el-pais -

Llega al país la primera remesa de medicamentos que no habían en la CSS... Vea la lista

Las cajas que llegarán, representan la avanzada del lote de diferentes medicamentos que gestiona en la capital colombiana el Dr. Lau Cortés y su equipo, con un conglomerado de 32 empresas colombianas que forman parte de dicha Asociación.

Redacción

Esta noche llega al país la primera remesa de medicamentos adquiridos por la Caja de Seguro Social (CSS) conforme al reglamento aprobado para las compras conjuntas o de manera unilateral del Ministerio de Salud y la CSS de medicamentos o productos farmacéuticos declarados en desabastecimiento crítico, a través el Decreto Ejecutivo No. 26 de 15 de marzo de 2022.

 

Esta compra es producto de los mecanismos recomendados por la Mesa Técnica de Medicamentos y aprobados por el presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen para acabar desabastecimiento de medicinas en la CSS.

 

La compra de estos productos, forma parte de las negociaciones en Colombia que encabeza el director general de la Caja de Seguro Social, Dr. Enrique Lau Cortés con la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos del vecino país que cuenta con altos estándares de eficacia y calidad en sus medicamentos por lo que se convierte en uno de los primeros aliados de Panamá en este proceso.

Leer también: La última foto de Anne Heche momentos antes de morir en el brutal accidente de auto

 

Las encargadas de traer estos medicamentos son las doctoras Gina Román y María Teresa Donderis, directora Nacional de Planificación de la CSS y presidente de la Comisión Especial de Abastecimiento de Medicamentos, respectivamente, mientras que la gran remesa de otros medicamentos estará llegando a principios de semana debido a que requiere de un manejo más cuidadoso por los volúmenes.

 

Mediante el mecanismo expedito para la adquisición de productos de la lista que demanda la población asegurada, en atención a la declaratoria de desabastecimiento crítico de medicamentos o productos farmacéuticos, autoridades del CSS completaron los trámites aduaneros para la autorización de ingreso al país, de los siguientes medicamentos: 200 viales del Laboratorio BLAU de Etopósido 20mg/ml, solución, I.V. recetado para el tratamiento de linfomas y teratoma testicular; y 24 viales del Laboratorio BLAU de Gemcitabina1 g, polvo liofilizado, I.V. para el tratamiento del Linfoma de Hodgkin.

 

Sobre los cerca de 27 medicamentos que exportará Colombia a Panamá están el complejo protrombinico, aluminio acetato, amantadina sulfato, danazol, etopósido, melfalano y otros productos que serán los primeros en llegar a a nuestro país. Se espera que, en un tiempo no mayor a 10 días, se complete la entrega total de la primera negociación.

 

El miércoles 17, el Consejo de Gabinete autorizó al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, a presentar ante la Asamblea Nacional el proyecto de Ley 16-22 que modifica el literal “d” del artículo 8 de la ley 24 de 1963 para permitir la importación de medicamentos por parte de las farmacias.

 

El pasado martes 16, fue publicado en Gaceta Oficial el Decreto Ejecutivo N°. 115 de 16 de agosto de 2022, que deroga el Decreto Ejecutivo No. 95 de 14 de mayo de 2019 y reglamenta la Ley 1 de 10 de enero de 2001, Sobre Medicamentos y otros Productos para la Salud Humana que permite la apertura del mercado de medicamentos a otros agentes para su importación.

Leer también: Avanza construcción de complejo deportivo en el Barrio Norte de Colón

Desde el lunes 15 de agosto de 2022 empezó a regir el Decreto Ejecutivo No. 17 de miércoles 10 de agosto de 2022, que disminuye en 30 % el precio para el listado de medicamentos establecidos a los consumidores, a fin de garantizar la rebaja de precios que demanda la población y se mantiene el descuento del 20% aplicado a los jubilados.

 

Producto del trabajo de esta Mesa Técnica, fueron adquiridos los servicios del Observatorio Regional de UNOPS, que permite tener referencia de los precios a los que otros países están comprando medicamentos y así el Gobierno Nacional puede adquirirlos al mejor costo.

 

Se agilizó el registro sanitario de medicamentos a proveedores nacionales e internacionales mediante el Decreto Ejecutivo 869 del 27 de octubre de 2021 y de esta manera, se ha logrado registrar medicamentos certificados por OMS, OPS, FDA, EMA y otros, de países con registros de alto estándar en menos de 30 días.

 

También, la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas ha agilizado el registro de medicamentos, de 134 trámites a 31.

 

Además, se ha implementado el programa MedicSol, para que los pacientes que no encuentren sus medicamentos en las farmacias de la CSS, lo obtengan sin costo alguno en comercios afiliados al programa.

 

La Mesa Técnica de Medicamentos, tiene además entre sus tareas, lograr mejoras al marco regulatorio que facilite un Hub Farmaceútico para fortalecer la industria local e incrementar la fabricación de medicamentos en el país.

Leer también: Trasladan a Panamá a tres heridos de la explosión en Guararé

 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Consejo de Gabinete aprueba proyecto de Presupuesto 2026 por un monto de B/.34,901 millones

Fama ¡Desde Colón hasta Televisa! Alfonso Jaén, el panameño que se abre paso en la escena artística en México

Fama Detención provisional para un sujeto por el homicidio de Chamaco

Fama Alejandro Torres agradece el respaldo del público tras multitudinaria fiesta de cumpleaños

Fama Zuleyka Humphrey regresa a la televisión como presentadora de 'El Closet TV'

Fama ¿Sonrisa forzada o malentendido? Susan Elizabeth Castillo responde a comentario sobre expresiones faciales de su esposo en un video

El País ANTAI sanciona a cuatro servidores públicos del Gobierno Central

El País Panamá recibe 44,000 dosis de la nueva vacuna contra la Covid- 19

El País 305 autos son recuperados por la Policía Nacional en todo el país

El País 'No jueguen con el dolor ajeno' Llamadas falsas frustran búsqueda de joven desaparecido en Las Tablas

El País Basura y animales muertos vuelven a activar alertas cerca del Aeropuerto Internacional de Tocumen

Fama Un recorrido por la vida de Bad Bunny antes de la fama en su ciudad natal

Mundo Trump da '10 o 12 días' a Putin para llegar a un acuerdo de alto el fuego con Ucrania

El País Ciudadanos panameños atrapados en Siria llegan esta tarde al país tras gestiones de la Cancillería

El País La Policía Nacional aprehende en las últimas 72 horas a 533 personas y decomisa 20 armas de fuego en todo el país

El País IMA inicia proceso de compra de jamón nacional para las fiestas de fin de año

Fama Arnold Schwarzenegger regresa a 'Predator' en un final alternativo de la nueva entrega de la saga

El País Más extranjeros son ubicados sin permisos laborales durante operativos nocturnos en ciudad de Panamá

El País Asesinan a alias 'Veneno' en el corregimiento de Cristóbal Este, Colón

El País Empresa cuestiona cierre por parte de Mi Ambiente y defiende manejo de aguas residuales

El País Detienen a exrepresentante y extesorera de Villa Rosario