el-pais -

Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

En los albergues habilitados se les proporcionó alimentación, salud y refugio temporal. Sin embargo, ante la nueva política migratoria, se tomó la decisión de cerrar estos centros y redirigir los recursos hacia el fortalecimiento de la seguridad nacional.

Redacción

Misión cumplida: «Lajas Blancas ha sido cerrada». Con esta frase categórica, el ministro de Seguridad Pública, Frank Abrego, dejó claro que Panamá marcó un hito en la gestión migratoria al cerrar definitivamente la Estación Temporal de Recepción Migratoria, ubicada en la comarca Emberá-Wounaan, en la provincia de Darién.

En un acto simbólico, el ministro cerró un candado para representar el fin de un ciclo migratorio irregular sur – norte que afectó la seguridad nacional y la estabilidad ecológica del país.

La migración irregular por la selva de Darién tuvo consecuencias devastadoras. Miles de personas perdieron la vida en el cruce, mientras el ecosistema sufrió daños irreparables. La deforestación, la contaminación y la alteración de los hábitats naturales fueron algunos de los efectos de este fenómeno.

El ministro Abrego destacó que Panamá fue un referente en la gestión migratoria, a pesar de los múltiples desafíos enfrentados. Señaló que el país demostró que el cierre del paso por el Darién era posible, tanto por razones humanitarias como por fundamentos de seguridad hemisférica.

Subrayó que la seguridad cooperativa es la herramienta clave para enfrentar amenazas estratégicas que generan vulnerabilidad en la seguridad multidimensional. Agradeció el compromiso, la vocación y el patriotismo de los uniformados, la sociedad civil y las organizaciones, resaltando que la unión fortaleció el esfuerzo nacional.

Desde 2009, Panamá enfrentó un incremento en la migración irregular extracontinental, pero con la implementación de la “Operación Flujo Controlado” se institucionalizó una respuesta integral que convirtió al país en un referente hemisférico en el manejo de crisis migratoria.

En 2023, la cantidad de migrantes en tránsito alcanzó un récord de 520,000, cifra que descendió a 300,000 en 2024 y continuó reduciéndose en 2025. Esta disminución resultó del cierre de rutas en la selva, impulsado por el gobierno del presidente José Raúl Mulino, así como del endurecimiento de la política migratoria de Estados Unidos.

La Estación Temporal de Recepción Migratoria en Lajas Blancas procesó más de un millón 325 mil 349 migrantes, articulando capacidades estatales y multilaterales bajo un modelo de atención integral basado en normativas nacionales e internacionales de respeto a los derechos humanos.

El Gobierno de Panamá destinó millones de dólares en apoyo humanitario para los migrantes que cruzaban la frontera. En los albergues habilitados se les proporcionó alimentación, salud y refugio temporal. Sin embargo, ante la nueva política migratoria, se tomó la decisión de cerrar estos centros y redirigir los recursos hacia el fortalecimiento de la seguridad nacional.

La reducción del 99% del flujo migratorio refleja el impacto de las estrategias gubernamentales. Desde el primer año de gestión del presidente Mulino, el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) trabajó en el cierre de rutas utilizadas por los migrantes y logró avances significativos en el control de la frontera.

Lajas Blancas fue un punto clave en la ruta migratoria por Darién. La Estación Temporal de Recepción Migratoria en la zona fue fundamental para brindar asistencia a quienes llegaban, pero su cierre marca una nueva etapa en la política migratoria del país. La disminución en la afluencia de migrantes evidencia el éxito de estas medidas.

En este acto estuvieron presente el gobernador de Darién, Arnulfo Díaz; el director del Senafront, Larry Solís y el director del Servicio Nacional de Migración, Roger Mónica.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Taylor Swift anuncia 'The Life of a Showgirl', pero en Panamá este título brilla desde hace años gracias a Sandra Sandoval

Fama Danny Ocean arranca su Latam Tour 2025 en Panamá con 'Babylon Club'

Fama Creatividad norteamericana y logística panameña se combinan para Premios Juventud 2025

El País Investigan muerte de un menor de 14 años, apareció tendido en un camino de tierra

El País Minsa aclara atención brindada a embarazada de 29 años que falleció junto a sus gemelos

Fama Karol G llevará su 'Tropicoqueta' al 'Halftime Show' en Brasil

El País Ocú se viste de tradición para la 52ª edición del Festival Nacional del Manito

Fama Nodal revela fechas de su ruptura con Cazzu y unión con Ángela Aguilar

Fama La vida sin filtro de Kanye West llega al cine en ‘In Whose Name?’

El País En lo que va del 2025, se ha notificado un total de 14 defunciones por dengue

El País Línea 3 del Metro rinde homenaje a héroes del rescate en accidente de Albrook

El País Presidente Mulino: 'Si no compran leche nacional, no importarán leche extranjera'

El País Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

El País Capturan a hombre por violar y embarazar a joven con discapacidad en Colón

El País Caen dos presuntos sospechosos de robo en una joyería en Arraiján

Fama Daddy Yankee quiere que la demanda contra su exesposa finalice 'en la paz de Dios'

El País Presidente Mulino: 'No avalo jubilaciones especiales de la Corte Suprema'

Fama Plumas Negras: un legado en la música panameña