el-pais -

Lanzan advertencia a controladores aéreos, tripulaciones y escuelas de aviación

La ruta migratoria usada por estas aves durante la estación seca es desde los países Suramericanos hacia Panamá terminando en América del Norte.

Didier Hernán Gil Gil

 

El Aeropuerto Internacional de Tocumen a través del Departamento de Control de Fauna, anunció el inicio del periodo de retorno migratorio de aves rapaces de Suramérica a  Norteamérica. Esto aplica desde finales de febrero hasta mayo próximo.

Esta medida pretende alertar a los controladores aéreos, tripulaciones, handlers y escuelas de aviación, sobre el paso migratorio de dichas especies en el espacio aéreo nacional.

 

Lea también: Panamá podría brillar en educación, aprenda inglés y mandarín para competir

 

Los sectores más vulnerables

Los registros de conteos y monitoreo que realiza el personal de control de fauna reflejan que las áreas vulnerables en el Aeropuerto Internacional de Tocumen son las aproximaciones y las salidas de aeronaves en las aproximaciones de la pista 03L (03 izquierda) y la salida de las pistas 21R/21L.

La ruta migratoria utilizada por estas aves durante la estación seca es desde los países suramericanos hacia Panamá terminando en los países de América del Norte.

Las aves migratorias más representativas por tamaño y comportamiento durante este periodo Sur- Norte son: el halcón peregrino, el gavilán, las águilas ala ancha, el águila del Misisipi y gallinazo cabecirrojo, siendo este último el de mayor peligro para las operaciones por ser el grupo de aves de mayor concentración y tamaño.

 

Entérate: Muere niño indígena panameño en Costa Rica

 

Tienen un horario específico y todo

En este período migratorio de aves rapaces, las horas de movilización son de 8:00 a.m. a 11:00 a.m. y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m., cabe resaltar que pueden darse variaciones dependiendo de las condiciones climáticas.

La migración del retorno de aves rapaces es un fenómeno natural que ocurre cada año de finales de febrero a mayo, el cual no puede ser evitado, en donde se pueden ver miles de estas aves surcando los cielos.

La mayoría son gavilanes, gallinazos, halcones y águilas que regresan a Norteamérica.

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Fama Mirna Caballini parte rumbo a Tailandia para representar a Panamá en Miss Universe 2025

Relax Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

Fama Rosa Iveth Montezuma presenta denuncia por calumnia e injuria tras publicación difamatoria

El País Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Fama ¡Admiración total! Chico se tatúa el rostro de Gracie Bon

Fama Ariana Grande se suma a la temporada 13 de ‘American Horror Story’

Fama Jesse Eisenberg anuncia que en diciembre donará su riñón de forma altruista

El País Colonenses piden ser incluidos en contrataciones del nuevo proyecto vial que conectará con la Costa Arriba

El País ¡Tragedia en Panamá Oeste! Conductor pierde la vida en fuerte choque en la autopista

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla

El País Panamá celebra el 'logro' de 'ganar' arbitraje de española Sacyr por ampliación del canal

El País Casos de dengue superan los 13 mil en Panamá en este 2025

El País Acuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en Panamá

El País Cementerios Municipales de la capital listos para conmemoración el Día de los Difuntos

El País Salud refuerza vigilancia en fiestas patrias

El País Privan de libertad a taxista en Colón

El País Panamá gana arbitraje de inversión interpuesto por Sacyr S.A.