despelote", comentó a Efe Mercedes Maestre, una vecina de San Miguel que aseguró que ni ella ni sus ancianos padres, con los que vive, padece de COVID-19.

Las autoridades insisten en la importancia de diagnosticar la enfermedad para confinar a los afectados y cortar así la cadena de contagios, como explicó Indalecio Navarro, director médico del Centro de Salud Emiliano Ponce.

El operativo en San Miguel se concentró este jueves en dos edificios derruidos, como otros muchos en esta barriada, que también presenta índices importantes de violencia.

Navarro describió la realidad socio-económica de este lugar como "bastante precaria, pues los edificios que más casos tiene son casas condenadas en las que en un cuarto viven hasta seis o siete personas. Lógicamente, por ese hacinamiento es que más se han propagado los casos".

"A veces tenemos amenazas de que no podemos entrar en el área, porque no les da la gana. Ellos andan en su mundo y es más difícil. La Policía está día a día con nosotros acá, nos da mucho apoyo, pero de todas maneras siempre es más difícil llegar a intervenir. Pero sí se va, sí hemos intervenido bastante", agregó Navarro. 

Leer también: Operativo de Minsa y la Policía Nacional en La Chorrera
Etiquetas
Más Noticias

Fama Abraham Pino aclara que mensaje publicado en redes no fue por la derrota de su ex Eliza Ibeth

Fama Dundusua dice que le pegó 'suave' a Eliza Ibeth y está lista para enfrentar a la que se atreva a pelear con ella

Deportes ¡Nueva campeona! Nataly Delgado hace historia y eleva a Panamá en el boxeo femenino

Fama ¡Prittón en su Diablo Rojo! DJ Andy 507 entra al Salón de la Fama en Panamá

Mundo El atropello múltiple que hirió a 30 personas en Los Ángeles fue intencional, según la Policía

Fama Tras su divorcio con Ben Affleck, ¿volvería Jennifer Lopez al altar?

El País En el Minsa no se han reportado reacciones adversas al medicamento con el activo metilfenidato

El País Martinelli fue dado de alta en Bogotá tras exitosa cirugía de hernia

El País Saúl Méndez recibe asilo de Bolivia tras casi dos meses refugiado en su embajada

El País Dos policías aprehendidos por presunta vinculación con drogas y artículos prohibidos

El País Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

El País Detienen a sujeto de 58 años por tentativa de violación a niña de 11 años

El País Muere joven en medio de balacera en Colón

Fama La compañía Astronomer abre una investigación a su CEO sorprendido por la kiss-cam en un concierto de Coldplay

El País IFARHU se constituye como querellante por presuntas irregularidades en los Auxilios Económicos

El País Embajador de EE.UU. destaca inversiones y oportunidades para Panamá Oeste durante visita a La Chorrera

El País MEDUCA advierte sobre riesgo de pérdida del año escolar 2025 en escuelas oficiales si persisten las huelgas

El País Traspasan al Municipio de La Chorrera módulos carcelarios