el-pais -

Lanzan seminario de medición de impacto para el Desarrollo: Panamá SEMIDE 2.0

SEMIDE 2.0 está dirigido a colaboradores públicos, que estén actualmente desempeñándose en los distintos niveles del sector público.

Redacción 'día a día'

 

CAF -banco de desarrollo de América Latina-, con el apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas y el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), anuncia el lanzamiento del Panamá SEMIDE 2.0, el seminario virtual teórico-práctico de capacitación y asesorías sobre el uso de la evaluación de impacto como herramienta para la gestión pública eficiente.

 

Lea también: Autoridades vigilan reactivación de empresas en Herrera

 

SEMIDE 2.0 está dirigido a colaboradores públicos, que estén actualmente desempeñándose en los distintos niveles del sector público panameño y tengan particular interés en conocer más sobre la evaluación de impacto y su aplicación en la toma de decisiones.

Daniel Ortega, director de Evaluación de Impacto y Aprendizaje de Políticas, afirmó que el seminario tiene como objetivo, ofrecer técnicas y experiencias exitosas sobre el uso de la evaluación de impacto como herramienta para la gestión pública.

“Desde CAF promovemos la capacitación de funcionarios públicos con la finalidad de transmitir conocimiento sobre evaluación de impacto, así como la experiencia de implementación de evaluaciones, con el fin de que sea vista como una herramienta de gestión y así promover mejores decisiones sobre recursos públicos, señaló Ortega.

 

 

Entérate: Aduanas retiene 130 mil mascarillas de presunto contrabando y otros artículos

 

 

Beneficio país. Un total de 35 colaboradores públicos panameños se beneficiarán con una beca completa para el curso virtual Panamá SEMIDE 2.0, además los seleccionados obtendrán beneficios como:

-Financiamiento de los certificados de superación del curso online de introducción a la evaluación de impacto. A su vez, CAF, cubrirá el costo de la certificación para aquellos que decidan realizar, adicionalmente, el curso intermedio de evaluación de impacto.

-Participación en evento presencial en ciudad de Panamá durante el primer trimestre del año 2021, supeditado a la situación sanitaria del país.

-Ser miembro de la Red de LinkedIn de funcionarios públicos y académicos latinoamericanos, una red de conocimiento donde se comparte información y experiencias sobre el uso de la evaluación y los datos para mejorar la calidad de la gestión pública.

-El seminario permitirá a los participantes conocer los conceptos fundamentales sobre las metodologías de medición de impacto, así como casos de éxitos y su incidencia sobre la toma de decisiones. En ese sentido, se priorizará a aquellos funcionarios vinculados a uno o varios programas públicos que eventualmente puedan ser sujetos a evaluación. Sin embargo, no se requieren conocimientos previos en metodologías de medición de impacto.

 

 

Chequea: Fox News despide a un presentador estrella acusado de mala conducta sexual

 

El curso servirá como plataforma para:

-Escuchar la experiencia de reconocidos ponentes de categoría mundial.

-Estar en contacto con funcionarios de otras instituciones nacionales, provinciales y locales que también participarán del evento.

-Conocer a expertos académicos, referentes y funcionarios públicos que han liderado casos de medición de impacto orientados a mejorar la gestión pública.

-Ser parte de una red internacional de evaluación de impacto junto con otros egresados de ediciones anteriores, académicos, hacedores de políticas y el equipo de evaluación de impacto de CAF.

-Recibir asesoría directa por parte del equipo de evaluación de CAF para trabajar en un proyecto propio.

Los requisitos para participar son los siguientes:

-Ser colaborador de una entidad estatal de Panamá.

-Tener dominio del idioma español.

-Poseer título de grado acreditado por una institución de educación superior al momento de presentar su solicitud (su grado debe haber sido ya adjudicado).

La postulación y selección de los participantes al seminario está dividida en dos fases, la primera consiste en completar el formulario el cual contiene preguntas sobre educación y experiencia laboral. Fecha límite: 1 de agosto. La segunda comprende en completar los seis módulos del curso en línea “Introducción a la Evaluación de Impacto para la Gestión Pública”. Fecha límite: 31 de agosto.

La convocatoria a Panamá SEMIDE se extenderá del 1 de julio al 1 de agosto de 2020 y estará disponible en https://www.caf.com/semidepanama2020

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Con calaveras monumentales honran a la muerte en el centro de México

Fama ¡Le ofrecieron $500! Yaneth Marín subastó el polémico atuendo que utilizó en el Festival del Sombrero Pintao

Fama Rosalía adelanta al New York Times temas de ‘Lux’, donde canta en trece idiomas

Fama ¡Esto es Halloween! Anyuri se transforma en una Maléfica embarazada

El País Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Fama ¡Con elegancia y reflexión! Isamar Herrera responde a 'post' de Molusco TV News sobre su error en Miss Grand International 2025

El País Capturan en Donoso a joven incluido en la lista de los más buscados por homicidio

El País Hombre resulta herido a tiros durante la fuerte lluvia en Colón

El País Minsa registra un total de 13,207 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo Aumenta a cuatro la cifra de muertos tras impacto de devastador huracán Melissa en Jamaica

Fama 'Tuve un procedimiento médico' Mayer Mizrachi reaparece tras varios días fuera de redes

El País Presidente Mulino sanciona Ley del Presupuesto 2026

El País Panamá incauta 679 paquetes de droga en contenedor procedente de EEUU y con destino Suecia

Mundo El despliegue naval de EE.UU. en el Caribe ya es el mayor desde la primera Guerra del Golfo

Fama ¡Tras escándalo de supuesto fraude! Tiffany García pide disculpas y cierra capítulo

El País Aprehenden en Coclé a miembros de la pandilla 'Tropa BB'

El País Cierran local por 'cochino' y multan a dueños de otros tres establecimientos comerciales

El País Mariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el paso del huracán Melissa