el-pais -

Las mujeres, con un 16% de candidaturas, buscan una oportunidad en la política

El panorama tampoco es muy alentador en la carrera por la vicepresidencia, donde solo figuran dos mujeres.

Panamá/ACAN-EFE

A pesar de que las mujeres representan la mitad de la población panameña, cuando los electores vayan a las urnas el próximo mayo a renovar todos sus cargos de elección popular, se encontrarán con que solo el 16 % de son candidaturas principales femeninas.

El porcentaje está tan solo dos puntos por encima de las elecciones de 2014, con la diferencia de que esta vez sí hay una mujer en la contienda presidencial: la ex fiscal general Ana Matilde Gómez, que compite como independiente contra otros seis candidatos y a quien los sondeos auguran uno de los últimos puestos.

 

Ver más:  Apodos con referencia a animales figurarán en las papeletas este 5 de mayo 

 

El panorama tampoco es muy alentador en la carrera por la vicepresidencia, donde solo figuran la ingeniera Nilda Quijano por el oficialista Partido Panameñista (PPa) y la profesora universitaria Maribel Gordón por el izquierdista Frente Amplio por la Democracia (FAD), ambos partidos también por detrás en las encuestas.

"Hay una infrarepresentación de las mujeres en los procesos políticos de Panamá, América Latina y el resto del mundo", afirmó a Acan-Efe la especialista regional de género del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Eugenia Pita López.

Más de 2,7 millones de electores -de los cuales el 50,2 % son mujeres- elegirán el próximo 5 de mayo a 1.721 cargos de elección popular, entre ellos presidente, vicepresidente, diputados a la Asamblea y al Parlamento Centroamericano (Parlacen), alcaldes, representantes de corregimiento y sus respectivos suplentes.

La directora ejecutiva institucional del Tribunal Electoral, Yara Campos, reconoció a Acan-Efe que "hacen falta más cambios legales" porque la reforma electoral aprobada en 2017 para fomentar la paridad de género en las listas de los partidos ha resultado ser una "trampa".

La nueva norma, que obliga a los partidos a presentar un principal y un suplente de distinto sexo, no ha tenido los efectos esperados en las candidaturas principales y lo único que ha provocado es que la proporción de mujeres que se presentan como suplentes haya subido considerablemente, del 28 % al 45 % en los últimos cinco años, apuntó la funcionaria.

"No podemos vivir en condiciones de igualdad si no se participa en igualdad", añadió Campos, para quien la brecha política se combate desde la infancia: "A las niñas no hay que enseñarles a ser princesas, sino presidentas".

"Ocupar las suplencias no es igualdad, es un nuevo techo de cristal", denunció por su parte a Acan-Efe la presidenta del Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos (Fonamupp), Juana Herrera, cuya organización lanzó recientemente la primera escuela para mujeres políticas de Centroamérica.

 

Una cifra que debe mejorar 

 

La fotografía de Panamá coincide con la realidad que está viviendo América Latina, una región que hace unos años llegó a ser un referente mundial con cuatro países liderados a la vez por mujeres (Costa Rica, Chile, Brasil y Argentina), y que actualmente no cuenta con ninguna jefa de Estado.

La experta de la ONU dijo que la región está viviendo un "retroceso" en materia de representación femenina, pero indicó que la lucha por la igualdad no es un proceso "de blancos y negros" y que no se puede hablar de una regresión "total" porque hay más gabinetes paritarios y vicepresidentas que nunca.

"Lo importante no es solo que las mujeres lleguen al poder, sino que lleguen aquellas que tienen un compromiso con la igualdad", añadió Pita López.

 

Ver más: Camisas rojas sofocaron incendio en depósito en Calidonia 

Panamá fue uno de los primeros países en Latinoamérica en tener una mujer presidenta: Mireya Moscoso, que gobernó el país entre 1999 y 2004 y fue la encargada de recibir el canal interoceánico de Estados Unidos.

El país centroamericano alcanzó un nuevo hito en las pasadas elecciones de 2014 al elegir a Isabel de Saint Malo como la primera vicepresidenta.

"Cuando las mujeres llegan al poder, ganamos todos. Por lo general, las mujeres están más comprometidas con sus comunidades y su gestión es más inclusiva y transparente", concluyó Herrera. 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Pemex niega una relación con los dueños de Miss Universo y el triunfo de Fátima Bosch

Fama Eddy Lover es aprehendido en Bolivia por presunto incumplimiento de contrato

El País Avanza la desinfección de tuberías  en la potabilizadora de Llano de Piedra

Fama Barto, presentador de 'Flow La Música' anuncia retiro temporal tras difícil experiencia

Deportes Castelblanco y la colombiana Agudelo dominan el Maratón Internacional de Panamá 2025

Fama Lleno total y fe inquebrantable: Lilly Goodman desata una montaña rusa de emociones en Panamá

Deportes Plaza Amador golea al CAI y pasa a su cuarta final consecutiva en el fútbol panameño

El País CONAFER advierte sobre patronatos con periodo vencido en ferias nacionales

El País Hombre muere al caer su vehículo a un barranco en la autopista Arraijan-La Chorrera

El País Joven de 18 años resulta herido en ataque armado en La Medalla Milagrosa, Colón

Deportes Italia demuestra su poderío frente a Panamá y la golea por 17-0

El País Imputan cargos a exasesora legal de CONADES por presunto peculado doloso agravado en proyecto de sanidad básica en Veraguas

El País Lancha con 18 pasajeros es retenida en Colón por incumplir normas de seguridad

El País Hurto de equipos de pesca en Mariato alarma a la comunidad y deja cuantiosas pérdidas

El País Centro Agroindustrial y Bioeconómico: la apuesta para modernizar el agro en Panamá Oeste

El País Mulino defiende su discurso en Costa Rica y señala a quienes ahora 'se rasgan las vestiduras'

El País ¡Giro inesperado! Mujer del caso de la 'bebé falsa' queda absuelta

El País 'Luchín' es asesinado en Villa Luisa durante la madrugada

El País Balean a 'Cholin' en Puerto Pilón; investigan posible vínculo con primer asesinato

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos