Leve mejoría presenta cuenca del río La Villa
En esta región del país, continúa la prohibición del consumo del agua de las potabilizadoras Roberto Reina y Rufina Alfaro, por lo que la población continúa abasteciéndose mediante tanques y cisternas supervisadas por el Ministerio de Salud,
Una inspección técnica a la cuenca media y baja del río La Villa fue realizada recientemente por entidades del sector ambiental, agropecuario y sanitario, con el propósito de evaluar la situación en las zonas de captación de las plantas potabilizadoras, así como en áreas críticas como Llano de Piedras y Macaracas.
El recorrido se dio en el contexto del aumento de las lluvias en la cuenca alta del río, lo que ha generado un mayor caudal y una mejora en los niveles de dilución de contaminantes en el afluente, fenómeno ha contribuido a la recuperación progresiva de la calidad del agua del río La Villa, que abastece a miles de personas en las provincias de Herrera y Los Santos.
Así lo dio a conocer Alexis de la Cruz, jefe de Calidad de Agua del Ministerio de Salud en Los Santos, quien explicó que aunque las últimas inspecciones reflejan una leve mejora en la situación del afluente, es importante realizar acciones civiles e institucionales para un manejo integrado de esta cuenca, y enfatizar en su protección.
En esta región del país, continúa la prohibición del consumo del agua de las potabilizadoras Roberto Reina y Rufina Alfaro, por lo que la población continúa abasteciéndose mediante tanques y cisternas supervisadas por el Ministerio de Salud, debido a la crisis hídrica que se ha prolongado por más de un mes a causa de la contaminación del río.
Como parte de los esfuerzos interinstitucionales, se realizó una reunión del Comité de Cuenca del río La Villa, en la que participaron representantes de diversas instituciones y organizaciones vinculadas al cuidado de esta importante fuente hídrica.
En el encuentro se discutieron propuestas para avanzar hacia un manejo integrado de la cuenca, con especial énfasis en la Reserva Forestal El Montoso, zona protegida de gran valor ambiental donde nace el río.
Uno de los temas más relevantes fue la denuncia de prácticas ilegales, como la venta de tierras dentro de la reserva y la colocación de cercas en áreas de bosque primario y secundario. Las autoridades ordenaron el retiro inmediato de estas estructuras como parte de las acciones orientadas a proteger el nacimiento del río, considerado vital para la sostenibilidad de la región.
Las autoridades reiteraron la necesidad de reforzar tanto las acciones civiles como institucionales para garantizar la conservación del río La Villa, especialmente durante la temporada lluviosa, cuando el comportamiento del caudal puede representar retos adicionales.