el-pais -

Laboratorios fabricantes de medicamentos siguen castigando a Panamá con los precios más altos de la región

Para nadie es un secreto que imponen la tarifa a su discreción en cada país. De allí la raíz del problema del porqué los panameños pagan los precios elevados.

Redacción / día a día

El tema sigue en el tapete informativo de los medios panameños. Y es que desde hace semanas, centenares de panameños se han desahogado en las redes sociales.

¿De qué se quejan? Haga el ejercicio y vea que los laboratorios fabricantes han sido identificados como los responsables directos de que los panameños paguen los precios más altos por sus medicamentos de marcas en la región y otras zonas de alto poder adquisitivo como Europa. 

 

 

Lea tambiénMinsa sanciona a Dra. Marta Roa por atribuir la muerte de personas a la vacuna contra el COVID-19

 

 

Este problema, que lleva muchos años, ha revivido una fuerte polémica que ha obligado al Gobierno a instalar una comisión presidencial para buscar alternativas a corto plazo que corrijan esta distorsión de mercado que afecta a miles de panameños.

De allí la advertencia de que pronto serán reveladas las listas de los medicamentos en donde los panameños pagan hasta más del 300% al compararse con lo que pagan los habitantes de Colombia, Brasil, España, México y otros países. Toda la distorsión apunta a los precios impuestos por los laboratorios fabricantes, que a su discreción varían por país, siendo Panamá uno de los más castigados con los altos precios.

El alto costo de los medicamentos tiene alarmada a la ciudadanía debido a la abismal diferencia que existe entre los precios de las medicinas en Panamá y otros países de la región.

 

 

Entérate: Ay, quiere sumar... Yedgar Carolina incursionará en el arte del baile del tubo

 

 

Solo algunos ejemplos

Según los distribuidores son los laboratorios fabricantes los que le venden más caro a Panamá que a otros países.

Un ejemplo claro es que los productos que le venden a los importadores en Colombia a $10 a los importadores en Panamá se los venden a $60.

Mientras que, la caja de Bisoprolol en Panamá cuesta $65 y en España la misma vale $12.

En tanto la caja de Lamictal en Panamá cuesta aproximadamente $54, y en Colombia su valor es de $6.

La raíz del problema está, en laboratorios fabricantes como Roche, Sanofi, Bayer y Novartis, por solo decir algunos quienes atentan contra Panamá y su gente. Son ellos, quienes sin ley ni orden venden a exorbitantes precios, aseguran los distribuidores.

 

 

Chequea esto¿Los flecharán en Turquía? Julián Torres y una ex Calle 7 podrían ser los siguientes panameños en el Poder del Amor

 

 

Reacciones y otras comparaciones

En el pasado, figuras públicas han expuesto con ejemplos la distorsión que tienen los precios de los medicamentos debido a la manipulación de los laboratorios fabricantes que por años han castigado a Panamá.

"Prueba de que los panameños pagamos precios brutalmente elevados por los medicamentos: el Xalatan subió de $55.21 a $65.10 en menos de un mes. En España estas mismas gotas solo cuestan $8.29 euros ($10)...", dijo en el pasado Guillermo Adames en su cuenta de Twitter. 

Esta semana Adames volvió a publicar un nuevo comentario en Twitter sobre el tema: "Amazon lanza la gran farmacia "on line" que despachará medicamentos con rebajas hasta 80% en genéricos en EU, lo que ha desatado el temor en las cadenas distribuidoras de medicinas. Esta es una advertencia para este sector en Panamá que se aprovecha de no tener competencia".

El comentarista deportivo Juan Carlos Tapia también reveló en uno de sus programas que un televidente le envió pruebas de que logró comprar una caja del medicamento Crestor, para controlar el colesterol, en España a solo 12 dólares la caja, cuando en Panamá lo compra a 75 dólares. Seis veces más del valor de un país donde sus habitantes tienen un mayor poder adquisitivo.

 

Lo que encontró la Acodeco

Por otro lado, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) detectó que 192 farmacias privadas incumplen con la resolución No.774 de 7 de octubre de 2019, que establece la obligación del registro en la plataforma disponible en la web, de los precios de los productos que forman parte de Canasta Básica de Medicamentos (Cabamed).

Según cifras consolidadas a nivel nacional de la “Operación Medicamentos”, se verificaron 129 farmacias del área metropolitana y 177 ubicadas en las diferentes regiones del país, donde la Acodeco tiene presencia con una agencia regional.

Etiquetas
Más Noticias

Fama 'El Parking de Yen Video': el reality panameño que causa ruido en las televisoras

El País Casos de dengue superan los 13 mil en Panamá en este 2025

El País Acuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en Panamá

Fama ¡Le ofrecieron $500! Yaneth Marín subastó el polémico atuendo que utilizó en el Festival del Sombrero Pintao

El País Cementerios Municipales de la capital listos para conmemoración el Día de los Difuntos

Fama ¡Esto es Halloween! Anyuri se transforma en una Maléfica embarazada

El País Salud refuerza vigilancia en fiestas patrias

El País Privan de libertad a taxista en Colón

Fama De ‘cabezón’ a ‘Panzer’, un filme busca devolver el legado de Rommel a Panamá y Tenerife

Mundo Melissa se convierte en ciclón postropical tras dejar más de 50 muertos en el Caribe

El País Droga incautada por España en un mercante no salió de Panamá, afirma su oficina aduanera

El País Segundo fallecimiento por explosión en el PH Alsacia Towers

Mundo Con calaveras monumentales honran a la muerte en el centro de México

Fama Rosalía adelanta al New York Times temas de ‘Lux’, donde canta en trece idiomas

El País Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

El País Capturan en Donoso a joven incluido en la lista de los más buscados por homicidio

El País Hombre resulta herido a tiros durante la fuerte lluvia en Colón

El País Minsa registra un total de 13,207 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo Aumenta a cuatro la cifra de muertos tras impacto de devastador huracán Melissa en Jamaica

Fama 'Tuve un procedimiento médico' Mayer Mizrachi reaparece tras varios días fuera de redes

El País Presidente Mulino sanciona Ley del Presupuesto 2026

El País Panamá incauta 679 paquetes de droga en contenedor procedente de EEUU y con destino Suecia

Mundo El despliegue naval de EE.UU. en el Caribe ya es el mayor desde la primera Guerra del Golfo

Fama ¡Tras escándalo de supuesto fraude! Tiffany García pide disculpas y cierra capítulo

El País Aprehenden en Coclé a miembros de la pandilla 'Tropa BB'

El País Cierran local por 'cochino' y multan a dueños de otros tres establecimientos comerciales

El País Mariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el paso del huracán Melissa