el-pais -

Lanzan plan de conservación para los humedales de la bahía de Parita

Estos humedales son reconocidos como un Área Importante para Aves (AIA) debido a su uso por miles de aves acuáticas y playeras, migratorias y locales, cada año.

Redacción / día a día

En el marco del Día Mundial de los Humedales, la Sociedad Audubon de Panamá y National Audubon Society, lanzaron oficialmente el Plan de Conservación para los humedales de la bahía de Parita, una hoja de ruta consensuada con una visión enfocada y comprometida en la consolidación de acciones que permitirán la protección de las aves playeras locales y migratorias, y otros objetos de conservación, que cada vez cuentan con mayores retos en los sitios donde se congregan.

El Plan es el resultado de un proceso participativo que inició en el año 2019. El mismo contó con 18 talleres, logrando la selección de seis objetos de conservación: albinas, salinas y camaroneras, almejas y Concha Negra, Chorlo de Wilson, Camarón Blanco, Corvina y los manglares. Como resultado de los talleres y con el fin de contribuir a disminuir las amenazas, se consensuaron estrategias dirigidas a priorizar acciones y soluciones a una escala local para así contribuir con la conservación de los humedales de la bahía de Parita, manteniendo sitios saludables y poblaciones de especies estables. 

La bahía de Parita es el segundo sitio más importante para las aves playeras migratorias en Panamá y está conformada por las provincias de Coclé, Herrera y Los Santos. Su importancia radica en que estos humedales además de ofrecer refugio a miles de aves que transitan por el área cada año con destino al sur, también brindan alimento y hogar a las etapas juveniles de peces y camarones de gran valor comercial y que contribuyen a la economía panameña.

“Entre las estrategias del Plan de Conservación de los humedales de la bahía de Parita, esperamos poder contribuir con la promoción de investigaciones científicas, colaborando con los centros universitarios y las instituciones que trabajan por la conservación de la biodiversidad. Además, deseamos incidir en la implementación de las buenas prácticas turísticas, acuícolas, agrícolas, ganaderas y pesqueras en el área, involucrando directamente a los actores principales: empresas, grupos comunitarios, academia, instituciones, autoridades locales, entre otros; ya que todos ellos serán aliados fundamentales en el éxito de las acciones de conservación y protección de estos humedales”, sostuvo Rosabel Miró, directora ejecutiva de Sociedad Audubon de Panamá.

Por su parte, Yenifer Díaz, directora de Proyectos de Sociedad Audubon de Panamá, explicó que: “El lanzamiento del Plan, como parte de las celebraciones del Día Mundial de los Humedales, nos permite recalcar que los ecosistemas costero-marinos requieren ser conservados y restaurados para garantizar, entre otros, conectividad ecológica. Los fangales intermareales de este sitio, el segundo más importante en Panamá para las aves playeras migratorias, brindan condiciones especiales que permiten a grandes grupos de aves alimentarse y recargarse para continuar su migración. Por ende, es transcendental que la comunidad sea conocedora de los procesos que se dan en la bahía y participe activamente en su conservación. Estos humedales protegen a las comunidades contra fuertes tormentas e inundaciones, además de que en ellos se realizan actividades económicas beneficiosas para las poblaciones como lo son la pesca y la acuicultura”.

En este contexto, el profesor Félix Camarena de la Universidad de Panamá - Regional de Azuero, señaló que “Es muy importante elaborar un plan de conservación para la bahía de Parita porque las cuencas bajas de los ríos La Villa, Parita y Santa María forman parte de la zona marino-costera. El Plan nos ayuda tanto a la academia, al sector público como al privado y a toda la sociedad civil a trabajar en conjunto, precisamente para preservar un ambiente sano, agradable y mejorar la condición socioeconómica de muchas personas del área”.

Para Eduardo Pérez, presidente de la Asociación Nuevo Manglar de Monagrillo, "conservar los manglares nos trae múltiples beneficios, pues son los únicos bosques en el mundo que representan una suerte de muro natural que nos protege de algunos eventos atmosféricos catastróficos como tormentas y tsunamis". 

Por su parte, el director de National Audubon Society, Julio Montes de Oca, indicó que el Plan de Conservación es una contribución esencial a la futura gestión sostenible y conservación de los ecosistemas marino-costeros de Bahía de Parita. Explicó que “sumado a la valoración de servicios ecosistémicos del sitio y la medición de almacenamiento de carbono de sus manglares actualmente en curso, se contará con información técnica y científica que respaldará la toma de decisiones de autoridades locales y nacionales, así como el desarrollo de actividades económicas en armonía con el medio ambiente”.  

Cabe señalar que este documento promueve la implementación del Programa de la Convención de Ramsar de Comunicación, Educación, Concienciación y Participación del Público en humedales (CECoP), desde el nivel de educación inicial hasta el superior, así como la participación de instituciones del Estado, Organizaciones de Base Comunitaria (OBC) y comunidades. Un aspecto muy relevante dentro del desarrollo del Plan, pues brindará conocimientos adicionales para que las presentes y futuras generaciones tengan una mayor conciencia ambiental y sentido de pertenencia sobre la conservación de los humedales que tiene Panamá, y muy en especial, para que tengan  conocimiento del rol que juega Panamá como país que recibe millones de aves playeras migratorias anualmente.

El Plan de Conservación para los humedales de la bahía de Parita fue financiado con fondos del Servicio de Vida Silvestre de los Estados Unidos de América, National Audubon Society, The David and Lucile Packard Foundation y el Fondo de Carbono Azul del Reino Unido, administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo a través de los proyectos “Advancing Conservation and Management of Key Shorebird Sites in Panama” y “Valuing, Protecting, and Enhancing Coastal Natural Capital in Panama”.

Etiquetas
Más Noticias

El País Presidente Mulino firma libro de condolencias por fallecimiento del papa Francisco

Fama ¡Escándalo en redes! Follie Dollie expone cruel chat donde critican su cuerpo y hacen comentarios sobre su hija

El País Niña de seis años cae de un bus colegial en marcha y su pie queda atrapado en la puerta

Deportes '¡Volvería a escogerte mil veces más!' Angie y Jaime Penedo celebran 12 años de matrimonio con un amor que sigue creciendo

Fama ‘Gamer’ mexicana AriGameplays incursiona en la música con ‘Pilates’ y poder femenino

Fama Sech y Boza representan a Panamá en los Premios Tu Música Urbano 2025

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'

Mundo Apuestas para cardenales y nombre papal: las casas de juego explotan la muerte del papa Francisco

Mundo 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Fama Daddy Yankee acude a los tribunales para cerrar vínculos empresariales con Mireddys González

Relax Tras la muerte del papa Francisco, la película ‘Cónclave’ vive un inesperado auge

El País Minsa registra 286 casos acumulados del virus Oropouche en Darién y Panamá Este

El País Aprehenden a tres personas por el delito de peculado en el caso de las vigas H

Fama ¡Lágrimas, fórmula y amor del bueno! Amanda Díaz habla sin filtros de su lucha con la lactancia

Fama Liz Baila explica cómo su parto se convirtió en una lección de amor, aceptación y fe

El País Pacientes afectados por el dietilenglicol cierran cruce de Divisa en protesta por falta de certificaciones

Mundo Una marea de fieles en la basílica de San Pedro para dar su último adiós a Francisco

Mundo Pasos hasta el funeral del papa Francisco

El País Clases parcialmente activas en La Chorrera pese al inicio de huelga magisterial