el-pais -

Lanzan plan de conservación para los humedales de la bahía de Parita

Estos humedales son reconocidos como un Área Importante para Aves (AIA) debido a su uso por miles de aves acuáticas y playeras, migratorias y locales, cada año.

Redacción / día a día

En el marco del Día Mundial de los Humedales, la Sociedad Audubon de Panamá y National Audubon Society, lanzaron oficialmente el Plan de Conservación para los humedales de la bahía de Parita, una hoja de ruta consensuada con una visión enfocada y comprometida en la consolidación de acciones que permitirán la protección de las aves playeras locales y migratorias, y otros objetos de conservación, que cada vez cuentan con mayores retos en los sitios donde se congregan.

El Plan es el resultado de un proceso participativo que inició en el año 2019. El mismo contó con 18 talleres, logrando la selección de seis objetos de conservación: albinas, salinas y camaroneras, almejas y Concha Negra, Chorlo de Wilson, Camarón Blanco, Corvina y los manglares. Como resultado de los talleres y con el fin de contribuir a disminuir las amenazas, se consensuaron estrategias dirigidas a priorizar acciones y soluciones a una escala local para así contribuir con la conservación de los humedales de la bahía de Parita, manteniendo sitios saludables y poblaciones de especies estables. 

La bahía de Parita es el segundo sitio más importante para las aves playeras migratorias en Panamá y está conformada por las provincias de Coclé, Herrera y Los Santos. Su importancia radica en que estos humedales además de ofrecer refugio a miles de aves que transitan por el área cada año con destino al sur, también brindan alimento y hogar a las etapas juveniles de peces y camarones de gran valor comercial y que contribuyen a la economía panameña.

“Entre las estrategias del Plan de Conservación de los humedales de la bahía de Parita, esperamos poder contribuir con la promoción de investigaciones científicas, colaborando con los centros universitarios y las instituciones que trabajan por la conservación de la biodiversidad. Además, deseamos incidir en la implementación de las buenas prácticas turísticas, acuícolas, agrícolas, ganaderas y pesqueras en el área, involucrando directamente a los actores principales: empresas, grupos comunitarios, academia, instituciones, autoridades locales, entre otros; ya que todos ellos serán aliados fundamentales en el éxito de las acciones de conservación y protección de estos humedales”, sostuvo Rosabel Miró, directora ejecutiva de Sociedad Audubon de Panamá.

Por su parte, Yenifer Díaz, directora de Proyectos de Sociedad Audubon de Panamá, explicó que: “El lanzamiento del Plan, como parte de las celebraciones del Día Mundial de los Humedales, nos permite recalcar que los ecosistemas costero-marinos requieren ser conservados y restaurados para garantizar, entre otros, conectividad ecológica. Los fangales intermareales de este sitio, el segundo más importante en Panamá para las aves playeras migratorias, brindan condiciones especiales que permiten a grandes grupos de aves alimentarse y recargarse para continuar su migración. Por ende, es transcendental que la comunidad sea conocedora de los procesos que se dan en la bahía y participe activamente en su conservación. Estos humedales protegen a las comunidades contra fuertes tormentas e inundaciones, además de que en ellos se realizan actividades económicas beneficiosas para las poblaciones como lo son la pesca y la acuicultura”.

En este contexto, el profesor Félix Camarena de la Universidad de Panamá - Regional de Azuero, señaló que “Es muy importante elaborar un plan de conservación para la bahía de Parita porque las cuencas bajas de los ríos La Villa, Parita y Santa María forman parte de la zona marino-costera. El Plan nos ayuda tanto a la academia, al sector público como al privado y a toda la sociedad civil a trabajar en conjunto, precisamente para preservar un ambiente sano, agradable y mejorar la condición socioeconómica de muchas personas del área”.

Para Eduardo Pérez, presidente de la Asociación Nuevo Manglar de Monagrillo, "conservar los manglares nos trae múltiples beneficios, pues son los únicos bosques en el mundo que representan una suerte de muro natural que nos protege de algunos eventos atmosféricos catastróficos como tormentas y tsunamis". 

Por su parte, el director de National Audubon Society, Julio Montes de Oca, indicó que el Plan de Conservación es una contribución esencial a la futura gestión sostenible y conservación de los ecosistemas marino-costeros de Bahía de Parita. Explicó que “sumado a la valoración de servicios ecosistémicos del sitio y la medición de almacenamiento de carbono de sus manglares actualmente en curso, se contará con información técnica y científica que respaldará la toma de decisiones de autoridades locales y nacionales, así como el desarrollo de actividades económicas en armonía con el medio ambiente”.  

Cabe señalar que este documento promueve la implementación del Programa de la Convención de Ramsar de Comunicación, Educación, Concienciación y Participación del Público en humedales (CECoP), desde el nivel de educación inicial hasta el superior, así como la participación de instituciones del Estado, Organizaciones de Base Comunitaria (OBC) y comunidades. Un aspecto muy relevante dentro del desarrollo del Plan, pues brindará conocimientos adicionales para que las presentes y futuras generaciones tengan una mayor conciencia ambiental y sentido de pertenencia sobre la conservación de los humedales que tiene Panamá, y muy en especial, para que tengan  conocimiento del rol que juega Panamá como país que recibe millones de aves playeras migratorias anualmente.

El Plan de Conservación para los humedales de la bahía de Parita fue financiado con fondos del Servicio de Vida Silvestre de los Estados Unidos de América, National Audubon Society, The David and Lucile Packard Foundation y el Fondo de Carbono Azul del Reino Unido, administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo a través de los proyectos “Advancing Conservation and Management of Key Shorebird Sites in Panama” y “Valuing, Protecting, and Enhancing Coastal Natural Capital in Panama”.

Etiquetas
Más Noticias

El País Escuadrón del agua logra disminuir fugas en Arraiján

Deportes Panamá y Puerto Rico avanzan a la final y aseguran cupo en el Mundial Sub-23

El País Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y resalta su histórico ascenso político en Japón

Fama Abraham Pino celebra reencuentro con su hija tras meses de separación

El País Detectan presunto contrabando de cigarrillos, licor y medicinas en Colón

Fama ¡'Señores, yo no bailo vulgar'! Doralis Mela responde a las críticas por su meneo del 'chucuchá'

El País Pasarela en el aeropuerto: Tocumen convierte la Terminal 2 en vitrina de la moda urbana

Fama Taylor Swift rompe récord de streaming en Spotify, en el primer día de estreno de su disco

El País Caen tres sujetos por robo vehícular en Colón

Deportes El ‘304’ de Lamine Yamal, marca registrada en la UE para ropa, zapatillas y mochilas

El País Inician operativos de recolección de vehículos abandonados en Colón

El País Detención provisional para dos adolescentes tras hecho violento en colegio de Colón

Deportes Trionda, el balón oficial del Mundial de 2026, es presentado en sociedad

Deportes 1-2. Panamá dice adiós y Corea del Sur espera clasificación entre los mejores terceros

Fama Diddy, condenado a cuatro años y dos meses por dos cargos relacionados con la prostitución

El País Minsa aclara filtración en hospital 'Chicho Fábrega' y asegura reparación en menos de 24 horas

Fama El color y la magia de México llega a Panamá con la gala preliminar de 'Máximas 2025'

El País Aplicarán protocolos de seguridad en el colegio José Guardia Vega en Colón

Fama Sentencia de Sean Combs convierte las puertas de tribunal en reunión de influencers y fans

Mundo El Gobierno de Bukele prohíbe el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Deportes Christiansen pide a sus jugadores un esfuerzo extra en la fase final de la eliminatoria