el-pais -

La sociedad civil espera que la Ley 652 del Copeme cambie el sistema educativo

Diversos sectores de la población trabajaron durante más de dos años para concluir las políticas para mejorar el sistema de educación panameño.

Jean Carlos Díaz

 

El sistema de educación panameño durante muchos años ha tenido muchos tropiezos que diariamente son denunciados por los gremios de educadores como por los propios estudiantes.

Parte de esta problemática se sustenta en que no se crean políticas públicas que vayan acorde a la realidad que vive el país.

 

 

Es por lo que los gremios magisteriales, la sociedad civil y los estudiantes apuestan a que la situación mejore con la Ley No. 652 de 2018 que crea el Consejo Permanente Multisectorial para la Implementación del Compromiso Nacional para la Educación (Copeme).

 Lea también: En la comarca Ngäbe-Buglé, Meduca suspende clases 

 

Este jueves 1 de noviembre de 2018 el presidente de la República, Juan Carlos Varela siguiendo los lineamientos que dictan el Consejo Nacional para la Educación, sancionó la Ley 652 sobre el Copeme.

 Se viene trabajando desde hace cuatro años

Esta coordinación inició desde el 2014 cunado se lanzó el Compromiso Nacional por la Educación, en el 2015 fue creado el Consejo Nacional Asesor para la Educación (Conase) con el objetivo de proponer y orientar la misión y visión de la educación nacional.

 

 

El Copeme tenía en sus manos el redefinir el sistema de educación con el respaldo de los padres de familia y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Banco Interamericano de Desarrollo y demás.

 Vea más: Broma en escuela Clayton se trató de una confusión

 

Participaron ocho sectores: gremios docentes, padres de familia, estudiantes, Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), empresa privada, Consejo de Rectores, Ministerio de Educación (Meduca) y ONG's educativas.

 Ejes que se abordaron

La equidad, calidad, formación de docentes y rectores, gestión administrativa e inversión, fueron los cinco ejes temáticos que se abordaron.

Cabe resaltar que en abril de 2017 fue entregado el documento final al Meduca. Se recogió el consenso de los ochos sectores en 37 políticas públicas y 241 líneas de acción.

 

 

Fue presentado y aprobado en una de las sesiones del Consejo de Gabinete en el año 2017.

 Puede leer: Educadores no quieren más muertes el próximo año, piden al Meduca solución

 

El Copeme es un cuerpo consultivo y asesor adscrito al Meduca. Servirá de apoyo a las autoridades en el proceso de implementación de las políticas de Estado que han surgido del diálogo.

  Las quejas no se detienen

Pese a las innumerables quejas de educadores y estudiantes de las regiones más alejadas del país, Varela dijo que se cuenta con 286 centros educativos oficiales bilingüe, se construyen 33 escuelas nuevas; ya se han entregado cinco; terminadas y equipadas.

 

 

Adicional a que se han intervenido 189 escuelas ranchos y se trabaja en la remodelación de 192 escuelas en todo el país. Con el cumplimento de un 70% del objetivo.

 Además: A meses de terminar el año, estudiantes piden ayuda urgente en La Chorrera

 

 

Recalcó la creación del Centro de Formación Integral Bilingüe Padre Fernando Guardia en Colinas Pacora y la construcción del Instituto Técnico Superior Especializado.

Adelantó que en cuatro años se han invertido más de $8 mil millones en educación.

 Los gremios magisteriales apoyaron en la iniciativa

Por su parte, Humberto Montero, dirigente magisterial, señaló que la sanción de la Ley del Copeme es algo histórico, siendo un esfuerzo que deja entrever que no siempre los gremios magisteriales se oponen a todo.

A su juicio, se deben preguntar por qué se oponían a más de 20 diálogos, no podían ser una conversación más, sino presentar parte de las propuestas sustentadas en el documento.

 Se concretaron 37 políticas de Estado y 241 líneas de acción

María Elisa Tribaldos, coordinadora del Compromiso Nacional por la Educación, explicó que con el Copeme se de dará seguimiento a los acuerdos del diálogo que empezó hace dos años.

Añadió que con todo lo discutido y las decisiones dio como resultado las 37 políticas de Estado y 241 líneas de acción.

 Podría ver: Clases en 2019 se iniciarán el 11 de marzo 

 

El los integrantes del Copeme tienen la responsabilidad de vigilar que los acuerdos se cumplan por encima del cambio de las autoridades.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

Fama Miss Universo en la mira, denuncian un supuesto fraude en la elección de la mexicana Fátima Bosch

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

Fama Mirna Caballini se despide del Miss Universe 2025 con el corazón lleno de gratitud

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

Fama ¡Un nuevo capítulo musical! 'Imparable' revela la versión más madura, libre y real de Demphra

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

El País Capturan en Colón a 'Vampirín', era buscado por presuntamente dispararle a una mujer

El País Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el presidente Chaves 

El País Lluvias dejan casi 200 casas anegadas en varios corregimientos de Colón

El País Paralelismos entre la invasión de EEUU a Panamá y las amenazantes maniobras ante Venezuela

El País Universidad de Panamá solicita reconsideración ante el MEF tras rechazo a traslados destinados al pago de gratificaciones

El País EEUU dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares

El País Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateral

El País Excomisionado Javier Fanuco es aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

El País Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

El País Presidente Mulino inspeccionó avance del túnel bajo el Canal y anunció mano dura contra el narcotráfico