el-pais -

Laboratorios fabricantes de medicamentos siguen castigando a Panamá con los precios más altos de la región

Para nadie es un secreto que imponen la tarifa a su discreción en cada país. De allí la raíz del problema del porqué los panameños pagan los precios elevados.

Redacción / día a día

El tema sigue en el tapete informativo de los medios panameños. Y es que desde hace semanas, centenares de panameños se han desahogado en las redes sociales.

¿De qué se quejan? Haga el ejercicio y vea que los laboratorios fabricantes han sido identificados como los responsables directos de que los panameños paguen los precios más altos por sus medicamentos de marcas en la región y otras zonas de alto poder adquisitivo como Europa. 

 

 

Lea tambiénMinsa sanciona a Dra. Marta Roa por atribuir la muerte de personas a la vacuna contra el COVID-19

 

 

Este problema, que lleva muchos años, ha revivido una fuerte polémica que ha obligado al Gobierno a instalar una comisión presidencial para buscar alternativas a corto plazo que corrijan esta distorsión de mercado que afecta a miles de panameños.

De allí la advertencia de que pronto serán reveladas las listas de los medicamentos en donde los panameños pagan hasta más del 300% al compararse con lo que pagan los habitantes de Colombia, Brasil, España, México y otros países. Toda la distorsión apunta a los precios impuestos por los laboratorios fabricantes, que a su discreción varían por país, siendo Panamá uno de los más castigados con los altos precios.

El alto costo de los medicamentos tiene alarmada a la ciudadanía debido a la abismal diferencia que existe entre los precios de las medicinas en Panamá y otros países de la región.

 

 

Entérate: Ay, quiere sumar... Yedgar Carolina incursionará en el arte del baile del tubo

 

 

Solo algunos ejemplos

Según los distribuidores son los laboratorios fabricantes los que le venden más caro a Panamá que a otros países.

Un ejemplo claro es que los productos que le venden a los importadores en Colombia a $10 a los importadores en Panamá se los venden a $60.

Mientras que, la caja de Bisoprolol en Panamá cuesta $65 y en España la misma vale $12.

En tanto la caja de Lamictal en Panamá cuesta aproximadamente $54, y en Colombia su valor es de $6.

La raíz del problema está, en laboratorios fabricantes como Roche, Sanofi, Bayer y Novartis, por solo decir algunos quienes atentan contra Panamá y su gente. Son ellos, quienes sin ley ni orden venden a exorbitantes precios, aseguran los distribuidores.

 

 

Chequea esto¿Los flecharán en Turquía? Julián Torres y una ex Calle 7 podrían ser los siguientes panameños en el Poder del Amor

 

 

Reacciones y otras comparaciones

En el pasado, figuras públicas han expuesto con ejemplos la distorsión que tienen los precios de los medicamentos debido a la manipulación de los laboratorios fabricantes que por años han castigado a Panamá.

"Prueba de que los panameños pagamos precios brutalmente elevados por los medicamentos: el Xalatan subió de $55.21 a $65.10 en menos de un mes. En España estas mismas gotas solo cuestan $8.29 euros ($10)...", dijo en el pasado Guillermo Adames en su cuenta de Twitter. 

Esta semana Adames volvió a publicar un nuevo comentario en Twitter sobre el tema: "Amazon lanza la gran farmacia "on line" que despachará medicamentos con rebajas hasta 80% en genéricos en EU, lo que ha desatado el temor en las cadenas distribuidoras de medicinas. Esta es una advertencia para este sector en Panamá que se aprovecha de no tener competencia".

El comentarista deportivo Juan Carlos Tapia también reveló en uno de sus programas que un televidente le envió pruebas de que logró comprar una caja del medicamento Crestor, para controlar el colesterol, en España a solo 12 dólares la caja, cuando en Panamá lo compra a 75 dólares. Seis veces más del valor de un país donde sus habitantes tienen un mayor poder adquisitivo.

 

Lo que encontró la Acodeco

Por otro lado, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) detectó que 192 farmacias privadas incumplen con la resolución No.774 de 7 de octubre de 2019, que establece la obligación del registro en la plataforma disponible en la web, de los precios de los productos que forman parte de Canasta Básica de Medicamentos (Cabamed).

Según cifras consolidadas a nivel nacional de la “Operación Medicamentos”, se verificaron 129 farmacias del área metropolitana y 177 ubicadas en las diferentes regiones del país, donde la Acodeco tiene presencia con una agencia regional.

Etiquetas
Más Noticias

Fama La compañía Astronomer abre una investigación a su CEO sorprendido por la kiss-cam en un concierto de Coldplay

Fama Edwin Pitti reacciona al ‘tono de regaño’ de Mayer sobre el comportamiento ciudadano en los Premios Juventud

El País IFARHU se constituye como querellante por presuntas irregularidades en los Auxilios Económicos

Fama Ludwik Tapia y Principal dicen presente en la Teletón de Guatemala

El País Embajador de EE.UU. destaca inversiones y oportunidades para Panamá Oeste durante visita a La Chorrera

Fama ‘Lilo & Stitch’ se cuela entre las 60 películas más taquilleras de la historia

El País MEDUCA advierte sobre riesgo de pérdida del año escolar 2025 en escuelas oficiales si persisten las huelgas

El País Traspasan al Municipio de La Chorrera módulos carcelarios

El País Autoridades sanitarias advierten del riesgo de automedicarse con antibióticos para el tratamiento de cualquier enfermedad

Fama Rinden homenaje a Minguito Sáez por sus 54 años de trayectoria musical

El País Fiscalía de Colón solicita colaboración ciudadana para ubicar a presunto agresor sexual

Mundo El Congreso de EE.UU. aprueba un paquete de recortes a la ayuda exterior y los medios públicos

El País Panamá busca disolver al Suntracs, acusado de actuar como una 'estructura mafiosa'

El País Recatan a 216 gatos y 26 peros en cautiverio en varios puntos del país

Deportes Presidente Mulino entrega Salón de la Fama y Museo del Deporte Panameño

El País Juez cambia detención preventiva por reporte periódico a 'Nando' Meneses

Fama Reina Camila hace historia en su cumpleaños con un nuevo título militar

El País Mulino presenta avances en salud, inversiones y agua en su informe semanal