el-pais -

Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

En los albergues habilitados se les proporcionó alimentación, salud y refugio temporal. Sin embargo, ante la nueva política migratoria, se tomó la decisión de cerrar estos centros y redirigir los recursos hacia el fortalecimiento de la seguridad nacional.

Redacción

Misión cumplida: «Lajas Blancas ha sido cerrada». Con esta frase categórica, el ministro de Seguridad Pública, Frank Abrego, dejó claro que Panamá marcó un hito en la gestión migratoria al cerrar definitivamente la Estación Temporal de Recepción Migratoria, ubicada en la comarca Emberá-Wounaan, en la provincia de Darién.

En un acto simbólico, el ministro cerró un candado para representar el fin de un ciclo migratorio irregular sur – norte que afectó la seguridad nacional y la estabilidad ecológica del país.

La migración irregular por la selva de Darién tuvo consecuencias devastadoras. Miles de personas perdieron la vida en el cruce, mientras el ecosistema sufrió daños irreparables. La deforestación, la contaminación y la alteración de los hábitats naturales fueron algunos de los efectos de este fenómeno.

El ministro Abrego destacó que Panamá fue un referente en la gestión migratoria, a pesar de los múltiples desafíos enfrentados. Señaló que el país demostró que el cierre del paso por el Darién era posible, tanto por razones humanitarias como por fundamentos de seguridad hemisférica.

Subrayó que la seguridad cooperativa es la herramienta clave para enfrentar amenazas estratégicas que generan vulnerabilidad en la seguridad multidimensional. Agradeció el compromiso, la vocación y el patriotismo de los uniformados, la sociedad civil y las organizaciones, resaltando que la unión fortaleció el esfuerzo nacional.

Desde 2009, Panamá enfrentó un incremento en la migración irregular extracontinental, pero con la implementación de la “Operación Flujo Controlado” se institucionalizó una respuesta integral que convirtió al país en un referente hemisférico en el manejo de crisis migratoria.

En 2023, la cantidad de migrantes en tránsito alcanzó un récord de 520,000, cifra que descendió a 300,000 en 2024 y continuó reduciéndose en 2025. Esta disminución resultó del cierre de rutas en la selva, impulsado por el gobierno del presidente José Raúl Mulino, así como del endurecimiento de la política migratoria de Estados Unidos.

La Estación Temporal de Recepción Migratoria en Lajas Blancas procesó más de un millón 325 mil 349 migrantes, articulando capacidades estatales y multilaterales bajo un modelo de atención integral basado en normativas nacionales e internacionales de respeto a los derechos humanos.

El Gobierno de Panamá destinó millones de dólares en apoyo humanitario para los migrantes que cruzaban la frontera. En los albergues habilitados se les proporcionó alimentación, salud y refugio temporal. Sin embargo, ante la nueva política migratoria, se tomó la decisión de cerrar estos centros y redirigir los recursos hacia el fortalecimiento de la seguridad nacional.

La reducción del 99% del flujo migratorio refleja el impacto de las estrategias gubernamentales. Desde el primer año de gestión del presidente Mulino, el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) trabajó en el cierre de rutas utilizadas por los migrantes y logró avances significativos en el control de la frontera.

Lajas Blancas fue un punto clave en la ruta migratoria por Darién. La Estación Temporal de Recepción Migratoria en la zona fue fundamental para brindar asistencia a quienes llegaban, pero su cierre marca una nueva etapa en la política migratoria del país. La disminución en la afluencia de migrantes evidencia el éxito de estas medidas.

En este acto estuvieron presente el gobernador de Darién, Arnulfo Díaz; el director del Senafront, Larry Solís y el director del Servicio Nacional de Migración, Roger Mónica.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes El juez procesa a Raúl Asencio y sus tres excompañeros por compartir vídeos sexuales de una menor

Fama ¡Tres años de amor, familia y sueños cumplido! Amanda Díaz y Mario Fonseca celebran sus bodas de cuero

El País Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

Fama Anel López asegura que continuará su lucha para limpiar su nombre tras vinculación en el caso de Dayra Caicedo

Fama Autoridades mexicanas indagan como feminicidio el asesinato de una ‘influencer’ en vivo

Fama ¡Del amor al terror! Halle Bailey acusa a DDG por maltrato físico y psicológico

El País Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU

Mundo Aborto, cannabis y matrimonio igualitario: tres leyes que marcaron el gobierno de Mujica

El País Firman convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar los delitos

Fama Don Omar celebra 20 años de Ella y yo, el éxito que marcó su carrera y la de Aventura

El País PASE-U no se pagará en escuelas que interrumpan clases

El País Avanza reparación en sistema de climatización en hospital de Chitré

El País Migración retorna a 31 colombianos por situación irregular en Panamá

Fama Dave Franco y Alison Brie reciben demanda por violación de los derechos de autor

Fama ¡De servir café a componer éxitos! Edgar Barrera cuenta cómo el panameño Omar Alfanno le cambió la vida

El País Cae 'Mamba Negra', seducía a hombres por Internet para robarles en complicidad de su pareja sentimental

El País Campesinos realizarán manifestación acuática en contra del reservorio en el río Indio

Mundo Comienza el cortejo fúnebre del expresidente uruguayo José Mujica

El País Panamá lamenta el fallecimiento del expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica

El País Propuesta del Ejecutivo al sector bananero de Bocas del Toro

El País Bocas del Toro podría quedar sin agua potable en las próximas horas, advierte el Idaan